Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Política
  4. Teología de la liberación: lo que los cristianos de Asia occidental pueden aprender de América...

Teología de la liberación: lo que los cristianos de Asia occidental pueden aprender de América Latina

  • Fuente: Exclusivo para Al Mayadeen English
  • 3 Septiembre 2021 12:18
  • 185 Visualizaciones
  • 1 Compartidos

Se ganó la lucha de las entidades y a su vez surgió un factor unificador. Esto resultó en un replanteamiento de una lucha por el poder basada en entidades locales a una guerra contra cien años de imperialismo.

  • x
  • Teología de la liberación: lo que los cristianos de Asia occidental pueden aprender de América Latina
    Teología de la liberación: lo que los cristianos de Asia occidental pueden aprender de América Latina

Cuando miramos el estado actual de la política mundial, queda claro que estamos presenciando cambios que tendrán como resultado consecuencias dinámicas e irreversibles. Ya sea cuando hablemos del Norte o el Sur global o incluso de los países cuya posición es generalmente cuestionada, las alteraciones son innegables. Si bien los cambios se están produciendo en las areas económica, social y política y el argumento puede variar según el lente a través del cual se observen estos cambios, la problemática filosófica subyacente puede unir el argumento en las tres areas. La discusión dinámica más reciente en lo que respecta a Asia occidental se ha enmarcado entre una búsqueda indefinida de una Asia occidental secular, por un lado, y la religiosidad, dividida entre cristianismo radical e islamismo radical, por el otro. Este encuadre no da lugar a ningún cambio radical, y eso se debe a que se basa en una premisa falsa y que el constructo social no se adhiere, ni remotamente, a la premisa que pretende reivindicar.

El principal argumento a favor de una Asia occidental secular fue promovido durante la era de la Primavera Árabe, la crisis siria y, más recientemente, la crisis libanesa. La premisa ideal es que en un Asia occidental secular, la democracia y la igualdad dominan toda la vida social, política y económica. Si bien el laicismo aquí permanece indefinido y ha dado lugar al surgimiento de la Hermandad Musulmana en Egipto, los islamistas radicales y los grupos terroristas que han destrozado la República Árabe Siria. Eso se debe a que, por definición, la democracia y la igualdad no son intrínsecamente sectarias ni seculares. Creo más profundamente que la situación actual se sitúa en un contexto histórico. Este contexto histórico debate el estado del ser de cada entidad dentro de Asia Occidental, antes de dictar la dinámica del gobierno. Este es un tema a debatir y detallar en otro artículo que se publicará próximamente. Sin embargo, algunos aspectos básicos se deben esbozar de inmediato para discutir el destino de las minorías en los próximos cambios que se producirán en la región.

La idea principal es entender que todas las entidades creadas como resultado del acuerdo Sykes-Picot son insostenibles. La razón es que se crearon en base a prerrequisitos específicos como un sistema económico rentista que se puede controlar de forma remota a través de los sectores bancarios y de servicios. Otro aspecto es la función estratégica que cada entidad debe cumplir, y que se basó en la necesidad de la potencia colonial e imperial para una expansión económica lícita e ilícita. El funcionamiento estratégico también sirve como una herramienta de poder blando y duro en la lucha global por la dominación y superioridad mundial. Otra razón por la que estas entidades se desarrollaron y se emplearon aún más a través del poder blando y duro para convertirse en las entidades en las que se han convertido es la necesidad del subdesarrollo forzado. Las entidades se convierten en un obstáculo una vez que se vuelven productivas e independientes por sí mismas, estableciendo así un sistema rentista y contratando los servicios de un sicario económico.

Este mundo de entidades ha sido desafiado en las últimas dos décadas, algunos dirían más, a través del desarrollo de grupos de resistencia local que luego se convertirían en los que ahora se consideran grandes actores en la región y cuerpos cruciales del eje de resistencia en el ámbito regional. En su mayor parte, estos grupos tienen creencias ideológicas y religiosas que de cierta manera se identifican con los intereses nacionales y regionales de la época. Se superó la lucha de las entidades y surgió un factor unificador. Esto resultó en un replanteamiento de la lucha por el poder basada en entidades locales a una guerra contra cien años de imperialismo.

Esto nos lleva al tema que nos ocupa y en el que confluyen la política, la religión y la historia. La religión tiene el deber moral de defender a los oprimidos y débiles frente a la opresión, la arrogancia y el crimen. La guerra contra el imperialismo y el saqueador global es específicamente una guerra donde claramente hay un vencedor poderoso, y un sector oprimido débil e incapaz. Esto plantea el papel de la iglesia cristiana en Asia occidental y su alianza política con el colonizador y las potencias imperiales. Si bien la razón de esto es definitivamente clara, contradice la esencia misma del cristianismo.

