Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Europa
  4. Dimensiones de las advertencias de Putin sobre estallido de una guerra nuclear

Dimensiones de las advertencias de Putin sobre estallido de una guerra nuclear

  • Mounzer Suleiman Mounzer Suleiman
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen
  • 9 Marzo 2024 16:23
  • 86 Visualizaciones

En su discurso ante la Asamblea Federal de Rusia, el Presidente Putin especificó una serie de decretos que reorganizan la estructura administrativa y militar en Rusia, incluida la reestructuración militar de las regiones de Moscú y Leningrado, además de otras cuatro que serían anexadas a la Federación Rusa.

  • x
  • Dimensiones de advertencias de Putin sobre estallido de una guerra nuclear
    Dimensiones de advertencias de Putin sobre estallido de una guerra nuclear

El 7 de marzo, el presidente estadounidense Joe Biden pronunció su discurso anual sobre el estado de la nación ante una sesión conjunta del Congreso, en medio de condiciones políticas y populares desfavorables, donde destacó su deterioro mental y de salud, así como su dilema en la gestión de los asuntos internacionales, especialmente en Ucrania y la Franja de Gaza.

Días atrás, el 29 de febrero de 2024, el presidente ruso también pronunció su discurso anual al pueblo  evaluando la situación del país políticamente, económicamente y militarmente, y proponiendo políticas y medidas adecuadas para abordarla.

En su discurso ante la Asamblea Federal Rusa, el presidente Putin anunció una serie de decretos que reorganizan la estructura administrativa y militar en Rusia, incluida la reorganización de las regiones de Moscú y Leningrado desde el ámbito militar, además de las cuatro regiones que se unieron a la Federación Rusa, y la península de Crimea también, (Instituto para el Estudio de la Guerra, 26 de febrero de 2024).

El instituto respaldado por el Pentágono concluyó que los decretos del presidente ruso sugieren su disposición a participar en una guerra mundial amplia con la OTAN, y el establecimiento de una región militar en Leningrado, cerca de Finlandia, indica que Rusia se está preparando para posibles conflictos con los países bálticos y la OTAN.

Alemania lidera la transformación hacia una economía de guerra, según el canciller alemán Olaf Scholz, quien dijo: "Hoy, nadie puede cuestionar lo que hemos propuesto en Alemania durante mucho tiempo, que necesitamos fuerzas armadas fuertes (Boletín Político Europeo, 10 de noviembre de 2023).

Alemania adoptó una nueva estrategia y doctrina militar en 2023, que comenzó con la declaración: "La guerra ha regresado a Europa. Alemania y sus aliados deben lidiar con la amenaza militar nuevamente. Estamos en una encrucijada" (fuente anterior).

Basándose en esa doctrina, el ministro de Defensa alemán, Boris Pistorius, afirmó que el presidente ruso "podría lanzar un ataque contra la OTAN en cinco a ocho años", y que la OTAN debe estar "preparada para lo peor" (semanario Newsweek, 19 de febrero de 2024).

El ataque mediático estadounidense a Rusia y al presidente Putin en particular se intensificó en un momento de alta coordinación entre los principales medios impresos y visuales el 29 de febrero pasado, afirmando que el presidente Putin amenaza con iniciar una guerra nuclear basándose en su famosa frase en su discurso cuando enfatizó "la completa disposición de las fuerzas nucleares" rusas.

El discurso del presidente ruso surgió en respuesta a declaraciones provocativas del presidente francés, Emmanuel Macron, quien sugirió que las potencias occidentales no deben descartar el despliegue de fuerzas terrestres en Ucrania, y agregó que derrotar a Rusia es esencial para restablecer la seguridad y la estabilidad en Europa (New York Times, 28 de febrero de 2024).

El periódico inmediatamente trató de desautorizar los comentarios de Macron, diciendo que "sus comentarios provocativos coincidieron con su sensación de aislamiento interno en su país, y demostraron ser un líder marginal en el curso de la guerra entre Israel y Hamas. También "indican el alcance de la brecha entre Francia y Alemania en la guerra de Ucrania, con el canciller alemán Olaf Scholz excluyendo el despliegue de tropas alemanas".

Guerra Nuclear

La advertencia del presidente ruso a los países de la OTAN de que sus esfuerzos para desplegar fuerzas armadas en Ucrania duplicarán la probabilidad de una guerra nuclear y que su país "posee armas capaces de alcanzar objetivos en su territorio arrojó una sombra muy oscura sobre el panorama internacional.

La respuesta estadounidense era predecible, afirmando que las "amenazas de Putin de usar armas nucleares deben tomarse muy en serio y no son dignas de un líder de un estado nuclear", enfatizando que Washington "no se deja intimidar por el discurso de Putin" (portavoz del Departamento de Estado de EE. UU., 1 de marzo de 2024).

China también advirtió sobre el uso de armas nucleares, basándose en su postura constante de que "no será el primero en usar armas nucleares" y recordando al mundo el compromiso de los "líderes de las cinco potencias nucleares en una declaración conjunta en enero de 2022, de que no hay ganadores en una guerra nuclear y que no debe ser librada" (comunicado del Ministerio de Relaciones Exteriores de China, 1 de marzo de 2024).

Los institutos de estudios e investigaciones estadounidenses están llenos de equipos de "expertos en seguridad y guerra nuclear", lo que otorga una importancia significativa a algunos de sus informes, especialmente los conocidos por influir en los tomadores de decisiones estratégicas en ambos partidos, demócratas y republicanos.

