Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Articulos
  3. Artículos
  4. Infamias y realidades: la ayuda cubana contra la Covid-19

Infamias y realidades: la ayuda cubana contra la Covid-19

  • Enrique Román Enrique Román
  • Fuente: Exclusivo de Al Mayadeen
  • 1 Abril 2020 07:11
  • 225 Visualizaciones
  • 3 Compartidos

En medio de una lucha colosal por contener la propagación de la pandemia en la isla, aun al precio de suspender provisionalmente  el turismo, una de las mayores fuentes de ingresos del país, la Revolución cubana reiteraba con hechos concretos su vocación solidaria, manifestada a través de sesenta años, con pueblos diversos: desde Italia, país desarrollado, una de las víctimas mayores de la temible Covid-19, hasta el minúsculo principado de Andorra, en la frontera entre España y Francia.

  • x
  • Infamias y realidades: la ayuda cubana contra la Covid-19
    Infamias y realidades: la ayuda cubana contra la Covid-19

No fue una sorpresa para los cubanos. El tuit de la embajada de Estados Unidos en La Habana, que reproducía una nota del Departamento de Estado, era una clara evidencia de la canallesca condición de la administración del presidente Donald Trump y de sus adláteres a cargo de los asuntos cubanos.

En medio de una lucha colosal por contener la propagación de la pandemia en la isla, aun al precio de suspender provisionalmente  el turismo, una de las mayores fuentes de ingresos del país, la Revolución cubana reiteraba con hechos concretos su vocación solidaria, manifestada a través de sesenta años, con pueblos diversos: desde Italia, país desarrollado, una de las víctimas mayores de la temible Covid-19, hasta el minúsculo principado de Andorra, en la frontera entre España y Francia.

  • Infamias y realidades: la ayuda cubana contra la Covid-19
    Tuit del Departamento de Estado

Mientras el presidente estadounidense da palos de ciego en el enfrentamiento a la enfermedad, que ha convertido a su país en el que más casos y más muertes acumula en el mundo – y no hemos visto lo peor -, sus encargados de conducir su hostilidad hacia países como Cuba, Venezuela o Irán, obvian las consideraciones humanitarias que corresponden al momento actual, y repiten gastadas calumnias, que solo tienen eco entre gobiernos como el del irresponsable y desacreditado Jair Bolsonaro –“la enfermedad es un simple resfriadito, un catarrito”—o en los medios y periodistas de la más abyecta reacción.

“Preocupados” en las redes sociales

No les ha faltado compañía en las redes sociales y en algunos programas de los pequeños canales de televisión por cable de Miami. 

Ayer vi la grabación de uno, protagonizado por un cómico cubano que ha residido sucesivamente en España y en Florida – no carece de talento y de cultura, lo cual incrementa su responsabilidad: sabe que es falso lo que afirma – criticando la supuesta tardanza del gobierno cubano en decretar cuarentena y en cerrar las escuelas.

Monotemáticos: en Facebook, numerosos nombres siguen el mismo discurso acusatorio. Me tomé el trabajo de revisar sus perfiles. La gran mayoría – nueve de cada 10 – residen en Estados Unidos, generalmente en Florida, o en España. Dos de los países más castigados por la Covid-19. 
(Veamos solamente el pronóstico que hace para la Florida el sitio covid19.healthdata.org, luego de un examen muy complejo de condiciones y tendencias:

Allí la prevención es escasa. No se ha establecido la orden de distanciamiento social ni de guardarse en sus casas. No se han cerrado servicios no esenciales ni se han implementado más restricciones a los viajes que las que la propia población ha asumido. 

Considerando que el pico de la enfermedad se alcance en ese estado el 3 de mayo, se requerirían dos mil 538 capacidades de tratamiento intensivo, y solo se dispone de mil 695. Los especialistas del sitio calculan 174 muertes diarias para esos días. De estabilizarse la enfermedad en el mes de agosto, se habrían acumulado seis mil 766 defunciones en el estado de Florida.)

Asumamos que están preocupados por sus familiares en Cuba. 

Mmm… Nada parecido a esta marea acusatoria se vio cuando el gobierno de Estados Unidos decidió, hace muy poco, limitar severamente la ayuda económica que, esas mismas personas, enviaban a sus familiares en Cuba. Nada igual sucedió tampoco cuando la administración Trump prohibió los vuelos a las provincias cubanas, y autorizó solamente una cifra reducida al aeropuerto de La Habana.

Es decir, cuando agredió brutalmente las relaciones interfamiliares de los cubanos residentes en Estados Unidos con sus familias de la isla.

Abundan otros ejemplos. Cuba hace ya varios días ofreció y prestó ayuda a un enorme crucero inglés que vagaba por el Caribe sin encontrar puerto que lo acogiera, porque llevaba pasajeros enfermos de Covid-19. El MS Braemar atracó en el puerto de Mariel,  y los trabajadores de salud cubanos, en un día y ofreciendo todas las seguridades sanitarias, condujeron a más de 600 pasajeros hasta el aeropuerto de La Habana, y de allí a cuatro aviones a Inglaterra.

