El programa de la oposición turca: poner fin a la era de Erdogan
El problema al que se refiere la oposición en Turquía, es trata sobre la merma de votos en detrimento del Partido Justicia y Desarrollo, lo que no significa que esos votos se sumarían directamente a su campaña, más bien esos votos quedarían en la categoría de votos indecisos, y no decidirían la contienda a favor de una de las partes.
-
El programa de la oposición turca: poner fin a la era de Erdogan.
Luego de que acordaran que Kemal Kılıcdaroglu sea candidato presidencial para enfrentar al presidente Recep Tayyip Erdogan, las fuerzas políticas que componen la oposición se basan en encuestas de opinión para conocer las orientaciones y las prioridades del electorado turco.
El escenario de consenso que Kılıcdaroglu quiso presentar en cuanto al apoyo que posee y otros factores de fortaleza lo convierten en un fuerte competidor para las próximas elecciones; la oposición dio a conocer su programa político y económico y los lineamientos de su política exterior, pero cree que los nuevos desafíos económicos, políticos y sociales impuestos por el terremoto del seis de febrero han provocado un viraje entre los electores que aún no han decidido sus opciones de voto.
Lo importante para la misma es conocer las prioridades del pueblo turco y cómo lograr una estabilidad política que ayude al país a enfrentar las repercusiones del terremoto y otras dificultades, aunque quedan muchas preguntas sin resolver: ¿Cómo se organizará la votación en las zonas afectadas por el terremoto?, ¿Cómo se registrarán las personas sin documentación y los ciudadanos que quedaron sin refugio o las personas desplazadas hacia otros lugares del país?
Nuevas encuestas de opinión publicadas la semana pasada mostraron que la coalición gobernante aún mantiene una gran base de apoyo entre los votantes, a pesar de las secuelas del terremoto, y mostraron que la oposición no pudo consolidar su posición electoral y obtener el apoyo de nuevos votantes fuera de su base popular.
La oposición se apoya en tres factores fundamentales: el primero es ganar el mayor número posible de escaños parlamentarios, mientras que el segundo, sería evitar que Erdogan obtenga el triunfo en la primera vuelta, y el tercero, que es la suma de los dos primeros factores y es el de movilizar todas las voces opositoras para derrocarlo.
No hay duda de que el cambio que tuvo lugar en Turquía durante los últimos años y por lo que había atravesado el país en términos de acontecimientos, como los problemas de la economía, la pandemia del virus Corona y el reciente terremoto, llevaron a una disminución en la presencia y la popularidad del Partido Justicia y Desarrollo, y contribuyó a que surgiera un deseo sincero de cambio entre muchos, especialmente aquellos jóvenes que solo han conocido a gobiernos de Justicia y Desarrollo desde que este asumió el poder y que solo ven que se ha producido un declive, y esto es natural para el público en general de quien dependen las elecciones, especialmente la juventud perteneciente a la oposición.
Kılıcdaroglu se beneficia de los partidos reunidos en torno a la mesa de los seis, incluidos islamistas, conservadores, nacionalistas y liberales, y de la experiencia de su maquinaria electoral y había recibido un apoyo condicionado del Partido Democrático de los Pueblos.
Durante el último período Kılıcdaroglu moderó su discurso político, adoptando el consenso con el resto de los partidos; esto contribuyó a la toma de los dos municipios más grandes de Turquía, Estambul y Ankara, en 2019, a través de la Alianza Popular liderada por Kılıcdaroglum; asimismo, İmamoglu en Estambul como Mansur Yavadş en Ankara se han esforzado por mostrar la imagen de lucha en contra de la corrupción.
Los medios occidentales habían apodado al jefe del Partido Republicano del Pueblo, Kılıcdaroglu, como “el Gandhi de Turquía”, cuando este recorrió la distancia entre Ankara y Estambul a pie, en protesta por la política de Erdogan de limitar la democracia y lo acusó de ser un dictador.
El programa de la oposición turca
No cabe duda que lo más importante que plantea la oposición es la transición hacia el sistema parlamentario, hacer que la presidencia sea de siete años sin posibilidad de reelección, la vuelta al palacio presidencial Cankaya, y hacer del actual palacio presidencial en Ankara un museo que el público pueda visitar.
De la lectura del proyecto de políticas acordadas, el cual consta de doscientas cuarenta páginas, se podría concluir, que la mesa de los seis está decidida a borrar las huellas del erdoganismo y sus políticas adoptadas desde hace veinte años, y adopta reformas en la administración y las instituciones estatales, en concreto la activación del ministerio de Exteriores, y acusa a Erdogan de ser un dictador que lideró en solitario la política exterior del país marginando a la Cancillería y a los embajadores.
La oposición promete medidas y cambios en el poder, y en todos los aspectos de la vida política, y trata de transmitir a la opinión pública que el gobierno de Justicia y Desarrollo sigue políticas que sirven a intereses extranjeros, y en más de un ámbito expresó su temor por las personas naturalizadas cuyos votos podrían ser utilizados en las elecciones a favor de Erdogan.
