Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Ghassan Ben Jeddou
  3. Entrevistas
  4. ¿Cómo entró Hizbullah en el Diluvio de Al Aqsa? Diálogo exclusivo con Sheikh Naim Qassem (Parte 1)

¿Cómo entró Hizbullah en el Diluvio de Al Aqsa? Diálogo exclusivo con Sheikh Naim Qassem (Parte 1)

  • Ghassan Ben Jeddou Ghassan Ben Jeddou
  • Fuente: Exclusivo Al Mayadeen
  • 23 Julio 19:20
  • 26 Visualizaciones

Secretario General de Hizbullah de Líbano, Sheikh Naim Qassem, ofreció una entrevista a Al Mayadeen el pasado 11 de junio de 2025 que reproducimos en tres partes.

  • x
  • ¿Cómo entró Hizbullah en el Diluvio de Al Aqsa? Diálogo exclusivo con Sheikh Naim Qassem (Parte 1)
    ¿Cómo entró Hizbullah en el Diluvio de Al Aqsa? Diálogo exclusivo con Sheikh Naim Qassem (Parte 1)

LEA TAMBIÉN: Hizbullah tras el martirio de Sayyed Hassan Nasrallah. Diálogo exclusivo con Sheikh Naim Qassem (Parte 2)

LEA TAMBIÉN: Líbano y su política interna. Diálogo exclusivo con Sheikh Naim Qassem (Parte 3)

Ghassan Ben Jeddou: Distinguidos televidentes, la paz de Dios sea con ustedes. Nuestro dolor por la pérdida del Sayyed de la Nación, el mártir Sayyed Hassan Nasrallah, no nos abandonará mientras vivamos. Creemos que así es para la mayoría de nosotros, incluido o, más bien, al frente de todos, su eminencia, nuestro honorable invitado de hoy.
 
Sin embargo, esta tristeza nos promueve, estimula, y nos incita a trabajar, lidiar, esforzarse y dar la iniciativa retomando las riendas de un realismo con firmeza y una sabiduría con inteligencia. Cualidades que han caracterizados a los que les incumben esos temas, al menos así lo han demostrado en los meses transcurridos desde su partida física.
 
La responsabilidad es inmensa, difícil y compleja. ¡Qué tarea tan inmensa y compleja, y qué deber tan duro! Los desafíos son una combinación objetiva interna y externa e incluso profundamente subjetiva, agravada por un entrelazamiento que nadie desea que se convierta en un enfrentamiento, excepto aquellos que se deleitan con el método de la exclusión y la anulación, empujando hacia la beligerancia contra quienes son diferentes. Y qué pocos son, aunque sus voces sean las más altas y su influencia sea la más poderosa.
 
El diálogo periodístico esta vez no deja de ser difícil; es evidente, comprensible y entendible, será con una gran carga psicológica y, aún más, sin poder explicar o discernir aún más. Pero la confianza en nuestro invitado, su eminencia el Secretario General sucesor, está depositada en su credibilidad personal y en su competencia para explicar con transparencia, informar con franqueza y poner el dedo en la herida con sinceridad ante las masas ansiosas, con todo derecho y legitimidad, de conocer la verdad y de vislumbrar su futuro; decimos claramente, el futuro de su existencia con dignidad, respeto y seguridad. Quizás en su país, el gran Líbano, donde la diversidad interna es fuente de riqueza global en el país, pero también con muchas diferencias y no pocas contradicciones.
 
Esto complica aún más el panorama y los desafíos, y sin duda requiere muchas respuestas. Hay diferencias y están en desacuerdo, es cierto, pero son socios en la patria y todos tienen derecho a preguntar, a discrepar y a exigir respuestas y soluciones que ellos también consideran existenciales para Líbano como entidad.
 
La opinión pública árabe necesita comprender lo que sucedió y lo que está sucediendo. La humanidad de los hombres libres y los amigos del panarabismo y de la lucha internacionalista común anhelan conocer una parte de las opciones que existen en el horizonte y las posibilidades de supervivencia y de firmeza.
 
Después de años, incluso décadas, de victorias históricas y ejemplares, estas se vieron empañadas por un grave y evidente revés en materia de seguridad. Tanto que una firmeza legendaria de la resistencia militar, que acarició una gran victoria que no logró manifestarse, no ha logrado saciar la sed de la gente, de los simpatizantes y de las masas de hombres y mujeres libres dondequiera que estuvieran... Más aún, decimos con audacia y franqueza, no logró hasta ahora mismo, infundir en ellos una tranquilidad seria frente a la persistencia de una agresión que con sus trampas y odio ataca Líbano y regiones específicas y conocidas de su territorio y su pueblo. Quizás muy pocos imaginaban una resistencia sin Sayyed Nasrallah, y un Hizbullah sin Sayyed Hassan, el mejor de ellos, el mejor de nosotros. Quizás ninguno de nosotros, que desconocemos lo que nos elige Dios y Su sublime voluntad, y lo que Dios decreta como el bien para el ser humano, y para nuestro mártir supremo; ninguno de nosotros pensó que viviría el resto de sus días sin Sayyed Hassan Nasarallah.
 
