Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Francia: ¿Peligra la presidencia de Macron?

Francia: ¿Peligra la presidencia de Macron?

  • Fuente: Aporrea.org
  • Autor: Germán Gorráiz López
  • 17 Marzo 2023 02:46
  • 185 Visualizaciones
  • 4 Compartidos

En caso de que las protestas llegaran a paralizar el país las protestas, podríamos asistir a la celebración de un referendo para aprobar el retraso de la jubilación a los 64 años, lo que de facto sería un plebiscito sobre la política de Macron.

  • x
  • Emmanuel Macron, presidente de Francia.
    Emmanuel Macron, presidente de Francia.

Tras ser elegido Emmanuel Macron Presidente de la República francesa, intentó catalizar el chauvinismo de los franceses restaurando el atavismo de la Grandeur, doctrina que conjugaría el culto a la independencia económica, política y militar de Francia con la consolidación de la misión de la Nación y de la cultura francesa en el mundo.

Para ello, procedió a la implementación de un poder de corte presidencialista que convirtió a sus asesores en una auténtica camarilla de poder oficioso , (emulando al Partido Gaullista, movimiento que cubría un espectro muy amplio desde el centro-izquierda hasta la extrema derecha y en el que sus dirigentes fueron correas de transmisión subordinadas a la cúpula gaullista).

Sin embargo, la irrupción de la pandemia del COVID aunado con el conflicto ucraniano, reveló el preocupante servilismo de los países occidentales a los dictados de la OMS y de EE.UU. que se tradujo en la pérdida de poder decisorio de las instituciones europeas y su total subordinación a los dictados geopolíticos de EE.UU., quedando Francia como una potencia irrelevante en la nueva cartografía geopolítica de la Guerra Fría 2.0.

Asimismo con Macron asistimos al finiquito de la Françafrique como ente político y económico tras los desplantes recibidos en diversos países africanos y de lo que sería paradigma las declaraciones del Presidente de la República Democrática del Congo, Felix Tshisekedi, acusando a Francia de ejercer un "neocolonialismo paternalista". Así, en lugar de implementar una relación interpares de la metrópolis con sus antiguas colonias, los sucesivos Gobiernos franceses habrían tratado a los territorios de Ultramar como colonias en lugar de territorios con representación parlamentaria.

En política doméstica, la pérdida del poder adquisitivo de los trabajadores debido a la desbocada inflación y al empobrecimiento galopante de las clases medias podría agudizar la fractura social del país que obligará a amplias capas de la población (especialmente los "sintecho", los "sinpapeles" y los desheredados de las banlieues) a depender en exclusiva de la beneficencia. En consecuencia, quedarán así diluidos los efectos benéficos de las clásicas medidas sociales (reducción de impuestos, subida de las prestaciones por desempleo y discriminación positiva en la inserción laboral y en el derecho a voto en las elecciones locales de los inmigrantes) por la cruda realidad económica.

Asimismo, a instancias de la Patronal francesa (MEDEF) y con la oposición de los principales sindicatos del país galo (CFDT, CGT y FO), el Ejecutivo de Macron propuso el retraso de la jubilación a los 64 años para el 2030, lo que sería un misil en la línea de flotación de la idiosincrasia francesa cuyo imaginario colectivo habría interiorizado su derecho a una jubilación temprana como premio a su esfuerzo laboral.

En el paroxismo de la soberbia del Poder, Macron se ha valido del artículo 49,3 de la Constitución que permite aprobar una ley sin someterse a la votación de los diputados para aprobar la Reforma de la edad mínima de jubilación, pasando de los 62 años actuales a los 64 años en el horizonte del 2030.

Dicha decisión es legal y legítima en la democracia francesa, pero trasluce el pánico de Macron a perder la votación al no tener asegurados los votos republicanos necesarios para lograr la mayoría necesaria para aprobar una Ley sumamente controvertida que contaría con la oposición de la opinión pública francesa, amén de la mayoría de diputados y sindicatos.

Todo ello provocará la radicalización de los otrora aburguesados y sumisos sindicatos de clase (CGT, CFDT y FO) que conllevará frecuentes estallidos de conflictividad laboral y que tuvo su bautismo de fuego en la huelga general convocada por sindicatos y partidos de la oposición el día 19 de enero.

Caso de llegar a paralizar el país las protestas, podríamos asistir a la celebración de un referendum para aprobar el retraso de la jubilación a los 64 años, lo que de facto sería un plebiscito sobre la política de Macron, no siendo descartable un resultado negativo que obligaría a Macron a convocar elecciones anticipadas en las que la Unión de Izquierdas intentará lograr la mayoría en el Parlamento y condenar al ostracismo político la figura de Macron.

  • Francia
  • Política
  • Emmanuel Macron
  • x

Mas Vistos

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado (Foto: Reuters)
Política

EE. UU. y la CIA: la estrategia del golpe de Estado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03 Noviembre 23:56
  • 615 Visualizaciones
Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher
Política

Milicia en Sudán usó sustancias químicas en ataque contra El Fasher

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 03 Noviembre 04:04
  • 615 Visualizaciones
Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones.
Deportes

Barcelona empata y continúa lejos de vanguardia en Liga de Campeones

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 06 Noviembre 02:11
  • 463 Visualizaciones
El llamado de Trump al Pentágono ocurre en un momento de creciente militarización estadounidense en varias regiones del mundo.
Política

Trump ordena al Pentágono prepararse para acción militar en Nigeria

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Noviembre 09:40
  • 378 Visualizaciones
Iván Cepeda advierte sobre riesgo de guerra por acciones de EE.UU. Foto: EFE
Política

Iván Cepeda advierte sobre riesgo de guerra por acciones de EE. UU.

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 02 Noviembre 03:10
  • 245 Visualizaciones

Otros artículos

América Latina en el nuevo orden mundial

América Latina en el nuevo orden mundial

  • 07 Noviembre 17:47
Desde Moscú: “Estoy enamorado de esta ciudad exagerada…”

Desde Moscú: “Estoy enamorado de esta...

  • 06 Noviembre 16:39
Los tamales de Noriega, Nicolás Maduro el narcoterrorista y Gustavo Petro, narcotraficante

Los tamales de Noriega, Nicolás Maduro el...

  • 06 Noviembre 01:00
Cuando la guerra se escribe en Miami: el ataque que no existió

Cuando la guerra se escribe en Miami: el...

  • 01 Noviembre 14:57
Machado: cómplice y defensora de la amenaza militar contra Venezuela

Machado: cómplice y defensora de la...

  • 31 Octubre 16:46
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024