Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Artículos
  4. Temores por involucrar a Túnez en política de los ejes

Temores por involucrar a Túnez en política de los ejes

  • Zahra Fadly Zahra Fadly
  • Fuente: Artículo Exclusivo para Al Mayadeen
  • 28 Diciembre 2019 15:04
  • 220 Visualizaciones

Muchos partidos políticos tunecinos expresaron su preocupación por los objetivos de la visita turca y su temor de que el país entre en los ejes en relación con el tema libio.

  • x
  • Temores por involucrar a Túnez en política de los ejes
    Obsesión por involucrar a Túnez en la política de los ejes y la Presidencia aclara la controversia.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, llegó el miércoles a Túnez en un momento en que la vecina Libia vive acontecimientos militares y políticos muy importantes a la luz de la escalada militar que se está produciendo en Trípoli entre el general Khalifa Haftar y el gobierno de Fayez al-Sarraj, y con la intención de Turquía de involucrarse militarmente de forma directa en la crisis ese país.

Turquía anunció la preparación de un proyecto en el Parlamento que autoriza el despliegue de fuerzas turcas en Libia.

La visita del presidente turco a Túnez, que no fue anunciada previamente por la Presidencia de la República, ha dado lugar a reacciones entre los partidos políticos, especialmente porque esta visita plantea muchas preguntas sobre sus antecedentes y objetivos, y si esta está vinculada a una posible escalada militar turca en el vecindario libio, o si es en preparación para un acuerdo cercano.

Preocupación de los objetivos de la visita

Muchos partidos políticos tunecinos expresaron su preocupación por los objetivos de la visita turca y expresaron su temor de que el país entre en la política de ejes en relación con el tema libio.

Por su parte, el movimiento "Proyecto Túnez" consideró que esta visita y sus reuniones relacionadas sugieren una alineación oficial tunecina a favor del eje de Turquía-el gobierno de reconciliación libio, que produjo un acuerdo el cual repelen la mayoría de las capitales árabes y europeas, y llamó a la Presidencia de la República a distanciar a Túnez de estas alineaciones.

Asimismo, el movimiento expresó su rechazo a "utilizar Túnez como plataforma política para un eje internacional específico cuyos intereses contradicen con los intereses de Túnez y la integridad de sus relaciones árabes e internacionales".

El "Proyecto Túnez" advirtió de cualquier idea de utilizar al país como plataforma para cualquier acción de inteligencia, seguridad o militar a favor de Turquía hacia Libia. También pidió a la Presidencia de la República que sea completamente transparente con el pueblo tunecino con respecto a los objetivos de la visita y las reuniones relacionadas y sus resultados.

A su vez, el Partido Constitucional Libre, manifestó su extrañeza de que esta visita no haya sido anunciada por los medios de comunicación de la Presidencia de la República de conformidad con las leyes vigentes, y denunció el hecho de que dicha información importante llega a la opinión pública a través de los medios de comunicación turcos.

El partido pidió a la Presidencia de la República que "adopte la transparencia en el campo de la política exterior, y que aclare las opciones seguidas a este respecto e informar a la opinión pública sobre tales asuntos soberanos".

También advirtió contra tomar la presidencia de cualquier medida o emitir decisiones en nombre del pueblo tunecino en relación con el tema libio.

Señaló que esto "representaría una desviación de las constantes de la política exterior tunecina que se basa en el principio de no injerencia en los asuntos internos de los países, y no involucrar a Túnez en ejes e interacciones internacionales o regionales que pueden afectar la soberanía nacional y la seguridad nacional de Túnez".

En este contexto, la presidenta del Partido Constitucional Libre, Abeer Moussa, dijo en una declaración a Al-Mayadeen que su partido presentó una solicitud a la Presidencia de la Asamblea Popular para celebrar una reunión general extraordinaria e invitar a los ministros de Asuntos Exteriores y Defensa de Túnez para conocer el secreto de esta visita y el contenido de la reunión, y dar a conocer al pueblo tunecino este archivo que describió como peligroso.

Por su parte, el Partido Popular expresó su gran sorpresa ante la posición del jefe de Estado sobre el "acuerdo entre Fayez al-Sarraj, el jefe del gobierno de reconciliación en Trípoli, por un lado, y el presidente turco por el otro".

Precisó que el presidente tunecino consideró el acuerdo como un asunto libio-turco, por lo que el partido considera que esto ignora por completo los intereses de Túnez y su vecindario, y los requisitos de su seguridad nacional y sus implicaciones para la seguridad regional, según el comunicado.

También el Partido Popular expresó su rechazo a "la alineación injustificada de Túnez con una de las partes en el conflicto libio y con un eje regional específico sin tener en cuenta nuestros intereses y los intereses del pueblo libio y los intereses de nuestros hermanos de los países árabes vecinos".

Indicó que esto haría que Túnez perdería ser un lado neutral positivo en términos de contribuir a detener la lucha en este país árabe.

También rechazó el hecho de que Túnez se convirtiera nuevamente en "una plataforma de agresión contra Libia, al igual de lo que sucedió en 2011 y que sea una base para el Ejército turco y sus servicios de inteligencia para apoyar a las milicias leales él".

