
¿Quién llora por el Congo?
Hay quienes lloran por las muertes de mercenarios o nazis autóctonos, acorralados como ratas en los sótanos de la acería Azovstal en Mariupol, pero no corren la misma suerte los muertos de la República Democrática del Congo (RDC) que en un número infinitamente mayor, y si ninguna culpa, son asesinados de manera cotidiana desde hace décadas en las profundidades de sus selvas trágicamente ricas con enormes reservas minerales.

África, el continente fallido
Potente pero pobre, bella pero cruel, África, a paso constante, va convirtiéndose en un continente fallido, por lo que habría que ampliar el concepto de Estado fallido a los que se definen como aquellos incapaces de cumplir sus roles básicos, fundamentalmente por tener el monopolio de la fuerza, que no pueden evitar el caos interno ni controlar su expansión más allá de sus fronteras.

África en el contexto de la crisis de Ucrania
La influencia rusa en África, que se ha reactivado desde 2018, ha quedado bien demarcada en Las Naciones Unidas (ONU), cuando a fines de febrero tras la última votación Estados Unidos quiso con una “resolución” profundizar el aislamiento de Moscú tras su contraofensiva en Ucrania.

OTAN, a toda velocidad contra Rusia
Las provocaciones, que si bien vienen de lejos, desde hace semanas se han incrementado de forma absolutamente irresponsable por parte del Departamento de Estado norteamericano y la CIA, que son las únicas organizaciones que cuentan con posibilidades tácticas a la hora de elaborar acciones de semejante magnitud como las trazadas en Bielorrusia, Ucrania y Kazajistán.

Polonia, ping-pong en la frontera
Desde hace varias semanas el mundo sigue de manera apasionada el match de ping-pong que la Unión Europea (UE) está obligando a jugar a Polonia con Bielorrusia. Un partido que, de no tener a miles de seres humanos como pelotita, sería muy entretenido, ya que los medios occidentales más extremos están hablando de la posibilidad de que el match se defina con una guerra de dimensiones imprevisibles.

Sudán, una peligrosa deriva a la guerra civil
Sin duda las nuevas autoridades de Jartum saben que deberán afrontar tiempos tormentosos y que la posibilidad de una guerra civil se encuentra en el pronóstico.

Arabia Saudita entre Vietnam y el 11 S
Ya es muy difícil que Arabia Saudita pueda revertir el curso de la guerra que ha declarado contra Yemen, y que creyó resolvería sin demasiada dificultad. Ahora después de cuatro años y medio, sabe jamás logrará sacarse de encima el sabor de la derrota, más allá de que todavía, finalmente, pueda concretar técnicamente una victoria.

Yemen: Más tormentas en el Golfo Pérsico
La resistencia yemení dirigida por el frente Ansarolá o Hutíes como también se los conoce, sigue con su demoledora ofensiva contra Arabia Saudita, que no encuentra la manera de apagar la hoguera que encendió en marzo de 2015, y ahora amenaza con consumir a la familia real, como el fuego que consume dos de sus más importantes yacimientos.

Irán: Halcones sobre Ormuz
Hasta ahora la única consecuencia real de la ruptura del acuerdo nuclear es que Irán acaba de superar el límite de enriquecimiento de uranio, que se había acordado en 2015, si bien el hecho en la práctica es pequeño, en lo político y diplomático tiene un gran peso.