Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Nueva huelga en las prisiones de Bahréin

Nueva huelga en las prisiones de Bahréin

  • Abbas Al Jamri Abbas Al Jamri
  • Fuente: Exclusivo
  • 21 Agosto 2023 08:05
  • 95 Visualizaciones

El autor analiza en exclusivo para Al Mayadeen el tema de los detenidos en las cárceles desde el enfoque de los derechos humanos, y cuánto complica ese asunto al convertirse en tributario renovado del movimiento fuera de la cárcel.

  • x
  • Nueva huelga en las prisiones de Bahréin
    Nueva huelga en las prisiones de Bahréin

El caso de Bahrein está en armonía con el caso palestino en varios aspectos, incluido el problema de  los detenidos. Cuando la entidad israelí detiene a un palestino, cree que está silenciando la ira dentro de el y encarcelando el caso tras sus rejas, y esto es lo que sucede con la mentalidad de seguridad en Bahrein.

Es interesante que la cuestión no se quede en las similitudes, que son casi idénticas en las dos mentalidades de seguridad, sino que los golpes en las prisiones coinciden con el mismo aliento y la misma dureza.

Los huelguistas de Bahréin, que suman más de 400 detenidos, sufren la falta de los fundamentos de sus derechos, ya que exigen no estar en régimen de aislamiento y permitir visitas familiares sin barreras de vidrio, además de las muchas demandas en el ámbito de la salud. y aspecto médico.

Es por eso que se lanzó la huelga de hambre abierta, que comenzó el siete de agosto, ya que los huelguistas publicaron sus mensajes a través de audios filtrados desde el interior de la prisión, explicando sus condiciones y la profundidad de su dificultad. y los casos palestinos no radican sólo en la mentalidad de seguridad, o la dureza de las víctimas, sino incluso en la forma de compromiso internacional con el tema de los dos pueblos.

Washington está muy al tanto de la huelga, y el portavoz adjunto del Departamento de Estado de EE. UU., Vedant Patel, confirmó que Washington está sabe de los informes relacionados con las huelgas de hambre realizadas por los detenidos dentro de las prisiones de Bahrein desde el 7 de agosto, para exigir una mejora en sus condiciones de vida. Afirmó que están "preocupados por la huelga de hambre en el Centro de Corrección y Rehabilitación. Hemos planteado cuestiones de derechos humanos con funcionarios de Bahrein, incluso durante la reunión del ministro Blinken el 20 de julio con el ministro de Relaciones Exteriores de Bahrein".

Esta declaración, que fue hecha por un funcionario estadounidense el jueves 17 de agosto, no fue la primera de un funcionario estadounidense sobre Bahrein, y no será la última. Aunque Washington puede presionar fácilmente a Manama con respecto a las reformas de derechos humanos en las cárceles, lo hace. no.

Los bahreiníes son plenamente conscientes de la razón de esta renuencia hacia los aliados del régimen de Bahrein. La más importante de estas razones es que este último está en desacuerdo con su pueblo en su posición sobre la cuestión palestina, lo que representa un principio sólido para el régimen general. público, mientras que la normalización con la entidad temporal representa un proyecto de escalada para el régimen.

Esta y otras razones se han vuelto familiares y conocidas por todos, pero lo que dificulta al régimen es la alimentación social de los detenidos al público en general, y esta ecuación inversa que han ido dibujando los detenidos ha dificultado matar el espíritu de su causa aunque la mano de seguridad controle las calles.

El tema de los detenidos es más que un tema de derechos humanos pesado sobre los hombros del régimen de turno, pero lo que complica más el asunto es que se ha convertido en un renovado tributario del movimiento fuera del penal, y los familiares de los detenidos juegan un papel importante en la reprimenda de esta agitación que se pretende apaciguar día tras día.

Sin embargo, muchos partidos plantean una pregunta, ya sea popular o neutral, a saber: ¿Cuánto tiempo puede alimentarse el movimiento popular en Bahrein para continuar en la vida?

