
American curios: ¿Pasarán?
El asalto al Capitolio por miles de simpatizantes encabezados por fuerzas neofascistas convocadas por Trump el 6 de enero de 2020 con el propósito de frenar la certificación de la elección presidencial por el Congreso, fue nada menos que la culminación de un intento de golpe de Estado

American curios: ¿Pasarán?
El asalto al Capitolio por miles de simpatizantes encabezados por fuerzas neofascistas convocadas por Trump el 6 de enero de 2020 con el propósito de frenar la certificación de la elección presidencial por el Congreso, fue nada menos que “la culminación de un intento de golpe de Estado”, afirmó Bennie Thompson, presidente del Comité Selecto sobre el 6 de enero.

El anfitrión
Lo ocurrido en el país anfitrión de la Cumbre de las Américas en los últimos días debería ser suficiente como para desinvitarlo de su propia fiesta, hasta que logre poner su casa en orden y no represente una amenaza contra los principios de los derechos humanos, las libertades civiles y la misma democracia.

American curios / Inaguantable normalidad
El odio racista, el ataque contra los derechos civiles y humanos, y un temor cultivado por fuerzas derechistas cobra sangre por todo el país.

Epidemia de sobredosis de narcóticos
La Casa Blanca presentó y envió al Congreso su primera Estrategia Nacional de Control de Drogas.

El sueño peligroso
Martin Luther King pronunció hace 55 años un discurso sobre la necesidad de una revolución en Estados Unidos, cuya vigencia es imponente, aunque es menos conocido que su célebre alocución sobre la igualdad racial «Tengo un sueño»

De regreso
El fallecimiento de Madeleine Albright, primera mujer titular del Departamento de Estado, la semana pasada, provocó elogios nostálgicos de EE.UU. y su misión como "líder del mundo libre". Casi nadie en los circuitos oficiales recordó que, en 1996, en entrevista con CBS News, justificó la muerte de medio millón de niños a causa de las sanciones estadounidenses a Iraq al declarar que "el costo valía la pena".

Tiempo de blues (otra vez)
El filósofo Cornel West declaró que es una gran hipocresía que Estados Unidos le diga a Rusia que no tiene derecho a una mantener una esfera de influencia después de la Doctrina Monroe y de derrocar regímenes democráticos en América Latina durante más de cien años.

Explosión de rusofobia en Estados Unidos: Rusia volvió a ser el enemigo número 1 del "mundo libre"
La rusofobia se ha promovido desde la cúpula política en Washington hasta el nivel más local alrededor del país durante semanas, con denuncias de las intenciones malévolas del “dictador” Vladimir Putin y sus aliados...