Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Arabia Saudita no puede pasar por alto Yemen para complacer a EE.UU.

Arabia Saudita no puede pasar por alto Yemen para complacer a EE.UU.

  • Robert Inlakesh Robert Inlakesh
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 2 Octubre 2023 04:04
  • 195 Visualizaciones

El 21 de septiembre, las fuerzas armadas yemeníes, bajo el control del gobierno de Saná, celebraron un multitudinario desfile militar en la plaza de Al-Sabeen.

  • x
  • Ilustración: Arwa Makki.
    Ilustración: Arwa Makki.

A principios de este mes, el Reino de Arabia Saudita acogió con satisfacción los resultados positivos de una ronda de negociaciones de cinco días de duración entre el gobierno de Ansar Allah, con sede en Sanaa, y funcionarios de Riad. Sin embargo, las tensiones vuelven a agravarse mientras prosigue la guerra, que dura ya ocho años, a falta de una solución a largo plazo. Mientras los sauditas se centran en las negociaciones patrocinadas por Estados Unidos para un acuerdo de normalización con los israelíes, el verdadero objetivo de la política exterior debería ser poner fin a la guerra en Yemen.

Según el portavoz del Ministerio de Salud del gobierno de Sanaa, dos mil 328 civiles yemeníes han muerto o resultado heridos como consecuencia de los bombardeos de las fuerzas de la coalición liderada por Arabia Saudita en las zonas fronterizas de Saada, desde el comienzo de la tregua en abril de 2022. Como suele ser el caso, cuando se trata de Yemen, los crímenes de guerra cometidos casi a diario contra la población civil de la nación quedan casi completamente indocumentados en los medios corporativos occidentales. Sin embargo, cuando tres soldados bahreiníes son asesinados en la zona fronteriza con Arabia Saudita, en lo que Manama afirma que fue un ataque de Ansar Allah, la noticia salta inmediatamente a la prensa internacional; como ocurrió a principios de esta semana.

El 21 de septiembre, las fuerzas armadas yemeníes, bajo el control del gobierno de Sanaa, celebraron un multitudinario desfile militar en la plaza Al-Sabeen. Durante el desfile, hubo un sobrevuelo de aviones de combate tripulados yemeníes, mientras Ansar Allah exhibía flamantes modelos de embarcaciones navales, además de una muestra de su arsenal de drones y misiles. Se desvelaron nuevas armas, como los misiles navales Rubij, Faleh, Mandab 1, Mandab 2, Asef, Sayyad y Sejjil, y un flamante misil de crucero de largo alcance Quds Z-0. Lo que las fuerzas armadas yemeníes han demostrado en los últimos años es que sus capacidades han crecido sustancialmente y que cualquier nueva ronda de conflicto supondrá golpes aún más mortíferos para su oposición liderada por Arabia Saudita.

Arabia Saudita y Emiratos Árabes Unidos (EAU) se quedaron atónitos ante la precisión del arsenal de misiles y drones de Ansar Allah, lo que condujo a un alto el fuego a corto plazo que se ha ido renovando gradualmente con el tiempo. En enero de 2022, Ansar Allah lanzó una serie de ataques contra objetivos en los EAU, que se extendían entre Dubai y Abu Dhabi, causando una gran controversia y preocupación por la seguridad. Para reforzar el mensaje, a la llegada del presidente israelí Issac Herzog a Dubai, se lanzó otro ataque. Esto indicaba la gravedad de la amenaza que se cernía sobre sauditas y emiratíes si continuaban con sus políticas agresivas hacia Yemen.

Con cada ataque exitoso con drones y misiles, los sauditas y emiratíes se dieron cuenta de que los sistemas de defensa antimisiles estadounidenses no pueden garantizar por sí solos la seguridad de las infraestructuras vitales de su nación y que, en caso de que continúen con su agresión, recibirán importantes ataques de represalia a cambio. En última instancia, esto también llevó a afirmar la fuerza del mucho más poderoso Irán, al que los sauditas tenían la misión de oponerse regionalmente en ese momento. En caso de que Estados Unidos alentara un conflicto abierto contra Teherán, quedó claro que tendría consecuencias devastadoras.

Ahora, mientras las tensiones con Yemen hierven a fuego lento, los dirigentes sauditas parecen estar dando grandes pasos hacia la idea de normalizar los lazos con "Tel Aviv". A pesar de postularse para sugerir que la normalización debe incluir algo para el pueblo palestino, Arabia Saudita ya ha abandonado la idea de asegurar la llamada solución de "Dos Estados" a cambio de la normalización, sobre todo la Iniciativa de Paz Árabe que ellos diseñaron por primera vez y que fue adoptada en 2002, y luego readoptada en 2007 y 2017 en la Liga Árabe.

