Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
  • Crónicas del Medio Oriente
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Artículos Exclusivos
  3. Medio Oriente
  4. Los centros de estudios pro israelíes de Washington buscan pretextos para una nueva guerra con Irán

Los centros de estudios pro israelíes de Washington buscan pretextos para una nueva guerra con Irán

  • Robert Inlakesh Robert Inlakesh
  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 13 Noviembre 18:10
  • 33 Visualizaciones

Robert Inlakesh muestra cómo los grupos de expertos de Estados Unidos como FDD y WINEP preparan justificaciones ideológicas y políticas para una nueva agresión contra Irán, con el objetivo de aislar a Teherán, debilitar a Irak y Hizbullah, y asegurar el dominio estadounidense-israelí en la región.

Escuchar
  • x
  • Los centros de estudios pro israelíes de Washington buscan pretextos para una nueva guerra con Irán
    Los centros de estudios pro israelíes de Washington buscan pretextos para una nueva guerra con Irán.

Desde que concluyó la guerra entre Irán e "Israel" en junio pasado, los centros de estudios pro-guerra, responsables de influir en la política del gobierno estadounidense, señalan la necesidad de una segunda ronda de ataques contra la República Islámica y su programa nuclear. Ahora están intensificando sus esfuerzos.

A pesar de las declaraciones bulliciosas y triunfales de funcionarios de la administración Trump, que afirmaban con confianza la destrucción total de las instalaciones nucleares iraníes, entre bastidores los principales centros de estudios de Washington parecen mantener la opinión generalizada de que el trabajo no está terminado. 

LEA TAMBIÉN: Grossi exige a Irán un informe sobre instalaciones nucleares dañadas

Los paneles de expertos, los análisis y las recomendaciones políticas del gobierno norteño sobre los próximos pasos a seguir con respecto a Irán se centran en la idea de que, a menos que se alcance un acuerdo que implique la declaración de derrota regional por parte la parte iraní, eventualmente será necesaria otra ronda de guerra directa. Sin embargo, suelen matizar esta idea con la salvedad de que la próxima debe poner fin al conflicto de forma definitiva y no prolongarlo hasta que se produzca otra.

En el período de transición entre guerras, el papel de estos centros de estudios es crucial para moldear la comprensión que Washington tiene de las tareas pendientes.

Si bien, por su naturaleza, sus declaraciones siempre tendrán un carácter propagandístico y perseguirán una agenda específica, algunos fragmentos de sus análisis y ciertas afirmaciones de los panelistas en conferencias resultan mucho más útiles que la mayoría de los artículos publicados sobre Irán en los grandes medios. Si se presta atención a estos centros de estudios y se lee entre líneas, la lógica que subyace a las políticas de Estados Unidos e "Israel" se vuelve más comprensible.

El 5 de noviembre, Kenneth M. Pollack y Reuel Marc Gerecht intervinieron en un panel organizado por el grupo de expertos pro-“Israel” Foundation for the Defense of Democracies (FDD), con sede en Washington, donde abordaron el tema de vincular las lecciones aprendidas por Estados Unidos en Irak, en el contexto posterior a la Guerra del Golfo, con Irán después de la guerra de los 12 días.

LEA TAMBIÉN: ​Irán no negociará su independencia bajo ninguna circunstancia

Entre las conclusiones principales, se destacó que, si bien el cambio de régimen debería ser un objetivo, también se comentaron las diferencias en la forma de confrontar a Irán, estableciendo distinciones clave entre el líder iraní, el ayatolá Jamenei, y el expresidente iraquí, Sadam Husein. Gerecht, investigador residente de la FDD, deja claro que el pensamiento estratégico de Jamenei es mucho más complejo, inteligente y, por lo tanto, difícil de contrarrestar.

En lugar de abogar por una repetición de la invasión de Irak, se centran en estrategias para debilitar y aislar a la República Islámica, incluyendo la búsqueda agresiva del desarme de Hizbullah en Líbano y una fuerte implicación en Irak en el próximo ciclo electoral.

Un informe político publicado por la FDD el 7 de noviembre analiza específicamente las posibles oportunidades para Estados Unidos en Irak, presentando las elecciones como una batalla de influencia entre Teherán y Washington. Es evidente que el objetivo final es lograr el desarme de las Fuerzas de Movilización Popular (Hashd al-Shaabi).

Curiosamente, a pesar de la propaganda que suelen generar centros de estudios como la Fundación Heritage, que presenta a la República Islámica al borde del colapso y atribuye un papel clave al pueblo iraní, Gerecht, de la FDD, ofrece una visión radicalmente distinta. Al parecer, su análisis parte de la premisa de que no se puede confiar en la diáspora iraní antigubernamental para lograr un cambio de régimen. 

Gerecht también llama al hijo del depuesto dictador iraní, el Shah Reza Pahlavi, “Baby Shah”, ya que ninguno de los panelistas parece tener mucha fe en la oposición iraní pro-cambio de régimen, expresan las frustraciones que a menudo conlleva trabajar con ellos.

Mientras tanto, el Instituto de Washington para la Política del Cercano Oriente (WINEP) ha sostenido que es necesario confrontar a Irán por su creciente confianza tras la guerra de junio con "Israel". El análisis político titulado "¿Regresa la autoconfianza de Irán?" expone el argumento de que el programa de misiles balísticos de Teherán parece ser el pilar de su estrategia de defensa, por encima del uso de sus aliados.