Un incidente similar en América Latina provocó una revolución en todo el continente y en toda la iglesia como institución. El resultado fue que la Teología de la Liberación llegó a los confines del mundo como una versión revolucionaria de lo que se había convertido en una iglesia institucionalizada y colonial. En 1973, Gustavo Gutiérrez escribió un libro titulado “La teología de la liberación”. El libro fue posteriormente traducido y editado por la hermana Caridad Inda y John Eagleson. Gutiérrez era en ese momento un filósofo peruano, teólogo católico y sacerdote dominicano, considerado uno de los fundadores de la teología de la liberación latinoamericana.

En ese momento, América Latina era el continente más grande con una población mayoritaria cristiana que sufría de opresión e injusticia social. Gutiérrez dedicó todo el primer capítulo de su libro a reflexionar sobre la teología clásica como sabiduría y como entidad de conocimiento racional. Además, ofreció un contexto histórico y reflexiones que llevaron a conclusiones que replantean el cristianismo fuera de las alianzas coloniales e imperiales.

Este mismo enfoque es muy necesario hoy en día en Asia occidental. Después de años de genocidio, inmigración y terrorismo contra varios países de la región, los cristianos son los que más han sufrido. Si bien la Iglesia de Antioquía y Todo el Este está ubicada en el Líbano, se supone que sirve a la causa cristiana más allá de los límites de la presencia y la política cristianas libanesas. En 1920, después de la batalla de Maysaloun, se estableció en el Líbano. Desde entonces, los cristianos libaneses han sido identificados como homólogos franceses y se han distinguido del resto de los árabes. Los árabes cristianos que estaban en Siria, Irak, Palestina y Jordania también se distinguieron de los cristianos libaneses. Esta arrogancia y alianza le ha costado sangre al Líbano y ha reformulado la historia de las personas que viven dentro de sus fronteras para que encaje con la trama y la identidad inventada por Franco. Esta identidad se denominará de ahora en adelante como las cruzadas cristianas.

Los cristianos en Asia occidental tienen raíces históricas, culturales y étnicas que se extienden más allá de las fronteras de un Líbano de 10452 km2. Este es el momento para que la iglesia se libere de la alianza que le costó su identidad. La iglesia como institución global ha cometido crímenes atroces, desde las cruzadas hasta las escuelas residenciales y muchos otros incidentes. Ha funcionado durante décadas como una herramienta colonial a través de los misioneros. Es hora de que nosotros, cristianos árabes, reclamemos nuestro derecho, reclamemos a nuestro Cristo. Él, que fue puesto en una cruz porque se rehusó a negar sus creencias, que dio la bienvenida a la muerte pues significaba la verdad y no cambió su historia para sobrevivir. Nuestra identidad cristiana requiere de una revolución que ahora tiene un entorno propicio y un eje de resistencia que está dispuesto a proteger su presencia en toda la región, como se ha demostrado una y otra vez en Palestina, Irak y Siria. La iglesia tiene el deber moral de resistir a los poderes imperiales. De lo contrario, ¿qué es este cristianismo del que estamos hablando si permanece neutral frente a la opresión y la injusticia simplemente para mantener la aprobación occidental y el estatus social para su clero, mientras ignora su deber moral de proteger a las personas?

  • El Líbano
  • América Latina
  • Medio Oriente
  • Cristianos
  • Eje De La Resistencia
  • x

Mas Vistos

al-Sharaa habría hecho concesiones sobre los Altos del Golán ocupados a cambio de apoyo político para mantenerse en el poder, revelan fuentes.
Política

Reportes no oficiales indicaron salida de Al-Shara de Damasco, Siria

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Julio 04:51
  • 1195 Visualizaciones
Georges Abdallah es considerado uno de los presos políticos más antiguos de Europa.
Política

Francia libera a Georges Abdallah tras 41 años de prisión política

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 17 Julio 06:43
  • 538 Visualizaciones
La cumbre en Colombia también podría definir nuevas estrategias diplomáticas, con respaldo de redes globales como la Internacional Progresista.
Política

Colombia encabeza cumbre del sur global contra crímenes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 15 Julio 13:09
  • 253 Visualizaciones
El puerto de Eilat también fue blanco de ataques repetidos, lo cual agravó la crisis operativa y financiera.
Política

Cierran puerto de Eilat tras colapso económico por bloqueo de Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 16 Julio 11:52
  • 248 Visualizaciones
En el sur de Gaza, las Brigadas de los Mártires de Al-Aqsa confirmaron otro ataque con morteros dirigido contra posiciones militares israelíes.
Política

Resistencia palestina lanza ataques contra fuerzas israelíes en Gaza

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 18 Julio 11:31
  • 231 Visualizaciones

Otros artículos

Estados Unidos y la guerra eterna contra todos

Estados Unidos y la guerra eterna contra...

  • 21 Julio 17:41
Estados Unidos-Brasil: embestida injerencista

Estados Unidos-Brasil: embestida...

  • 21 Julio 00:07
El topo del Estado y su sinrazón

El topo del Estado y su sinrazón

  • 19 Julio 17:19
Fetichismo del dólar

Fetichismo del dólar

  • 18 Julio 21:59
Presidente de Estados Unidos, Donald Trump (Foto: Archivo)

¿Es Trump un loco o un típico niño rico...

  • 17 Julio 18:07
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024