El partido "Horizontes de Túnez" se declaró sorprendido por la forma no declarada de esta visita.

Al respecto, apuntó que fue sin enviar una invitación y sin respetar las normas diplomáticas utilizadas entre los países, y consideró que ese comportamiento representa un grave insulto al Estado tunecino y su prestigio entre las naciones.

El partido confirmó su rechazo absoluto a todas las formas de alineación en los ejes regionales, y advirtió en este contexto contra las consecuencias de involucrar a Túnez en conflictos regionales, ideológicos o sectarios que tienen un impacto negativo en los intereses estratégicos y de la seguridad nacional de Túnez.

A su vez, el Partido de Trabajadores denunció el recibimiento de Erdogan en Túnez en esta circunstancia sobre el tema de Libia, y expresó su condena por no tratar con el pueblo tunecino de manera transparente en esta visita, que describió como "provocadora".

El partido se expresó contra cualquier alineación con el gobernante de Turquía o el aprovechamiento de Túnez de alguna manera para cumplir sus objetivos en Libia, considerando que el interés de Túnez radica en no participar en ninguno de los ejes regionales e internacionales en conflicto en Libia, ni en apoyar a ninguna de las partes internas vinculadas a estos ejes.

An-Nahda: Túnez reconoce al gobierno de Sarraj

Por su parte, el presidente del Parlamento y del Movimiento del An Nahda, Rashid Ghannouchi, señaló que Túnez reconoce un solo gobierno en Libia, que es el gobierno de Fayez al-Sarraj, "que goza de legitimidad internacional", según él.

Al comentar sobre las preocupaciones planteadas en torno al peligro de la injerencia de Túnez en el tema de Libia, Ghannouchi señaló que "Túnez es un mediador para el bien que interfiere entre las partes como lo hizo el Presidente de la República al reunirse con representantes de varias tribus libias para lograr la paz, que representa una condición de la seguridad de Túnez". 

Hizo hincapié en un comunicado de prensa que "Túnez no es una parte en esta guerra".

A su vez, el líder en el movimiento de An Nahda, Noureddine Al-Behairi expresó a Al-Mayadeen que la política tunecina tiene tradiciones, reglas y fundamentos que los gobiernan, y es una política basada en no involucrarse en ninguno de los ejes.

Al-Buhairi consideró que lo que motivó a algunos de los partidos políticos que emitieron declaraciones al respecto, no fue por su preocupación de que Túnez no se involucrara en la política de los ejes, sino más bien tratar de interrumpir las relaciones diplomáticas tunecinas y aislar a Túnez en esta delicada etapa de su entorno regional e internacional. Enfatizó que Túnez es amigo a todos y es parte de la región árabe e islámica y está tratando de tener relaciones equilibradas con todos.

La presidencia aclara la controversia

A la luz de los llamamientos francos y urgentes de los partidos políticos y las organizaciones de la sociedad civil a la necesidad a acelerar la emisión de una declaración oficial que aclare la posición de Túnez en cuanto al tema libio, la Presidencia de la República emitió una declaración en la que aclaró la controversia.

La presidencia confirmó en un comunicado  que "Túnez no aceptará ser miembro de ninguna alianza o alineación en absoluto", y nunca aceptará que "cualquier espacio de su territorio no esté solo bajo la soberanía de Túnez".

La presidencia agregó en su comunicado que "el Presidente de la República está interesado en la soberanía, la independencia y la libertad de decisión de Túnez sin ninguna discusión, y no hay ni habrá intención de entrar en una alianza o en una alineación".

Erdogan afirmó durante una conferencia de prensa en Túnez su confianza en que el país hará contribuciones valiosas y constructivas a los esfuerzos para lograr la estabilidad en Libia, y anunció que había solicitado la participación de Túnez, Argelia y Qatar en la conferencia de Berlín sobre el conflicto libio que se celebrará a principios de 2020.

  • Turquía
  • Libia
  • Crisis Libia
  • Túnez
Zahra Fadly

Zahra Fadly

Periodista tunecina

  • x

Mas Vistos

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas
Política

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 00:39
  • 446 Visualizaciones
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.
Cultura

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 07:36
  • 422 Visualizaciones
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica
Política

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 01:03
  • 359 Visualizaciones
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 01:00
  • 334 Visualizaciones
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.
Política

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 12:35
  • 334 Visualizaciones

Otros artículos

La retórica occidental está lejos todavía de condenar el genocidio en Gaza

La retórica occidental está lejos todavía...

  • 17:06
Trump y Netanyahu, un binomio genocida

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

  • 12 Julio 18:37
Diplomacia china: Mientras unos hacen la guerra, otros abogan por la paz

Diplomacia china: Mientras unos hacen la...

  • 10 Julio 17:30
"Israel" tiene un plan oculto para después del alto al fuego

"Israel" tiene un plan oculto para...

  • 09 Julio 18:55
Un sheriff en Medio Oriente, la diplomacia con bombas

Un sheriff en Medio Oriente, la...

  • 08 Julio 20:08
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024