Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. América Latina
  4. Elecciones en Ecuador: 2023 tendrán un profundo impacto en la estabilidad nacional y regional

Elecciones en Ecuador: 2023 tendrán un profundo impacto en la estabilidad nacional y regional

  • Hamzah Rifaat Hamzah Rifaat
  • Fuente: Exclusivo
  • 28 Agosto 2023 04:45
  • 171 Visualizaciones

En su artículo exclusivo para Al Mayadeen English, el autor apunta que un gobierno de izquierdas en Ecuador sería un reflejo de lo sucedido en Colombia, que vio llegar al poder a su primer presidente de izquierdas, Gustavo Petro.

  • x
  • El voto presidencial ahora está entre la socialista y abogada de izquierda, Luisa González y el empresario de centro a centro derecha, Daniel Noboa, en segunda vuelta en octubre de 2023.
    El voto presidencial ahora está entre la socialista y abogada de izquierda, Luisa González y el empresario de centro a centro derecha, Daniel Noboa, en segunda vuelta en octubre de 2023.

En Sudamérica, los acontecimientos en países como Brasil, Argentina, Chile y Colombia suelen acaparar los titulares mundiales debido a su inmensa influencia, relativa prosperidad y dinámicas que repercuten indirectamente en la estabilidad internacional. Sin embargo, países como Ecuador merecen la misma importancia dado el efecto dominó de los acontecimientos políticos en un país sudamericano sobre la estabilidad regional. Gran parte de América Latina, al igual que África, experimenta profundos cambios políticos debido a cambios en los espectros políticos internos, lo que hace que las elecciones ecuatorianas de 2023 sean muy relevantes.  

Lo que ha ocurrido hasta ahora es bastante sorprendente en un país que está siendo testigo de un grave colapso económico. La violencia política, incluido el asesinato del candidato presidencial Fernando Villavicencio, que era un crítico mordaz de las supuestas conexiones entre la delincuencia y la política. Posteriormente, el actual presidente, Guillermo Lasso, anunció el estado de emergencia durante 60 días, lo que sumió al país en una mayor incertidumbre. Pedro Miones, miembro del izquierdista Partido de la Revolución Ciudadana de Rafael Correa, también fue asesinado seis días antes de las elecciones. 

Activistas como Phil Kelly atribuyen la violencia en el país a la sumisión de Ecuador al orden neoliberal de Estados Unidos, con la inmensa influencia de los cárteles contribuyendo a su desaparición como Estado fallido. 

Sin embargo, después de semanas de caos, la votación presidencial ahora está entre la abogada socialista y de izquierda, Luisa González y el empresario de centro a centro derecha, Daniel Noboa con una segunda vuelta electoral en octubre de 2023. Con el 85 por ciento de los votos considerados, González, discípula del expresidente de Ecuador, Rafael Correa, logró hacerse con el 33 por ciento de los votos haciendo campaña sobre la reactivación de programas de desarrollo social para los pobres y los más desfavorecidos de la sociedad ecuatoriana. Noboa, por su parte, procede de la élite empresarial y es el vástago del prominente empresario Álvaro Noboa. Consiguió un impresionante 24 por ciento de los votos, lo que los observadores consideran una sorpresa. 

Una segunda vuelta significa que Ecuador podría caer a cualquier lado del espectro político, lo que podría tener repercusiones considerables en la estabilidad nacional. Es importante señalar que la segunda vuelta se produce en medio de la votación de los ecuatorianos en un referéndum histórico para detener la explotación de pozos petrolíferos en el Parque Nacional Yasuní, que forma parte de la selva amazónica. La selva en sí no es nueva para la explotación, ya que sufrió daños considerables debido a la deforestación descarada bajo la mirada del gobierno de Jair Bolsonaro en Brasil. Los votantes optaron por salvaguardar la biosfera por un margen de casi el 20 por ciento con más del 90 por ciento de las papeletas escrutadas. Además, más del 58 por ciento estaban a favor frente al 41 por ciento según la Comisión Nacional Electoral ecuatoriana. 

Estos resultados, que tuvieron lugar en la primera vuelta de las elecciones presidenciales, son un claro repudio al hipercapitalismo que ha dañado desde dentro la economía y el medio ambiente de Ecuador. Ecuador se convirtió en uno de los primeros países del mundo en establecer límites a la extracción de recursos a través de una votación democrática. Además, en un segundo referéndum, los ciudadanos de Quito optaron por bloquear la extracción de oro en las sensibles tierras altas de Choco Andino por un impresionante margen del 68 por ciento. El referéndum vinculante prohíbe la perforación petrolífera en el proyecto del Bloque Petrolero 43, situado en el extremo oriental del Parque Nacional Yasuní, lo que, según los economistas, podría acarrear mayores medidas de austeridad para el maltrecho país. 

