
Papa Francisco y su llamado a la unidad en territorio mapuche
En un clima marcado por las protestas del pueblo mapuche; atentados incendiarios a iglesias católicas y empresas forestales, de dudosas autorías; cortes de carreteras; manifestaciones en las comunidades del sur de Chile; la huelga de hambre de un machi (autoridad espiritual mapuche) encarcelado, Celestino Córdova, que demanda justicia y respeto a la cultura de su pueblo; y el hostigamiento policial a los habitantes de tierras ancestrales, arribó a la región de La Araucanía el papa Francisco, a dirigir lo que sería su segunda misa en territorio chileno, con un discurso que enfatizó llamados a la paz y la unidad, y que dio lugar a libres interpretaciones de moros y cristianos.