El punto silenciado en la crisis libanesa
La pregunta sigue siendo; por qué todos, en diversos círculos políticos y los medios de comunicación, permanecen en silencio sobre el tema del petróleo y el gas.
-
El punto silenciado en la crisis libanesa
"Es el petróleo, estúpido." Así expresaba Kissinger en el siglo XX a cualquiera que quería analizar un acontecimiento político internacional. Mientras, y desde los principios del siglo XXI podemos decir: "¡Es el gas, estúpido!"
El Líbano ahondado en deudas, que sufre una crisis. El Líbano improductivo, tiene la oportunidad de salir de su situación debido al gran descubrimiento de sus reservas de gas.
Sin embargo, el mundo solo conoce dos modelos de productores de gas: el modelo de los países que tienen sus energías y el modelo de los países cuyo petróleo los ha convertido en esclavos a las compañías gigantes.
En el primer modelo hay países cuyo poder está determinado por su propiedad, que cumple con los intereses de sus compañías, mientras hay países menos poderosos que luchan por su independencia, desde Mossadegh hasta la revolución en Irán. Desde Chávez en Venezuela y en otras partes de América del Sur, hasta nuestra región. Desde Egipto de Nasser y el Irak de Saddam Hussein, hasta Siria recientemente.
El segundo es el modelo de los estados árabes del Golfo, en el que las compañías petroleras existían antes del establecimiento de estos estados, por lo tanto, estos países se vieron obligados a estar sujetos a las empresas manteniendo ciertas proporciones de sus recursos, suficientes para su gran producción y su demografía limitada.
Sin embargo, El Líbano no puede ser ninguno de estos modelos, pero puede negociar efectivamente el porcentaje que recibe de su mar. Pero la realidad de la corrupción que sufre el país árabe sigue siendo la cuestión de que si esta negociación va al presupuesto estatal o al bolsillo de aquellos que negocian por una aceptación mínima de estos recursos. Y, por otro lado, la pregunta es: ¿la corrupción y la dependencia política dejarían a los negociadores el derecho de negociar?
El expresidente Emile Lahoud ha contado repetidamente la historia de su disputa con el primer ministro Rafic Hariri por el gas, y traer este último a un barco de exploración francés para descubrir el mar con el pretexto de buscar minas.
La coincidencia de que Lahoud fuera un ingeniero naval militar reveló el juego y detuvo la operación, y debido a esto comenzó una feroz guerra contra él, exigiendo su renuncia y dejarlo aislado. (Hay quien que dice que existen otras razones, entre ellas la resistencia y la liberación. Es cierto y en términos económicos este es el núcleo del conflicto).
El estadounidense quiere anexar a sus empresas a Irán, Siria y El Líbano, este último es el más débil de la ecuación. Asimismo, quiere garantizar a través de esta anexión los intereses y la seguridad de (Israel), y quiere poner una presa frente Rusia, Europa y especialmente China.
Colin Powell escribió en 1990: "Sin lugar a duda necesitamos atraer al Medio Oriente a nosotros en nuestra próxima confrontación con China y Europa", dijo. Por lo tanto, China está tratando de ingresar en la región, al igual que Europa.
En Europa, Francia está obsesionada por su mandato y el derecho de tener influencia en El Líbano y Siria, según George Pico, cuyas políticas en la región bailan al ritmo de dos compañías: Total y Dassault. Es el mismo país europeo que apoyó el Irak de Saddam Hussein por la compañía de Dassault y maniobró con la Siria de Al-Assad por la compañía Total.
Jacques Chirac se enojó después que Siria rechazó el contrato de Total y se lo otorgó a otras compañías, y se acercó a Hariri el padre. Mientras, el predecesor de Chirac, Nicolas Sarkozy, ha estado tratando de compensar y contener a Al-Assad para construir líneas de gas desde Qatar hasta el Mediterráneo, y cuando fracasó apoyó a la guerra en Siria, abrigó a la oposición, que pensó que podría tomar el poder en este país árabe.