Pero, al mismo tiempo, quienes están en contacto con la Resistencia y Hizbullah en Líbano no se sorprendieron de que el sucesor del gran secretario general, Sayyed Hassan, y luego del Secretario General Sayyed Hashem Safieddine, fuera el Secretario General Sheikh Naim Qassem. La introducción de una entrevista periodística no permite extenderse ni hacer comentarios personales positivos, ni nada que pueda rozar el elogio, aunque sea realista. Quizás el éxito del hombre en la gestión de la batalla militar de una manera que sorprendió a los amigos y aliados antes que a los adversarios y los enemigos, así como la reconstrucción de una organización que sufrió un golpe mortal, y no exageramos, y la gestión de un funeral histórico rodeado de riesgos de seguridad e inquietudes de caos humano, son algunos ejemplos simples de lo anteriormente expuesto.
 
Hoy es el momento de la pregunta, en busca de una respuesta de un invitado digno de confianza y de un responsable reconocido por su competencia organizativa y administrativa, por su flexibilidad firme y su sabiduría patriótica, con un alto compromiso con la causa, que inspira confianza y tranquilidad a un entorno popular excepcional sui generis que no solo fue capaz de entregar lo más valioso y preciado, sino que alberga una lealtad, una valentía y un elevado patriotismo. Quizás solo comparable al entorno popular de Gaza, que es la verdadera excepción.
 
Hoy, este Diálogo Exclusivo con su eminencia Sheikh Naim Qassem, secretario general de Hizbullah en una entrevista que la deseamos exhaustiva, aunque no sea integral. Esperamos que sea el preludio de una narrativa necesaria que las generaciones esperan, y no solo algunos de nosotros.
 
Diálogo Especial que se centra más en el momento presente, a la espera de que se disipe la niebla para poder hablar más adelante, si Dios quiere, sobre la historia completa de Hizbullah, sus grandes y pequeños triunfos, sus inquietudes y brechas y sus grandes logros ocultos y aun no contados, pero que sin duda será tranquilizadora, al menos por lo que hemos oído y hemos entendido.
 
Su eminencia Sheikh Naim Qassem, mi más sincero respeto y aprecio. Gracias por su tiempo. Sé que ustedes están bajo una presión enorme, y quizás sea una buena elección que hablemos con su eminencia en el 13º aniversario del lanzamiento de Al Mayadeen, con sus capacidades, su humildad y sus limitados recursos.
 
Digo con verdadera humildad, tanto en producciones como en trabajos que sabemos nos esperan muchos más y que nos exigimos bastante, a pesar de nuestras deficiencias y carencias, por las cuales nos disculpamos.
 
Sheikh Naim Qassem: En primer lugar, quiero darles la bienvenida. En el nombre de Dios, el Clemente, el Misericordioso. Y quiero felicitar a Al Mayadeen y felicitarlo a usted en particular, y a todos los que trabajan en la red, porque Al Mayadeen logró llenar un vacío informativo inmenso en nuestra región.
 
Al mismo tiempo, es la principal defensora del proyecto de la Resistencia, del proyecto del honor, del proyecto de la unidad y del proyecto de una nación solidaria.

Hoy, con la existencia de una arrogancia encaminada a desmantelar las capacidades de la nación, para apoyar a la entidad israelí y para intentar crear fórmulas ambiguas y sumisas en la región, seguramente va en ello de la mano de potentes medios de comunicación afines, peligrosos, extensos, poderosos y con grandes recursos. Y aun así, ver que Al Mayadeen haya logrado ser el sol que ilumina este mundo de manera tan influyente, que el propio “Israel” no pudo soportar que ustedes transmitan la imagen de la realidad tal y como es, nada más que eso, y prohíba que Al Mayadeen esté en Palestina ocupada, es una gran medalla en reconocimiento a su impacto y su línea.  Felicidades a todos ustedes, felicidades a los trabajadores y, francamente, digo felicidades a los televidentes, porque han podido oír y ver algo que les comunique la verdad y recibir la información manipulada del lado equivocado.
 