Este artículo se centra en las declaraciones públicas de Jamenei y las evaluaciones posteriores a la guerra ofrecidas por altos funcionarios iraníes, además de tener en cuenta la fortaleza y el proceso de reconstrucción del programa de misiles balísticos de Teherán.

Sin afirmarlo explícitamente, el artículo de WINEP parece insinuar que Irán debe ser castigado militarmente de nuevo debido a su creciente confianza y que un acuerdo político, en el que Donald Trump ha mostrado interés, no es posible. En general, el artículo comete varios errores al interpretar la confianza iraní a lo largo de los meses, pero también ofrece un análisis lo suficientemente objetivo como para reconocer que Irán logró asestar golpes significativos y perjudiciales a los israelíes.

Es evidente que "Israel" se encuentra en una posición difícil para lanzar una nueva serie de ataques contra Irán, debido a la cantidad de opciones que Teherán tiene a su disposición. Esto se agrava si el conflicto se extiende y adquiere un carácter regional.

Por lo tanto, al menos externamente, los propios israelíes parecían dispuestos a atacar a Líbano a continuación, en un intento de debilitar significativamente a la Resistencia libanesa y así aislar a Irán en caso de una futura confrontación prolongada.

Mientras tanto, los grupos de expertos con sede en Washington están ocupados elaborando argumentos sobre por qué Estados Unidos debe involucrarse en cualquier futura guerra israelo-iraní, entendiendo que esto es necesario para que “Tel Aviv” logre algún tipo de victoria contra un enemigo demasiado poderoso para enfrentarlo sola.

  • "Israel"
  • Hizbullah
  • Hamas
  • Guerra
  • Guerra contra Irán
  • Irán
  • Líbano
  • Estados Unidos
Robert Inlakesh

Robert Inlakesh

Periodista y comentarista

  • x

Leer más de este autor

Medio Oriente

¿Cuál es la estrategia israelí en Gaza?

Robert Inlakesh sostiene que "Israel", con el respaldo de Estados Unidos, utiliza el alto al...

  • 30 Octubre 18:01
Medio Oriente

La toma israelí de las redes sociales es una declaración de derrota

Robert Inlakesh sostiene que el intento de "Israel" de comprar influencia en línea marca una...

  • 7 Octubre 15:50
Medio Oriente

La 'paz a través de la diplomacia' es una excusa para colaborar con los israelíes

Robert Inlakesh sostiene que la confianza de los líderes árabes e islámicos en la “paz a través...

  • 24 Septiembre 20:55
Medio Oriente

Cisjordania está al borde de la catástrofe

Los israelíes no permitirán que 3,3 millones de palestinos vivan en lo que el régimen considera...

  • 12 Septiembre 12:49
Medio Oriente

Por qué la ocupación israelí de Gaza no funcionará

Robert Inlakesh sostiene que los cambiantes planes militares de "Israel" en Gaza, cada uno...

  • 26 Agosto 14:34
Medio Oriente

La normalización es la muerte de la soberanía árabe, Siria es el mejor ejemplo

Robert Inlakesh sostiene que la normalización de las relaciones de Siria con Israel ha...

  • 16 Agosto 16:16

Mas Vistos

Senado de EE.UU. rechazó limitar acciones de Trump contra Venezuela
Medios Internacionales

Senado de EE. UU. rechazó limitar acciones de Trump contra Venezuela

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Noviembre 23:00
  • 284 Visualizaciones
Jefe del Comando Sur visita Surinam en medio de tensiones en el Caribe. Foto: Comando sur de Estados Unidos
Política

Jefe del Comando Sur visita Surinam en medio de tensiones en el Caribe

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 08 Noviembre 01:24
  • 248 Visualizaciones
En la Conferencia Nacional Árabe participan más de 250 personalidades de la región.
Política

​Congreso Nacional Árabe subraya el papel de la Resistencia regional

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Noviembre 08:14
  • 190 Visualizaciones
Boicot a "Israel" en la COP30
Política

Boicot a "Israel" en COP-30: delegaciones expulsan a su representante

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Noviembre 20:55
  • 175 Visualizaciones
​Líbano libera a Hannibal Gaddafi tras casi 10 años de detención (Foto: prensa libanesa)
Política

​Líbano libera a Hannibal Gaddafi tras casi 10 años de detención

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 10 Noviembre 23:26
  • 162 Visualizaciones

Otros artículos

Crónica de un asedio imperial contra Venezuela

Crónica de un asedio imperial contra...

  • 12 Noviembre 17:03
Washington y Damasco: ¿Gestionar asuntos internos o forjar alianzas?

Washington y Damasco: ¿Gestionar asuntos...

  • 12 Noviembre 16:37
Observaciones sobre la "Fuerza Internacional de Estabilización" en Gaza

Observaciones sobre la "Fuerza...

  • 10 Noviembre 16:17
​¿Cumplió Israel sus objetivos en la guerra contra Gaza?

​¿Cumplió Israel sus objetivos en la...

  • 10 Noviembre 15:55
¿Qué interés tienen los Emiratos Árabes Unidos e Israel en lo que está sucediendo en Sudán?

¿Qué interés tienen los Emiratos Árabes...

  • 10 Noviembre 02:17
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024