Quizás el más destacado de ellos es el "Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales", con sede en Washington, que identificó "los principales desafíos de armas nucleares en 2024", señalando que una guerra total entre Estados Unidos y China, o Rusia, o una gran crisis con Corea del Norte "no es inevitable" a corto plazo. Sin embargo, el deslizamiento hacia el intercambio nuclear, especialmente el nuclear táctico, es más probable (estudio titulado "Pensar en lo Imposible: Cinco problemas relacionados con armas nucleares para abordar en 2024", Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, 9 de febrero de 2024).

Las armas nucleares tácticas no son menos letales y destructivas en un ámbito geográfico más estrecho, y son "cabezas nucleares pequeñas con sistemas de lanzamiento diseñados para su uso en el campo de batalla, destinadas a destruir objetivos enemigos en una región específica sin causar amplias consecuencias radiactivas". Esa es la definición teórica de un arma que solo se ha utilizado en ejercicios de prueba.

La potencia destructiva "de la más pequeña de las armas nucleares tácticas alcanza las mil toneladas (de material explosivo TNT) y puede llegar hasta 100 mil toneladas". En comparación, la potencia destructiva de un arma nuclear tradicional "puede alcanzar hasta un millón de toneladas y lanzarse desde distancias lejanas".

Los desafíos mencionados por el Centro de Estudios Estratégicos e Internacionales, encomendados por la administración presidencial de Estados Unidos para el año actual, son los siguientes:

Gestionar las amenazas nucleares rusas y la guerra en Ucrania simultáneamente; el desarrollo gradual y ambiguo de las armas nucleares chinas; la continua tensión con Corea del Norte; los compromisos de disuasión estadounidenses y su integración con los recursos de los aliados; el desarrollo de formas de actualizar la arsenal nuclear estadounidense.

En el quinto ítem, el arsenal nuclear estadounidense, el informe explicó que "las medidas de actualización afectan a cada elemento o componente clave del arsenal nuclear" estadounidense. Sus desafíos actuales sufren un constante retraso en los esfuerzos de cumplimiento, con el consiguiente aumento continuo en el costo final.

El Congreso y los responsables políticos fueron advertidos que "si Estados Unidos entra en guerra, ¿tiene la capacidad (y los recursos necesarios) para manejar el deslizamiento hacia lo nuclear y responder a la posibilidad de un uso nuclear?".

En resumen, es una llamada "urgente" para impulsar la carrera armamentista nuclear para escapar del declive en la posición estratégica de Estados Unidos a nivel mundial. Parece que la filtración del Financial Times de lo que consideraba un documento secreto sobre las condiciones y restricciones bajo las cuales Rusia podría recurrir al uso de armas nucleares está justificando el aumento del arsenal nuclear de la OTAN y proporcionando pretextos para que Washington continúe concentrando armas nucleares en bases europeas.

  • Estados Unidos
  • Rusia
  • Vladimir Putin
  • Guerra en Ucrania
  • Ucrania
  • Crisis Ucraniana
Mounzer Suleiman

Mounzer Suleiman

Director de la oficina de Al Mayadeen en Washington

  • x

Mas Vistos

Una emboscada anterior de las Brigadas Al-Qassam en Gaza.
Política

Brigadas Al-Qassam sitian tropas israelíes en Rafah y destruye tanques

  • Por Al Mayadeen Español
  • 04 Mayo 16:34
  • 402 Visualizaciones
El humo negro anuncia el fin del primer día del cónclave (Foto: Vaticano)
Política

Humo negro en el primer día del cónclave para elegir un nuevo papa

  • Por Al Mayadeen Español
  • 08 Mayo 00:56
  • 358 Visualizaciones
Pentágono reconoce enfrentamiento a una amenaza real por los ataques de Yemen.
Política

Trump oculta número de soldados muertos en guerra de Yemen

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 10:04
  • 311 Visualizaciones
Suenan sirenas en Jerusalén ocupada y "Tel Aviv" tras el lanzamiento de un cohete desde Yemen.
Política

Yemen lanza tercer ataque con misiles contra “Israel” en un día

  • Por Al Mayadeen Español
  • 03 Mayo 06:49
  • 276 Visualizaciones
El mundo conmemora el aniversario 85 de la victoria soviética en la Gran Guerra Patria y la derrota nazi-fascista consumada en Berlín el 9 de mayo de 1945.
Política

La Gran Guerra Patria: legado mundial en la lucha contra el nazismo

  • Por Al Mayadeen Español
  • 05 Mayo 16:42
  • 254 Visualizaciones

Otros artículos

Por qué los israelíes no pueden ganar en Gaza ni en Yemen

Por qué los israelíes no pueden ganar en...

  • 08 Mayo 18:40
Burkina Faso: la revolución silenciada

Burkina Faso: la revolución silenciada

  • 08 Mayo 03:28
Berrinche arancelario de Trump debe acelerar integración económica de África

Berrinche arancelario de Trump debe...

  • 08 Mayo 00:00
La batalla de la nación contra el proyecto del "Gran Israel" ya no se limita a las armas o los ejércitos

Sionizar la Mente Árabe

  • 07 Mayo 02:38
El Patriarca Latino de Jerusalén podría suceder al Papa Francisco

El Patriarca Latino de Jerusalén podría...

  • 06 Mayo 16:47
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024