Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Estados Unidos intenta destruir económicamente Siria de nuevo

Estados Unidos intenta destruir económicamente Siria de nuevo

  • Robert Inlakesh Robert Inlakesh
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 20 Septiembre 2023 04:15
  • 262 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Estados Unidos ha creado una realidad sobre el terreno, por la que Siria está aislada internacionalmente, se encuentra en la ruina económica, está dividida en varios territorios en conflicto y todo ello en nombre de forzar a la nación a una completa sumisión.

  • x
  • Según Naciones Unidas, cerca del 90 por ciento de los sirios de las zonas controladas por el gobierno viven actualmente en lo que se considera el umbral de la pobreza.
    Según Naciones Unidas, cerca del 90 por ciento de los sirios de las zonas controladas por el gobierno viven actualmente en lo que se considera el umbral de la pobreza.

Tras un largo paréntesis de varios años en el caos nacional en el que se ha sumido Siria desde el comienzo de la guerra sucia en 2011, los últimos meses han dado lugar a una serie de preocupantes estallidos en varios ejes. En el centro de cada una de estas cuestiones se encuentra Estados Unidos y sus aliados occidentales, que siguen impidiendo una solución al conflicto y, en su lugar, persiguen la destrucción económica de la nación.

Los medios de comunicación occidentales han intentado construir una narrativa que presenta al pueblo sirio como si se hubiera levantado de nuevo contra el gobierno de Damasco, impulsando un intento de reavivar la horrible guerra que destrozó la Siria que la región conoció una vez. Las principales zonas en las que los medios de comunicación occidentales culpan al gobierno sirio de los disturbios son el noreste de Siria y la provincia de Sweida. En lugar de asumir la responsabilidad de sus influencias malignas en la nación, a través de la financiación de fuerzas proxy que violan los derechos humanos y la imposición de sanciones de línea dura, el gobierno de Estados Unidos señala con el dedo a cualquier otro lugar que pueda.

Las protestas que estallaron en la provincia siria de Sweida, que están ocupando gran parte de la atención de los medios de comunicación y se están comparando con lo que ocurrió en Deraa en 2011, se desencadenaron por varias razones. Por un lado, el fin de los subsidios en las ciudades de mayoría drusa, que supuso una presión para el ciudadano medio a la hora de comprar combustible, y por otro, una serie de factores localizados que también han influido en el curso de los acontecimientos allí. Sin menoscabo de la multiplicidad de la situación en Sweida, que incluye cuestiones relacionadas con los líderes locales, las milicias recién formadas y una reciente ofensiva siria contra el tráfico de drogas, ninguna de las tensiones presenciadas recientemente sería posible sin las horribles políticas de Occidente.

Según las Naciones Unidas, alrededor del 90 por ciento de los sirios en las zonas controladas por el gobierno viven actualmente en lo que se considera el umbral de la pobreza. A pesar de las terribles condiciones que soportan los sirios que viven bajo el control del gobierno, además de los llamamientos de los expertos de la ONU para que se levanten las sanciones de Occidente por razones humanitarias, no ha habido ninguna simpatía por los que están bajo el dominio de Damasco y toda la atención se centra en los sirios de otros lugares.

Tras una visita de casi dos semanas al país, en misión de investigación, la relatora especial de la ONU sobre medidas coercitivas unilaterales y derechos humanos, Alena Douhan, pidió el levantamiento inmediato de las sanciones unilaterales. "Con más de la mitad de las infraestructuras vitales completamente destruidas o gravemente dañadas, la imposición de sanciones unilaterales a sectores económicos clave, como el petróleo, el gas, la electricidad, el comercio, la construcción y la ingeniería, ha mermado los ingresos nacionales y socavado los esfuerzos de recuperación económica y reconstrucción", declaró Douhan. También se declaró "impresionada por la omnipresencia del impacto humanitario y sobre los derechos humanos de las medidas coercitivas unilaterales impuestas a Siria y el total aislamiento económico y financiero de un país cuyo pueblo lucha por reconstruir una vida digna, tras una guerra que dura ya una década".

Estas sanciones económicas no sólo han impedido la transferencia de ayuda clave y la reconstrucción, sino que han servido al objetivo estratégico del gobierno estadounidense de presionar a Damasco para que se someta a su voluntad o, alternativamente, para que el gobierno sirio se derrumbe desde dentro. Cuando estallaron las protestas el año pasado en Sweida, el principal aliado de Estados Unidos en Medio Oriente, los israelíes, intervinieron directamente. El gobierno de ocupación delegó en el jefe espiritual de la comunidad drusa de la Palestina ocupada, Muwafaq Tarif, para que transmitiera a Moscú demandas que incluían la federalización; peticiones que fueron ignoradas por los rusos. Está claro que se está presionando para que se utilice un lenguaje que hable de una Siria del Sur, separada del resto de Siria que está bajo el control de Damasco; esto beneficiaría enormemente al régimen sionista si se consiguiera.

Otro dato interesante sobre los acontecimientos que se están produciendo en Sweida es el número de fuerzas milicianas de nueva creación que hay allí. Un ejemplo de ello es el Partido Sirio al-Liwa, creado en julio de 2021 y anunciado por la oposición siria. El Partido Sirio al-Liwa está vinculado al líder druso libanés Walid Jumblatt y es explícitamente antigubernamental. El líder del partido, Malek Abu Kheer, estuvo supuestamente en contacto con las fuerzas de la coalición internacional estadounidense en al-Tanf, durante la segunda mitad de 2020, y les comunicó un plan para el futuro de Sweida. 