La Francia de Emmanuel Macron parece ser la más cercana al primer ministro Hariri, o está tratando de frenarlo desde la crisis de su detención en Arabia Saudita hasta la visita del enviado del país europeo a Beirut, hace unos días, y a través de su insistencia para que Hariri permanezca en el poder. Este apoyo de Francia a Hariri nos hace mencionar una serie de preguntas y acontecimientos:
- Después de la muerte de Hariri padre, las encuestas confirmaron la existencia del gas en el mar de El Líbano que fue dividido en bloques, se empezaron hablar de cómo extraerlo y subcontratarlo, en aquel tiempo, parecía que la única crisis estaba en la delimitación de la frontera marítima con la Palestina ocupada.
- Desde entonces, los procesos de subcontratación y legislación para aprovechar estos recursos han ido rápido a la luz del silencio aplicado a los medios de comunicación libaneses, que son medios que abundan detalles ridículos de cualquier tema.
- Por lo tanto, la empresa Total estuvo a la vanguardia de quienes ganaron las operaciones de subcontratación, así como de compañías estadounidenses y europeas.
- Por supuesto, el problema no era la subcontratación. Pero lo importante son las leyes y los procedimientos que regulan la subcontratación.
- Se formó la Autoridad de Gestionar el Petróleo, que se esperaba que se convirtiera en la "Compañía Nacional del Petróleo", como está sucediendo en todos los países del mundo. Pero eso no sucedió.
- En 2010 se promulgó la Ley de Inversión en Propiedad Marítima en buena forma, para que la buena ley sea sofocada por los decretos de cumplimiento incorrecto que llegaron a prohibir al Estado libanés de cualquier derecho en participar en la extracción de gas, donde lo más que puede hacer este estado es suplicar a las empresas para que designen un observador libanés que durante la corrupción actual, no puede hacer más que mirar o participar en sobornos en beneficio a quien lo designó.
Por lo tanto, esto significa que el sistema conocido por todos los estados petroleros, que es el sistema de "producción compartida" entre las empresas y el estado, ha sido completamente excluido a favor del "sistema de privilegios extranjeros", que elimina cualquier propiedad y cualquier soberanía del estado sobre su riqueza.
Mientras, el más peligroso, aun respecto a este tema, es que los derechos de exploración se les concedieron a 53 compañías. Los expertos dicen que solo hay 15 compañías descritas en el mundo que se ocupan en este trabajo.
Esto significa que existen 38 empresas falsas, ficticias o clientelas cuyo papel se limitará a recaudar comisiones de las grandes empresas a favor de los corruptos, donde el decreto otorgó el 35% de los ingresos a la compañía operadora y al menos el 10% a estas últimas, siempre que la operadora incluya al menos dos de estas últimas en las ofertas de contrato.
.- El gobierno del presidente Tammam Salam se abstuvo de aprobar este peligroso decreto, por lo que se vio obligado a renunciar para que el gobierno de Hariri viniera y lo aprobara en su primera sesión. El Líbano ya no posee su gas y antes que su gas naciera fue compartido por empresas extranjeras y propietarios de compañías falsas.
.- Hariri estableció en la oficina del Primer Ministro una oficina para la preparación de archivos de privatización, cuyo trabajo tampoco fue mencionado en los medios de comunicación, donde estos distrajeron a los libaneses en debates políticos superficiales y retóricos y programas de variedades disfuncionales, instintivos y de consumo en un país que se encuentra al borde de la bancarrota, para mantener la brújula de los libaneses lejos de la corrupción y el peligro.
.- El presidente Saad Hariri fue detenido en Arabia Saudita, y durante ese tiempo fue enviado a los Emiratos Árabes Unidos para reunirse con Mohammed Bin Zayed durante horas y luego regresó a Arabia Saudita, mientras Emmanuel Macron estaba haciendo todo lo posible para liberarlo y trasladarlo a París, no a Beirut; esto trae a otra pregunta: ¿será que el dinero saudita fue todo lo que pidieron a Hariri, y que Bin Salman fue incapaz de cobrarlo? Entonces, ¿por qué fue enviado a Bin Zayed?, ¿y que le pidió este último?, ¿qué prometió hacer a Hariri?
