ONU denuncia a 60 empresas por financiar asentamientos y genocidio
Informe de Francesca Albanese acusa a multinacionales de sostener la ocupación israelí y lucrar con la guerra contra Gaza.
-
La Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese, acusó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes.
Más de 60 empresas internacionales participan de manera activa en el financiamiento de los asentamientos israelíes ilegales y en la ofensiva militar contra Gaza, reveló un informe difundido este lunes por la Relatora Especial de la ONU, Francesca Albanese.
Según el documento, las firmas, entre ellas fabricantes de armas, tecnológicas y de maquinaria pesada, están involucradas en la "campaña de genocidio" contra el pueblo palestino.
El informe, de 27 páginas, fue elaborado a partir de más de 200 fuentes, incluido Estados, académicos, defensores de derechos humanos y representantes del sector empresarial.
Derecho a la vida ya no existe en Gaza, denuncia relatora de ONU https://t.co/OQ6Ve5mk2X#NacionesUnidas #FranjaDeGaza #IsraelGenocida #CrisisHumanitaria pic.twitter.com/JcCp1Madjg
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) June 29, 2025
A juicio de Albanese, el genocidio continúa porque es rentable para muchos y las empresas están conectadas financieramente con el apartheid y el militarismo israelíes.
Empresas armamentistas y tecnológicas bajo escrutinio
Entre las compañías señaladas figuran Lockheed Martin y Leonardo, cuyos sistemas de armas fueron utilizados en la guerra contra Gaza.
También mencionó a Caterpillar y Hyundai, por proveer maquinaria empleada en la demolición de viviendas palestinas.
Las fuerzas de ocupación israelíes emitieron el jueves órdenes de demolición para 58 edificios en el campo de refugiados de Tulkarem y 48 viviendas en el campo de refugiados de Nur Shams, dando a los residentes solo 24 horas para evacuar, confirmó el gobernador de Tulkarem,… pic.twitter.com/suW5WQIike
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) May 3, 2025
En el ámbito tecnológico, Albanese incluyó a Alphabet (Google), Amazon, Microsoft e IBM, ls cuales acusó de ser ejes de las herramientas de vigilancia israelíes y de colaborar con la infraestructura digital de la ocupación.
La empresa Palantir fue citada por suministrar inteligencia artificial al ejército israelí.
De acuerdo con reporte, muchas de esas compañías ya aparecían en la base de datos de la ONU sobre negocios vinculados a los asentamientos, actualizada por última vez en junio de 2023, pero ahora ampliaron los vínculos directos con la agresión en Gaza.
Responsabilidad internacional y llamado al desmantelamiento económico
Albanese llamó a las compañías a detener de inmediato sus operaciones en apoyo a la ocupación, y exigió a ejecutivos enfrentar las consecuencias legales por participar en violaciones del derecho internacional.
Conforme a la relatora, el papel del sector privado en el conflicto es crucial para entender cómo la economía alimenta la ocupación, el apartheid y la violencia sistemática contra los palestinos.
El documento será presentado ante el Consejo de Derechos Humanos de la ONU el jueves 3 de julio.
Estados Unidos e “Israel” están trabajando para sancionar al Consejo de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (CDHNU) por sus informes que muestran evidencia de crímenes israelíes en Gaza.
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) March 17, 2025
En su última investigación, el CDHNU documentó el uso sistemático de violaciones y… pic.twitter.com/joPPC5tDI6
Aunque el Consejo no tiene facultades jurídicas obligatorias, sus informes sirvieron como base para procesos internacionales en el pasado.
Desde el inicio de la ofensiva israelí contra Gaza en octubre de 2023, más de 54 mil palestinos fueron asesinados, en su mayoría niños y mujeres.
En paralelo, empresas extranjeras colaboraron con el aparato militar israelí y con el proyecto de asentamientos ilegales en Cisjordania.