Tanto en 2022 como este año, durante los disturbios de Sweida, se han producido atentados terroristas de grupos takfiríes vinculados a Al Qaeda que operan desde Idlib, paralelamente a los acontecimientos en el sur. Además, las Fuerzas Democráticas Sirias (FDS), respaldadas por Estados Unidos, también han apoyado explícitamente la federalización en el sur de Siria y apoyan las protestas antigubernamentales. Esto es importante porque muestra claramente una cosa: las fuerzas que Estados Unidos ha financiado y utilizado/utiliza como apoderados están apoyando los disturbios en el sur para sus propios beneficios políticos. Tanto si se opta por considerar que se trata de una conspiración orquestada por Occidente, como si simplemente se debe a que favorece los intereses de cada grupo implicado, reafirma una vez más la realidad de que Estados Unidos no tiene las manos limpias en este asunto. 

Del mismo modo, cuando las Fuerzas de Autodefensa dirigidas por kurdos desencadenaron recientemente un levantamiento de las tribus árabes a lo largo del Éufrates, tras detener al líder del Consejo Militar de Deir Ezzor y asesinar a civiles durante los intercambios armados con las milicias árabes locales, Estados Unidos fingió no tener nada que ver con lo que estaba ocurriendo. Y ello a pesar de que Estados Unidos ha mantenido a las Fuerzas de Autodefensa en el poder en el noreste de Siria, de modo que pueden mantener la ocupación de un tercio del territorio sirio -en consecuencia, donde se encuentran las tierras agrícolas más fértiles y el 90 por ciento del petróleo de Siria- mientras hacen la vista gorda ante las frecuentes violaciones de los derechos humanos. Las Fuerzas de Autodefensa han sido responsables de una grave mala gestión económica, se han denunciado varios casos de crímenes por motivos étnicos e incluso se las ha sorprendido obligando a menores a convertirse en niños-soldado en sus filas. Estados Unidos no ha corregido a las Fuerzas de Autodefensa por su mala actuación en el noreste de Siria, sino que sigue utilizándolas como fuerza sustitutiva para privar a Siria de sus riquezas y del granero del país. 

Estados Unidos ha creado una realidad sobre el terreno, por la que Siria está aislada internacionalmente, se encuentra en la ruina económica, está dividida en varios territorios en conflicto y todo ello en nombre de forzar a la nación a la sumisión completa. A Estados Unidos y a sus aliados occidentales no les importa que la mayoría de los sirios sufran en la pobreza, sólo les importa combatir la influencia rusa e iraní, además de poner de rodillas a Damasco, cueste lo que cueste. Lo que vemos ahora se debe al sadismo de los responsables políticos de Washington. El mero hecho de que los medios de comunicación occidentales se nieguen a mencionar su impacto directo en lo que está sucediendo actualmente en Siria, equivale a permitir la criminalidad de los regímenes que presiden.

  • Estados Unidos
  • Siria
  • Bloqueo Económico
  • Conflicto Sirio
  • Ocupación estadounidense
Robert Inlakesh

Robert Inlakesh

Periodista y comentarista

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Por qué los israelíes no pueden ganar en Gaza ni en Yemen

Aunque las explosiones provocadas por las bombas suministradas por Estados Unidos transmiten una...

  • 8 Mayo 18:40
Medio Oriente

Impunidad del régimen sionista derrumba orden internacional

El tiempo retrocedió a los estándares de la Segunda Guerra Mundial, para cuya superación se...

  • 29 Abril 18:12
Medio Oriente

Si Estados Unidos lanza una operación terrestre contra Yemen, será un error

Robert Inlakesh advierte que una guerra terrestre liderada por Estados Unidos en Yemen para...

  • 21 Abril 16:02
Medio Oriente

Cómo Gaza podría estar impidiendo un ataque estadounidense contra Irán

Robert Inlakesh explora cómo cualquier confrontación militar de Estados Unidos con Irán podría...

  • 14 Abril 16:26
EE.UU.-Canadá

El lobby sionista ha derribado la libertad académica en Estados Unidos

La represión de las protestas estudiantiles contra la guerra de Gaza se ha convertido en un...

  • 4 Abril 16:49
Medio Oriente

El sionismo musulmán y la masacre de las minorías sirias

Robert Inlakesh examina el ascenso del nacionalismo sunita en Siria, comparándolo con el...

  • 11 Marzo 14:52

Mas Vistos

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.
Política

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 16:34
  • 399 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 357 Visualizaciones
La operación se llevó a cabo con misil hipersónico Palestina 2 (Foto: Prensa militar de Yemen)
Política

​Yemen ataca base aérea israelí con misil hipersónico Palestina 2

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Mayo 15:30
  • 354 Visualizaciones
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.
Política

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 10:04
  • 306 Visualizaciones
Suenan sirenas en Jerusalén ocupada y "Tel Aviv" tras el lanzamiento de un cohete desde Yemen.
Política

Yemen lanza tercer ataque con misiles contra “Israel” en un día

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 06:49
  • 272 Visualizaciones

Otros artículos

Por qué los israelíes no pueden ganar en Gaza ni en Yemen

Por qué los israelíes no pueden ganar en...

  • 08 Mayo 18:40
Burkina Faso: la revolución silenciada

Burkina Faso: la revolución silenciada

  • 08 Mayo 03:28
Berrinche arancelario de Trump debe acelerar integración económica de África

Berrinche arancelario de Trump debe...

  • 08 Mayo 00:00
La batalla de la nación contra el proyecto del "Gran Israel" ya no se limita a las armas o los ejércitos

Sionizar la Mente Árabe

  • 07 Mayo 02:38
El Patriarca Latino de Jerusalén podría suceder al Papa Francisco

El Patriarca Latino de Jerusalén podría...

  • 06 Mayo 16:47
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024