Venezuela: Milicianos, una respuesta que pone a pensar a Estados Unidos
El arribo a la cifra de tres millones 300 mil milicianos organizados, entrenados y dispuestos para la defensa del país ante cualquier agresión, es una respuesta de Venezuela a los planes desestabilizadores de la Casa Blanca.
-
Venezuela: Milicianos, una respuesta que pone a pensar a Estados Unidos.
El arribo a la cifra de tres millones 300 mil milicianos organizados, entrenados y dispuestos para la defensa del país ante cualquier agresión, es una respuesta de Venezuela a los planes desestabilizadores de la Casa Blanca.
'Hoy puedo declararle a Venezuela y al mundo que hemos llegado a los tres millones 300 mil milicianos organizados, entrenados, armados y dispuestos a defender la unión, la independencia y la paz', manifestó el presidente Nicolás Maduro al ratificar el día 8 de diciembre el compromiso de sumar cuatro millones de efectivos en esa institución para el próximo año.
Algunos analistas consideran que ese acto es la más genuina manifestación de la unidad cívico militar que sirve de base al proceso revolucionario que inició Hugo Chávez, líder indiscutible de las acciones venezolanas para defender su dignidad y soberanía.
Desde hace varios años trascendidos indican que estrategas y hacedores de planes contra la Revolución Bolivariana en el Comando Sur de Estados Unidos temen que en una agresión puedan empantanarse en una guerra de todo el pueblo, donde las milicias serian un factor de peso.
Ciertamente la pujante fuerza de tres millones 300 mil efectivos bien entrenados y equipados, que forman parte del aparato de defensa del país, debe acentuar la preocupación de los militares estadounidenses a la hora de definir los planes para la agresión, demandados por el presidente Donald Trump con el acompañamiento de la OEA y de la OTAN.
Por lo pronto, Venezuela se prepara contra una probable agresión, aunque sus autoridades y pueblo se manifiestan por las vías pacíficas y constitucionales, no obstante, se aplica la máxima de que prepararse para la guerra es preservar la paz.
El pueblo miliciano es un serio obstáculo para la ejecución de los planes estadounidenses de apoderarse de Venezuela y sus recursos.
Eso se desprende de comentarios de altos funcionarios del Comando Sur, el centro del Pentágono donde se cocinan los planes de agresión contra la patria de Simón Bolívar y Hugo Chávez.
Los jerarcas del Pentágono al parecer no le temen a la Fuerza Armada Nacional Bolivariana (FANB) cuyas capacidades técnicas y la alta preparación de la tropa la convierten en la más sólida de la región.
Pero la milicia popular es otra cosa. Eso asusta a la Casa Blanca; un conflicto prolongado, para el que se prepara Venezuela desde hace años, tendría un impacto devastador para Estados Unidos, y pudiera convertirse en otro Vietnam, un recuerdo nada grato para Washington y los halcones el Pentágono.
Es importante destacar el papel de la población civil para la defensa, sobre todo si se tiene en cuenta que la Milicia Nacional Bolivariana, equipada, entre otros, con el fusil automático ligero FN-FAL, de fabricación belga en su gran mayoría, y con el fusil ruso Mosin-Nagant M91/30, en el caso de las milicias campesinas-, sería un fuerte escollo para los marines estadounidenses y su comparsa acompañante.
También se evidencia a partir del actual equipamiento de la FANB, inspirado en su nueva doctrina y en aquel principio latino que establece: ‘si quieres la paz, prepárate para la guerra’, que hace de ella, aunado a sus frecuentes ejercicios y maniobras, una de las de mayor apresto operacional de la región.
Por otra parte, Venezuela tiene una aviación considerada la más poderosa de la región latinoamericana desde el punto de vista técnico, por contar con 24 Sukhoi, 30 MK2l, mientras algunos hablan de que ese país adquirirá aviones caza rusos, Su-35s y Su-57, lo que unidos al sistema de defensa S-400, crean un sistema de defensa temible para posibles agresores.
Existe un ejército de tierra conformado con más de 120 mil combatientes activos equipados con el rifle de asalto AK-103; con alrededor de 200 tanques rusos T-72BM1, de comprobada efectividad en la protección y defensa de áreas urbanas.
Este poder aumentado hoy por los milicianos es algo que debe llevar a los adversarios de Caracas a pensarlo dos veces y demuestran que los venezolanos se preparan para la guerra con el objetivo de preservar la paz, o lo que es lo mismo, no es un país indefenso.
LE RECOMENDAMOS LEER
Venezuela merece una FANB unida y cohesionada junto al pueblo, afirma ministro de Defensa