Hay que leer con atención la pregunta en cuanto se compone de una mezcla histórica y social que se traduce en un movimiento político, y esa mezcla no se hizo para el momento de febrero de 2011 cuando se inició lo que se conoció como la “revolución popular”, es tan antiguo como el conflicto en esta tierra, y lo notable es que el propio régimen alimenta la chispa de tal conflicto desde donde quiere silenciarlo, y ayuda a su continuación desde donde quiere cortarlo, y empuja por la generación de líderes y energías en lugar de enterrar a sus hombres.

Desplazamiento, encarcelamiento y arrastre no dibujaron la ecuación que pretendían ser, aunque todas estas medidas fueron bendecidas por Occidente de una forma u otra.Quizás la lectura incompleta de la arena en Bahrein es uno de esos factores que dan percepciones erróneas, como resultado de lo cual los tomadores de decisiones toman medidas mal concebidas. Si bien no se negaron los efectos negativos sobre el movimiento a raíz del control de seguridad y sus múltiples consecuencias, sus frutos no dieron los frutos previstos.

Quizás esto nos recuerda las repercusiones que tuvieron lugar en 1923 cuando Isa bin Ali fue depuesto debido a una serie de errores que cometió, utilizando a los británicos como su fuerza, y los mismos británicos fueron quienes lo depusieron. Estos eventos fueron fermentando gradualmente sus resultados a través de la acumulación de décadas de opresión por parte de Isa bin Ali, quien reprimió a los bahreiníes que exigían reformas y leyes.En ese momento, Gran Bretaña no estaba del lado de las reformas e imponiendo la ley excepto para preservar sus intereses, y dondequiera que giraban los intereses de los principales países, giraba la brújula de sus presiones, ya fuera en el caos o en la calma.

¿Y pueden repetirse tales resultados de una manera diferente acorde con el desarrollo de los acontecimientos y el diferente tipo de influencia occidental? Esta pregunta no tiene nada que ver con la exigencia de una facción de la oposición de derrocar al régimen.Hablar de girar el molino no  significa recomendar una acción política específica.

  • Bahrein
  • Cárceles bahreiníes
  • Huelga De Hambre
  • Solidaridad
Abbas Al Jamri

Abbas Al Jamri

escritor e investigador bahreiní

  • x

Mas Vistos

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado
Cultura

Brasil reconoce y reparará la memoria de periodista asesinado

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 29 Junio 07:55
  • 477 Visualizaciones
¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?
Tecnología

¿Cómo enfriar tu auto en segundos sin aire acondicionado?

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 26 Junio 08:00
  • 358 Visualizaciones
Los ataques forman parte de la respuesta continua ante los bombardeos sistemáticos y crímenes de guerra cometidos por el ejército israelí.
Política

Resistencia palestina lanza ataque coordinado contra tropas israelíes

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 27 Junio 15:05
  • 288 Visualizaciones
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.
Política

ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 01 Julio 11:59
  • 247 Visualizaciones
Relatora Especial de la ONU sobre el derecho a la salud, Tlaleng Mofokeng. Ginebra. 24 de abril de 2024. (Getty Images)
Política

Derecho a la vida ya no existe en Gaza, denuncia relatora de ONU

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 28 Junio 21:02
  • 242 Visualizaciones

Otros artículos

Millones de sirios corren el riesgo de sufrir inseguridad hídrica y alimentaria este año

Millones de sirios corren el riesgo de...

  • 02 Julio 22:12
“Israel”: sociedad de genocidas (Segunda parte)

“Israel”: sociedad de genocidas (Segunda...

  • 01 Julio 03:04
¿Abandonó China a Irán durante la agresión israelí?

¿Abandonó China a Irán durante la...

  • 29 Junio 17:47
Los misiles de Teherán escriben la historia: el desmoronamiento de la hegemonía y el inicio de un mundo equilibrado

Los misiles de Teherán escriben la...

  • 28 Junio 20:54
Irán y sus aliados vencieron; el enemigo y sus cómplices cayeron

Irán y sus aliados vencieron; el enemigo...

  • 27 Junio 21:15
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024