Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Tú, no cantes “Campanas de Belén”

Tú, no cantes “Campanas de Belén”

  • Randa Hasfura Anastas Randa Hasfura Anastas
  • Fuente: Al Mayadeen Español
  • 19 Diciembre 2023 19:19
  • 1235 Visualizaciones
  • 11 Compartidos

La historia marca a Belén como ese pueblecito que acogió en pañales a Jesús, pero, irónicamente, ahora es uno de los lugares más conflictivos sobre la faz de la Tierra.

  • x
  • Tú, no cantes “Campanas de Belén”
    Tú, no cantes “Campanas de Belén”

Villancicos, compras, arreglos lujosos, chocolates, adornos, brillantina por todos lados…

Y en contraste un pueblo desnudo, hambriento, bombardeado, ensangrentado... allí a pocos kilómetros de esa ciudad donde arranca el año cero de la historia. Si, allí en Belén, la historia lo marca como ese pueblecito que acogió en pañales a Jesús, pero que, irónicamente, ahora es uno de los lugares más conflictivos sobre la faz de la Tierra.

Ese punto geográfico del mundo existió para ser punto de unión entre Dios y los hombres, de la eternidad y la historia; pero al mundo entero se le ha olvidado que aún “existe” y que sus habitantes sufren. El mundo entero canta villancicos estos días, pero les recuerdo que la entrada que tuvieron María y José a Belén no es la misma que se tiene ahora. 

Hay que esperar junto a un muro para poder entrar a la ciudad… esperar segundos, minutos, horas atrás de una impresionante muralla de concreto, de diez metros de altura, coronada por alambre de púas, mientras soldados israelíes (armados hasta los dientes) registran documentos, carros y toda persona que pasa, así sea para llevar pan a la casa; por lo que quizá habría que actualizar aquel villancico de "El Camino que lleva a Belén".

A unos pocos residentes de Belén se les permite salir, y a estos que se les permite salir: es para ir a trabajar (buscan empleo en el Estado israelí) están de pie dentro de una larga jaula de metal, como pasadizo para ganado, en espera de que se les registre, se les empuje, se les tomen huellas y se les pase por el detector de metales. A algunos les piden desnudarse. El trámite puede durar horas. Todo esto para ir a trabajar en la construcción de casas de sus enemigos, en terrenos que solían ser suyos. 

La ciudad de Belén está siendo comprimida en un cajón de 18 kilómetros cuadrados, rodeada por una serpiente gris que estrecha metódicamente la ciudad: ese muro que duplica el alto del “muro de Berlín”; y que además está más rodeada de vigilancias, soldados, tanques y “check-points” que, por campanarios, por lo que quizá habría que actualizar también aquel villancico de "Campanas de Belén".

Y, por si fuera poco, no todos son valles donde corren los pastores presurosos: dentro del muro, a lo largo de los límites de Belén, hay tres “campos de refugiados” palestinos, y a lo lejos, dominando los montes y las colinas de los alrededores se encuentran las “colonias israelíes” que se expanden descontroladamente, como plaga… por lo que quizá habría que actualizar también el cántico de “los pastores a Belén”.

Pero en medio de todo ese desastre creado por la ocupación israelí en ese pueblecillo elegido por Dios para enviar a su hijo único, tenemos un pedacito de paz: en medio de la ciudad, en la plaza central encontramos la Iglesia más antigua del mundo, que a simple vista parece más bien una fortaleza de piedra con paredes gruesas y hostiles y una fachada sin adornos (quizá por eso ha sobrevivido 18 siglos y tantísimas invasiones).

La entrada a esa Iglesia es un agujero minúsculo, porque así de humilde es lo que ocurrió adentro… y ya bajo el Altar, al final de unas desgastadas gradas hay una pequeña cueva con olor a incienso y a cera derretida. 

Aquí, en el blanco de este sagrado lugar, rodeada de asentamientos y campos de refugiados, encerrada tras un muro, aprisionada bajo el piso de una iglesia antigua, en un espacio recubierto de mármol, se ubica una estrella de plata… allí…allí nació Jesús. 

El aire de esta gruta es fresco y a la vez cálido por su olor a historia. Los conflictos aquí son un microcosmos de los acontecimientos mundiales. Por lo tanto, lo que sucede aquí refleja lo que amenaza la paz mundial. 

Es cierto que durante 2023 años el mundo ha visto miles de injusticias que no dejan que exista verdadera paz mundial.

Pero teniendo tantas instituciones que ahora abogan por la paz y la justicia: ver el genocidio de Gaza tan mercenario y sádico desde octubre hasta hoy; y que encima sea “transmitido en vivo y en directo” por todos los rincones del mundo "gracias a las redes sociales"... no sé cómo el mundo puede cantar villancicos y no tener empatía.

Claro, celebremos Navidad como si nada ha pasado. ¡Que hipócrita el mundo!

Gaza, donde Jesús junto a José y María “cruzaron” para huir de Herodes, un Herodes que sigue vivo y asesinando niños.

Sin pretenderlo y sin saberlo, los palestinos en Gaza completan en su carne lo que inició con la pasión de Cristo, ocurrida a pocos kilómetros miles de años atrás… en el Gólgota. 

Si la Navidad es la fiesta de la “humanización de Dios”, sin duda, a 2023 de ese acontecimiento: la humanización no se ha completado todavía. Primero debemos ser “humanos” para poder ser “verdaderos cristianos” … nos falta mucho recorrido.

  • Belén
  • Jesús
  • 25 de Diciembre
  • Palestina Ocupada
  • tradición
Randa Hasfura Anastas

Randa Hasfura Anastas

Funcionaria de la Embajada de Palestina en El Salvador

  • x

Leer más de este autor

Política

Palestina, 75 AÑOS de catástrofe

Recuerdo que un sabio profesor me dijo: "para entender el ahora, es necesario remontarse a la...

  • 11 Mayo 2023 16:46

Mas Vistos

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.
Política

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 16:34
  • 459 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 359 Visualizaciones
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.
Política

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Mayo 16:42
  • 275 Visualizaciones
Restos del dron de EE. UU. MQ-9 derribado por Ansar Allah el pasado  19 de abril. (Foto: Medios yemenitas)
Política

Misiles de Yemen exponen el alto costo bélico para Estados Unidos

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 12:35
  • 204 Visualizaciones
La imagen muestra el momento en que los combatientes palestinos llegaron a la plaza Zikim sin que el "ejército" israelí les hiciera ninguna resistencia.
Política

Unidad israelí Golani huyó durante ataque en Zikim, Gaza

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 07:18
  • 192 Visualizaciones
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024