“Estoy muy agradecido con el gobierno cubano por permitir que esta operación avance”, dijo Antony Stokes, embajador del Reino Unido en Cuba. “Cuba pidió 2 millones de dólares por la operación”, falseó un oscuro sitio miamense encargado de denigrar esta muestra de humanismo. 

¿El momento de aliviar el bloqueo?

Y por supuesto que nadie espere que se pronuncien a favor de la suspensión del bloqueo a Cuba y otros países que se promueve mundialmente, incluyendo las Naciones Unidas, para aliviar las indudables tensiones que sufre la economía cubana hoy en esta situación. Que sufren, en primer lugar, sus familias.

Pero no todo es así.  Organizaciones de cubanos emigrados y de norteamericanos decentes han alzado su voz contra este recurso criminal, que lo es más en la compleja situación actual.

“Ahora, a medida que los sistemas de atención médica de otros países fallan, es probable que más médicos cubanos estén en la primera línea de la pandemia. Esos esfuerzos deberían hacer que el gobierno de Estados Unidos reconsidere el embargo comercial de casi 60 años a Cuba”, dijo Mark Weisbrot, codirector del Centro de Investigación Económica y Política, que recientemente pidió al gobierno de Trump que levante las sanciones económicas a Cuba, Irán y Venezuela como parte de la lucha contra el coronavirus.

“A medida que los sistemas de atención médica en todo el mundo están al borde del colapso, se ha invitado a las “brigadas” de atención médica cubanas a ayudar a los trabajadores médicos en Italia, Venezuela, Nicaragua, Surinam, Jamaica y Granada. El martes, funcionarios cubanos publicaron un video de un hospital de campaña que sus trabajadores de la salud habían construido en Lombardía, Italia, una de las regiones más afectadas por el coronavirus”, reconoció la CNN.

Más de 40 países han solicitado la ayuda de la nación caribeña para hacer frente a la pandemia que está presente en 174 regiones del mundo, y este número seguramente se incrementará en los próximos días.

“No hemos discutido ningún tipo de pago. Estamos aquí para colaborar, el gobierno italiano nos ha asegurado alojamiento y comida. Nuestra acción en esta región es puramente solidaria”, afirmó el doctor Carlos Ricardo Pérez Díaz, jefe de la brigada cubana en Italia.

Las falacias proseguirán, quién lo duda. 

Pero no podrán oscurecer los verdaderos sentimientos del pueblo cubano. Cada noche, a las nueve, se escucha en nuestras ciudades el aplauso simultáneo de sus habitantes, desde las ventanas de sus viviendas, donde se encuentran recluidos por voluntad propia y para impedir el contagio del fatal coronavirus. Es su homenaje ya cotidiano a sus hermanos que, en una nueva muestra de humanismo y solidaridad, prestan sus servicios a otros pueblos del mundo.

“Ladran los perros, Sancho, quiere decir que andamos”, dijo el personaje más importante de la literatura española, don Quijote de la Mancha.  Y José Martí, siempre al alcance de las causas justas, nos recordará el proverbio árabe que acentúa: “…no llegará al final de su jornada el que vuelva la cabeza a los perros que le salgan al camino”.

 

  • Campaña contra Cuba
  • pandemia
  • Donald Trump
  • Cuba
  • Estados Unidos
  • Covid-19
Enrique Román

Enrique Román

Periodista, académico y comunicador cubano, analista de política internacional.

Covid-19 en el mundo

Covid-19 en el mundo

La Organización Mundial de la Salud ha advertido que el mundo “simplemente no está preparado” para hacer frente a la epidemia. Si bien la cantidad de contagios comenzó a declinar en China, país donde se originó el brote, los infectados están en alza en varios continentes.

  • x

Mas Vistos

Yemen: Escenas de ataque del barco Magic Seas
Política

Yemen publica imágenes del hundimiento del buque Magic Seas

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 00:39
  • 439 Visualizaciones
Muestras de apoyo a Palestina. Foto: EFE.
Cultura

Sanfermines 2025 inician con llamado de apoyo a Palestina

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 07:36
  • 419 Visualizaciones
Yemen repele ataque israelí contra puertos y central eléctrica
Política

"Israel" lanza más de 50 bombas contra Yemen

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 07 Julio 01:03
  • 351 Visualizaciones
Escena del ataque y hundimiento del buque Mares Mágicos en el mar Rojo.
Política

Yemen hunde el buque ETERNITY C por entrar a puerto israelí

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 09 Julio 12:35
  • 327 Visualizaciones
Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba
Política

Estados Unidos impone sanciones directas contra presidente de Cuba

  • Al Mayadeen Español Al Mayadeen Español
  • 12 Julio 01:00
  • 316 Visualizaciones

Otros artículos

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

Trump y Netanyahu, un binomio genocida

  • 12 Julio 18:37
Diplomacia china: Mientras unos hacen la guerra, otros abogan por la paz

Diplomacia china: Mientras unos hacen la...

  • 10 Julio 17:30
"Israel" tiene un plan oculto para después del alto al fuego

"Israel" tiene un plan oculto para...

  • 09 Julio 18:55
Un sheriff en Medio Oriente, la diplomacia con bombas

Un sheriff en Medio Oriente, la...

  • 08 Julio 20:08
El déjà vu del militarismo en Florida

El déjà vu del militarismo en Florida

  • 06 Julio 22:31
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024