Dado que los estados no actúan como organizaciones benéficas, y dado que el presidente Macron es el representante del lobby financiero y las empresas, entonces ¿por qué Macron hizo de mediador por Hariri y qué promesas le dio Hariri a Macron? ¿Estará esto relacionado con el apoyo que está recibiendo Hariri ahora?
.- En su primer discurso antes las protestas, Hariri les agradeció a los manifestantes porque “su presión me permitió hacer lo que me estaban impidiendo hacer”. Y viene la pregunta: ¿Qué quería hacer Hariri y quién lo ha impedido? ¿Quería rendir cuentas a los corruptos y se lo impidieron? ¿Quería abolir el sectarismo y se lo impidieron? ¿Quería una política productiva para resolver la crisis de las personas y se lo impidieron? ¿Quería recuperar el dinero saqueado y se lo impidieron?, ¿Quería apoyar a la Universidad Estatal gratuita de El Líbano y darle a los ciudadanos sus derechos a la medicina y la vejez, y quería asegurar el derecho de El Líbano a los ingresos del petróleo y el gas y selo impidieron? ¿O todo lo que quería era aprobar la privatización tal como está formulada, o como se la impusieron a él y se comprometió a cumplir con ella?
.- En la lista de privatizaciones que mencionó, Hariri comenzó con el aeropuerto y terminó con el puerto, pasando por la telecomunicación, electricidad, las aguas de El Líbano y el Casino, pero no mencionó el petróleo ni el gas, cuyos ingresos exceden a todas estas últimas juntas.
Por lo tanto, quienes conocen la región se dan cuenta que todo esto es una copia idéntica de la experiencia jordana, que comenzó con el aeropuerto, las telecomunicaciones, la electricidad y llegó a los recursos naturales. Esto representa la receta del Banco Mundial. Por cierto, esta receta incluyó, en Jordania, la introducción de ministros tecnócratas en el gobierno construido por Estados Unidos, el Banco Mundial y por las organizaciones de las sociedades civiles financiadas con fondos extranjeros.
.- El hombre renunció y parecía haber estado bajo una presión más fuerte que su compromiso con sus aliados en el poder de no renunciar. ¿Será que esta renuncia está relacionada con las promesas anteriores?
.- Después de su renuncia, comenzó un proceso notable de quemar todas las figuras sunitas equilibradas que podrían competir por el poder: Najib Mikati, Fouad Siniora y, finalmente, Muhammad Safadi; son corruptos; sí, y merecen cargos; sí. Si no lo fueran, no se habrían visto obligados a declarar sus apoyos a él, siempre y cuando un corrupto no puede rebelarse. ¿Por qué se han centrado en los sunitas únicamente y no en los demás? La respuesta es; para que Hariri permanezca solo en la escena política y lo imponen como un salvador y por su parte él implementará su programa de privatización tal como es.
Sin embargo, al comienzo de los acontecimientos, se filtró una noticia sobre la desaceleración de Total en las excavaciones, y se demostró que esto representa complicidad con (Israel). Pero, ¿no podría ser esto un seguimiento para saber a dónde iría la situación libanesa? ¿Qué pasa con las otras compañías?
.- Lo más importante en todas estas preguntas alarmantes es que Saad Hariri no es el único responsable de todas sus respuestas. Donde Hariri no fue el único primer ministro que gobernó El Líbano después de su padre, y cuando gobernó no gobernaba solo.
Hariri no obligó a los otros a seguirle el ritmo y no calló la boca de aquellos que lo compartían poder, el no obligó a los medios de comunicación mercenarios a mendigarlo y a mendigar a los Estados y compañías del Golfo, para que estos se conviertan en jugadores principales en el país árabe, y para desviar las demandas que exigieron las masas en las calles de cómo lograr sus objetivos y medios de vida nacionales legítimos, y contener su ira legítima con el fin de adoptar planes que empeorarían la situación actual que viven, alentando a la gente a gritar hasta la ronca y tal vez (para algunos) a descubrir una nueva puerta para ganar dinero y entrenarse a la corrupción.
La pregunta sigue siendo; por qué todos, en diversos círculos políticos y los medios de comunicación, permanecen en silencio sobre el tema del petróleo y el gas.