Mientras Arabia Saudita siga teniendo una guerra activa de su propia cosecha, en su frontera sur, tiene poco o ningún sentido que siga adelante con un acuerdo incendiario que sólo abandona aún más la idea de la paz regional. También ha habido informes de que Riad ha solicitado a Washington una alianza de defensa a cambio de la normalización con el régimen sionista, que esencialmente imitaría el artículo 5 de la alianza de la OTAN: una guerra contra uno es una guerra contra todos. La razón detrás de tal pacto de defensa, sería arrastrar a los EE.UU. a cualquier conflicto potencial que estalle entre Arabia Saudita y otro país, en caso de que el acuerdo de normalización termine desencadenando una guerra. Sin embargo, lo más peligroso de esta concesión estadounidense, si está sobre la mesa, es que Washington se estaría apuntando esencialmente a una guerra con Yemen de forma inmediata. Si esto ocurre, o si a Arabia Saudita se le otorgan concesiones que puedan poner en peligro la seguridad iraní, entonces el acuerdo de normalización arruinaría inmediatamente el reciente acercamiento Riad-Teherán que fue mediado por China.

El presidente estadounidense, Joe Biden, declaró en su primer discurso sobre política exterior que lograría el fin de la guerra en Yemen, pero ha fracasado estrepitosamente en su empeño. El alto el fuego entre Arabia Saudita y Yemen se produjo bajo los auspicios de las Naciones Unidas, no a través de la mediación estadounidense, y ahora las conversaciones de Washington para lograr una paz duradera se han desvanecido. No solo es un error de seguridad que el príncipe heredero saudita, Mohammad Bin Salman, normalice oficialmente los lazos con "Israel" antes de resolver la guerra en Yemen, sino que inflamará inmediatamente las tensiones en toda la región y quizás dentro de la propia Arabia Saudita.

Cuando hablamos de un recrudecimiento de la guerra en Yemen, hablamos de grandes ataques contra la infraestructura saudita que ninguna cantidad de baterías antiaéreas Patriot estadounidenses será capaz de repeler. También podríamos asistir a un recrudecimiento del conflicto entre la resistencia palestina y las fuerzas de ocupación israelíes, que pondría a Riad del lado de "Tel Aviv", mientras que la resistencia yemení podría abrir fuego en cualquier momento contra la entidad sionista, lo que supondría una debacle de relaciones públicas para las naciones que gobiernan los dos lugares más sagrados de la fe islámica. A pesar de la despreocupación del mundo occidental por la suerte del pueblo yemení, Arabia Saudita tiene que comprender que no se encuentra en Europa y que se enfrentará a crisis duraderas si no concluye esta guerra. La prioridad para Riad tiene que ser Yemen, no conseguirle a Joe Biden una elegante sesión fotográfica para utilizarla en las elecciones presidenciales de 2024; elecciones que a los sauditas les beneficiarían más ver ganar a un republicano.

  • Arabia Saudita
  • yemen
  • Estados Unidos
Robert Inlakesh

Robert Inlakesh

Periodista y comentarista

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

Por qué los israelíes no pueden ganar en Gaza ni en Yemen

Aunque las explosiones provocadas por las bombas suministradas por Estados Unidos transmiten una...

  • 8 Mayo 18:40
Medio Oriente

Impunidad del régimen sionista derrumba orden internacional

El tiempo retrocedió a los estándares de la Segunda Guerra Mundial, para cuya superación se...

  • 29 Abril 18:12
Medio Oriente

Si Estados Unidos lanza una operación terrestre contra Yemen, será un error

Robert Inlakesh advierte que una guerra terrestre liderada por Estados Unidos en Yemen para...

  • 21 Abril 16:02
Medio Oriente

Cómo Gaza podría estar impidiendo un ataque estadounidense contra Irán

Robert Inlakesh explora cómo cualquier confrontación militar de Estados Unidos con Irán podría...

  • 14 Abril 16:26
EE.UU.-Canadá

El lobby sionista ha derribado la libertad académica en Estados Unidos

La represión de las protestas estudiantiles contra la guerra de Gaza se ha convertido en un...

  • 4 Abril 16:49
Medio Oriente

El sionismo musulmán y la masacre de las minorías sirias

Robert Inlakesh examina el ascenso del nacionalismo sunita en Siria, comparándolo con el...

  • 11 Marzo 14:52

Mas Vistos

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.
Política

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 16:34
  • 399 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 357 Visualizaciones
La operación se llevó a cabo con misil hipersónico Palestina 2 (Foto: Prensa militar de Yemen)
Política

​Yemen ataca base aérea israelí con misil hipersónico Palestina 2

  • Por Al Mayadeen Español
  • 02 Mayo 15:30
  • 354 Visualizaciones
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.
Política

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 10:04
  • 306 Visualizaciones
Suenan sirenas en Jerusalén ocupada y "Tel Aviv" tras el lanzamiento de un cohete desde Yemen.
Política

Yemen lanza tercer ataque con misiles contra “Israel” en un día

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 06:49
  • 272 Visualizaciones

Otros artículos

Por qué los israelíes no pueden ganar en Gaza ni en Yemen

Por qué los israelíes no pueden ganar en...

  • 08 Mayo 18:40
Burkina Faso: la revolución silenciada

Burkina Faso: la revolución silenciada

  • 08 Mayo 03:28
Berrinche arancelario de Trump debe acelerar integración económica de África

Berrinche arancelario de Trump debe...

  • 08 Mayo 00:00
La batalla de la nación contra el proyecto del "Gran Israel" ya no se limita a las armas o los ejércitos

Sionizar la Mente Árabe

  • 07 Mayo 02:38
El Patriarca Latino de Jerusalén podría suceder al Papa Francisco

El Patriarca Latino de Jerusalén podría...

  • 06 Mayo 16:47
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024