Slogan
Agencia de noticias con sede central en La Habana, Cuba, corresponsales permanentes en 35 países.
Las propuestas de países occidentales para unirse y enfrentar a Rusia, seguirán siendo declaraciones retóricas, y cada Estado tratará de evitar a sus socios en la competencia por la energía u otros bienes vitales que están acostumbrados a recibir de Moscú para cuya sustitución no tienen ninguna otra alternativa.
El conflicto polarizó las opiniones entre partidarios y oponentes, e incluso, hasta de quienes adoptan una posición neutral. Esto es lugar común ante cualquier conflicto militar.
Ante el actual conflicto ucraniano-ruso, el mundo está dividido así: Estados Unidos, Unión Europea (UE) y la OTAN acusan falsamente a Rusia como estado agresor, sin aportar evidencias de ninguna clase que estén basadas en la Carta de la ONU, y atizan el fuego de una confrontación que amaine al país euroasiático, el más grande del mundo.
Argentina todavía se estremece al pensar en el disparo que pudo acabar con la vida de la vicepresidenta Cristina Fernández y sumir al país en un escenario desconocido y desconcertante.
Hace dos meses, parecía que el Partido Demócrata se dirigía a una derrota histórica en las elecciones de mitad de mandato de este año, pero ahora, esa valoración se desvanece, alertó hoy el periódico The Hill.
La central nuclear la bombardeada diariamente por la parte ucraniana, aumentando cada vez más la amenaza del escenario de Chernóbil.
A un año del ascenso al poder en Afganistán de los talibanes, la población del país centroasiático asolado por la invasión de Estados Unidos bajo el pretexto de combatir el terrorismo continúa en crítica situación humanitaria.
“No aspiro otra gloria que a la consolidación… Todos debéis trabajar por el bien inestimable de la unión de los pueblos…”, fueron las últimas palabras del Libertador Simón Bolívar en Colombia, el 10 de diciembre de 1830.
El país no logra reponerse de la inestabilidad legada por su reciente pasado bélico, cuando fueron frecuentes los enfrentamientos entre el Ejército y sus milicias afines frente a varios movimientos guerrilleros en el occidente del país.
Era la última Revolución armada en la región de América Latina y el Caribe después de la mexicana (1910) y la cubana (1959), cuyo principal objetivo fue empoderar al pueblo y erradicar de raíz la pobreza.