Mientras los partidarios de la extracción de combustibles fósiles siguen clamando contra el referéndum, lo interesante de las elecciones ecuatorianas será el resultado final. La carrera a la par significa claramente que el procapitalista y neoliberal Daniel Noboa sigue en liza. Su resonancia entre los segmentos desencantados de la sociedad ecuatoriana se produce en un país sacudido por la alta criminalidad, el desempleo, la violencia relacionada con las drogas y la corrupción generalizada. Para su rival González, sin embargo, el reto consiste en mantener su liderazgo y proyectar su Movimiento de Revolución Ciudadana como panacea para la polifacética situación de Ecuador, en lugar de ser percibido como un partido que mantendrá su statu quo. Defender la causa del izquierdismo por sí solo no se traducirá en un cambio significativo. 

Los errores garrafales de González se traducirían en una gran victoria para Noboa. La plataforma de su Partido de Acción Democrática Nacional es asegurar que el liberalismo económico prospere con promesas de oportunidades para el empleo juvenil y la creación de puestos de trabajo, y con grandes pretensiones de reactivar la tambaleante economía. Mientras esté detrás de la carrera, cualquier lapsus por parte de la CRM juega a favor del NDAP. Noboa ha apelado a la juventud y a los votantes privados de sus derechos, desilusionados por el statu quo político. Muchos consideran que su planteamiento de mano dura para hacer frente a la delincuencia que asola Ecuador es el antídoto para un país que ha visto cómo los narcotraficantes se disputaban un lugar para exportar cocaína desde sus costas. Sin embargo, a pesar de la amenaza existencial de que Ecuador descienda hacia el populismo, los referendos petroleros demuestran que no será un camino de rosas para Noboa a pesar de su nuevo atractivo populista. 

Sin embargo, para el continente sudamericano, un gobierno de izquierdas en Ecuador sería un reflejo de lo ocurrido en Colombia, que vio llegar al poder a su primer presidente de izquierdas, Gustavo Petro. La "marea rosa", que consiste en el rechazo del neoliberalismo en favor de gobiernos de izquierdas y socialmente progresistas, ha sido una característica definitoria del continente: Perú, Chile, Brasil y Colombia han sido testigos del ascenso de regímenes que se oponen al multimillonario orden capitalista estadounidense que ha privado a sus respectivas sociedades de un nivel de vida respetable. Un giro a la derecha sería una anomalía para Sudamérica que tanto el continente como Ecuador no pueden permitirse.

  • ecuador
  • Elecciones 2023
  • Gobierno de izquierda
  • América Latina
Hamzah Rifaat

Hamzah Rifaat

Periodista televisivo, analista y becario visitante en el Stimson Center en Washington DC, 2016.

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

"Israel" ejecuta limpieza étnica contra intelectuales, fotoperiodistas y pensadores palestinos

"Israel" simplemente ha buscado eliminar cualquier voz palestina que considere una amenaza a su...

  • 27 Abril 18:07
Medio Oriente

La Universidad de Columbia asume una orientación hipócrita y antilibertad al captar voces pro palestinas

La Universidad de Columbia, a pesar de su reputación de libertad intelectual y diversidad, ha...

  • 26 Marzo 19:04
Medio Oriente

Trump da luz verde al asesinato, el saqueo y el genocidio con su propuesta de asentamiento

Si la comunidad internacional no denuncia ahora la intolerancia de la administración Trump,...

  • 2 Febrero 19:44
EE.UU.-Canadá

Las prioridades políticas de extrema derecha de Musk son peligrosas para la comunidad internacional

El respaldo de Elon Musk a ideologías de extrema derecha, teorías conspirativas y políticas...

  • 22 Enero 16:36
EE.UU.-Canadá

Biden, desesperado, ignora el precedente al armar al PPD

Para alguien que a menudo se presenta como una figura con una visión más globalizada e integrada...

  • 6 Enero 15:57
Europa

La autorización de Biden para el envío de misiles ATACMS a Kiev carece de mérito y visión

A pesar de sufrir una rotunda derrota a manos de Donald Trump en las elecciones estadounidenses...

  • 28 Noviembre 2024 19:49

Mas Vistos

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.
Política

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 16:34
  • 467 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 359 Visualizaciones
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.
Política

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Mayo 16:42
  • 275 Visualizaciones
Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion
Política

Yemen ataca con un misil balístico hipersónico aeropuerto Ben Gurion

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Mayo 01:15
  • 186 Visualizaciones
El cardenal estadounidense Robert Francis Prevost fue elegido como el nuevo papa.
Política

León XIV, el nuevo papa: Robert Prevost sucede a Francisco

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 13:17
  • 163 Visualizaciones

Otros artículos

Por qué los israelíes no pueden ganar en Gaza ni en Yemen

Por qué los israelíes no pueden ganar en...

  • 08 Mayo 18:40
Burkina Faso: la revolución silenciada

Burkina Faso: la revolución silenciada

  • 08 Mayo 03:28
Berrinche arancelario de Trump debe acelerar integración económica de África

Berrinche arancelario de Trump debe...

  • 08 Mayo 00:00
La batalla de la nación contra el proyecto del "Gran Israel" ya no se limita a las armas o los ejércitos

Sionizar la Mente Árabe

  • 07 Mayo 02:38
El Patriarca Latino de Jerusalén podría suceder al Papa Francisco

El Patriarca Latino de Jerusalén podría...

  • 06 Mayo 16:47
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024