Esta obsesión se ha trasladado a la calle turca, y ha sido evidente el odio manifiesto hacia los inmigrantes árabes en particular, y no a los extranjeros de países Occidentales o de Europa Oriental, por lo tanto, se han sugerido algunas reglas restrictivas contra los extranjeros en materia de nacionalidad y la adopción de políticas liberales que sean amigables con algunos de los extranjeros, o sea, con los inversionistas.
Está claro que las elecciones serán muy competitivas, pero ¿implementará la oposición, en caso de triunfar en las elecciones, sus proyectos políticos? ¿Cumpliría los compromisos contenidos en los mismos?
Entonces, los cambios propuestos en las leyes de ciudadanía turca, muestran la obsesión por los inmigrantes y refugiados, y prometen cerrar el programa de ciudadanía por inversión y reducir el alcance de otorgar y revocar la ciudadanía en caso de que se descubra que su titular es corrupto.
Así como proponen reestructurar la Dirección General de Migración y el cambio de personal, y sus tareas serían revisar las leyes de inmigración, y los acuerdos con la Unión Europea, y revisar el sistema de visados turco y las reglas para los permisos de residencia turística de corta duración.
Asimismo, los inmigrantes o refugiados sirios, estarán en estado de protección temporal y serán posteriormente enviados a sus países a través del gobierno turco, la comunidad siria en Turquía, el gobierno sirio y las instituciones internacionales, y no se permitirá a los refugiados asentarse en cualquier región en grandes números, y no se les permitirá permanecer en ciudades distintas a aquella que les hubiera sido asignada; también revisará los reglamentos que permiten a los extranjeros registrarse en las escuelas turcas, la posibilidad de trabajar mientras cursan sus estudios y permanecer en Turquía después de graduarse, asimismo, se señaló que se impondrán condiciones adicionales.
Se nota en el tema económico, la cancelación del proyecto del Canal de Estambul, que la oposición objetó desde un principio y lo consideró poco amigable con el medio ambiente, también ha adoptado fuertes reformas liberales que afectan el desarrollo inmobiliario, y estimula la exportación de servicios de desarrollo inmobiliario impulsado por el gobierno, lo cual otorgará flexibilidad adicional para atraer inversionistas hacia las empresas emergentes en Turquía, y aumentara los impuestos al capital y las ganancias procedentes de bienes raíces.
Haciendo énfasis en la adopción de tecnologías, mecanización e inteligencia artificial, y el desarrollo de sistemas autónomos y activos encriptados, el desarrollo de software, la transformación verde, el turismo de salud, la producción de medios y el financiamiento.
Se tomarán medidas audaces para hacer de Estambul un verdadero centro financiero mundial, en este sentido, la oposición se acerca al proyecto de Erdoğan y no se desvía del mismo, porque Ali Babacan, quien asumió la formulación del proyecto económico, fue durante mucho tiempo ministro de Finanzas en los gobiernos del Partido Justicia y Desarrollo.
El gobierno y la democracia de las corporaciones comerciales, son requisitos del liberalismo, y los documentos oficiales, como licencias comerciales, certificaciones, títulos de propiedad inmobiliaria, certificados de salud y documentos de identidad, se integrarán por completo en el ámbito digital.
Factores del éxito de la oposición en las elecciones y sus posibilidades
¿Acaso podríamos decir que el programa de la oposición la conduciría a lograr un triunfo en las elecciones y le permitiría asumir el poder? Las elecciones en Turquía no son un proceso matemático, ya que están sujetas a ecuaciones políticas, sociales y culturales; muchos son los factores políticos, culturales y sociales que interfieren la misma, pero el problema al que se refiere la oposición es que la merma en la votación por el Partido Justicia y Desarrollo no se trasladaría automáticamente a la oposición, sino que mantendrá a estos en la categoría de indecisos y no se sumaran al adversario y no decidirán la campaña a favor de alguna de las partes.
La coalición de los partidos garantiza la votación de sus seguidores, y queda la competencia por ganarse el voto de aquellos considerados por las encuestas de opinión como indecisos cuyo porcentaje alcanza el veinte por ciento, asimismo las alianzas no declaradas también serán decisivas esta vez; el copresidente del Partido Democrático de los Pueblos, Mithat Sancar, se apresuró a invitar a Kılıcdaroglu a negociaciones y señaló que lo apoyaría para ganar en la primera vuelta de las votaciones si los partidos logran acordar una agenda democrática.
La presidente del Partido İyi, Meral Akşener, había confirmado que no se opondría a un diálogo entre el Partido Republicano del Pueblo y el Partido Democrático de los Pueblos, pero se negó a discutir cualquier exigencia del Partido Democrático de los Pueblos.
Los kurdos saben que obtener una promesa sobre la solución del problema kurdo no se llevará a cabo en este momento, pero quieren incorporarse a la coalición y esperan la liberación de los presos políticos y la victoria de la democracia por el bien del diálogo, y lo importante para ellos es el derrocamiento de Erdogan.