Ghassan Ben Jeddou: Agradecido, su eminencia, por esta hermosa y sin duda estimulante introducción. Su eminencia, hay una pregunta metodológica. Sus logros son grandes y magníficos a lo largo de muchos años, y sus hitos son importantes desde el año 1982, cuando se inició la Resistencia Islámica en Líbano. Se conocen los elementos de la continuidad de Hizbullah, la Resistencia y sus grandes momentos: desde la liberación del sur de Líbano, hasta la guerra de julio 2006, luego lo que ustedes llaman la tercera liberación en la guerra de los Montes Áridos, entre otros. Pero en toda esta trayectoria, ustedes en la dirección de Hizbullah, ¿cómo vieron la batalla de apoyo a Gaza?
 
Sheikh Naim Qassem: La batalla de apoyo es, en nuestra opinión, un resultado natural del Diluvio de Al-Aqsa. El día del Diluvio de Al-Aqsa, el 7 de octubre, supimos que había un Diluvio, como lo supo el resto del mundo. Es decir, los hermanos en la dirección de Hamas en el interior de Gaza llevaron a cabo esta acción grandiosa, impactante y guerrillera que cambió la situación de la región, pero nosotros no teníamos conocimiento previo. Recuerdo que media hora después del inicio del Diluvio de Al-Aqsa, llegó la noticia a su eminencia, el secretario general, Sayyed Hassan, que Dios lo tenga en su gloria, de que habían comenzado en Palestina el Diluvio de Al-Aqsa desde Gaza, y que querían ver qué puede hacer Hizbullah, con la esperanza de que Hizbullah abriera la batalla de forma abierta y total, sobre la base de que esta sería una batalla excepcional que podría dar resultados extraordinarios. A primera vista, era necesario colegiar y discutir la decisión; por lo tanto, no se puede tomar una decisión en media hora o 15 minutos. La primera idea que tuvo su eminencia fue dar la orden al día siguiente de bombardear a la ocupación en las Granjas de Shebaa, por ser nuestra tierra libanesa ocupada. Y que ciertamente, el israelí respondería, y nosotros responderíamos al israelí más ampliamente, a la espera de discutir cuál sería el alcance y qué podríamos hacer luego.
 
El Consejo Consultivo “Shura” se reunió y decidió que entraríamos en lo que es una batalla de apoyo.
 
¿Por qué solo de apoyo y no una guerra total general? Porque una guerra total podría tener consecuencias previsibles y, por lo tanto, requeriría preparativos previos por nuestra parte, y esto no había sido así. Así que era necesario entrar en una operación de apoyo de forma limitada y observar el desarrollo de los hechos durante la primera y segunda semana, y en base a ello, definir nuestra opción de manera aún más clara.
 
Cuando pasaron dos o tres semanas en el proceso del apoyo, se consolidó en la dirección consultiva, presidida por su eminencia el Secretario General Sayyed Nasrallah, la opinión de que debemos librar una guerra de apoyo y no una guerra abierta. La razón es que vimos que el apoyo puede lograr los objetivos requeridos sin necesidad de ir a una guerra total. Porque si libráramos una guerra total, habrá destrucción, devastación e intervención estadounidense y las cosas irían hacia una mayor escalada sin poder lograr los objetivos deseados. Pero en cambio, si con el simple apoyo, se puede alcanzar objetivos. De hecho, ¿cuáles fueron los objetivos?
  
Primero, obligar al enemigo israelí a traer un número mayor de sus tropas militares hacia la región norte.
 
Segundo, desplazar a los habitantes colonos de dicha región para crearle al enemigo internamente una crisis social, económica y de seguridad en el norte de Palestina ocupada.
 
Tercero, causar el mayor número posible de bajas entre los soldados que combaten, sobre la base de que esto también contribuye al avance hacia su derrota.
 
Esto le iba a disminuirle al israelí su potencial militar contra Gaza y sus periferias y alivia la presión colosal contra nuestra gente en Gaza. Además, envía un mensaje claro a los israelíes de que tendrán que lidiar en dos frentes y que, por lo tanto, es mejor para ellos encontrar una solución y detener la agresión a Gaza, y de ese este modo, la operación de apoyo habría logrado los objetivos de aliviar la presión sobre Gaza e impulsar al israelí a buscar una solución.
 
Ghassan Ben Jeddou: Disculpe, su eminencia, cuando dice que fueron contactados después de media hora, ¿de dónde fueron contactados? desde Líbano o desde Gaza?
 
En segundo lugar, ¿se les pidió claramente que Hizbullah entrara en esta guerra total sin ninguna coordinación previa?
 
Sheikh Naim Qassem: No hubo ninguna coordinación previa al inicio de la batalla, y no lo sabíamos. Por lo tanto, no podíamos, si no teníamos conocimiento, entrar en una guerra total. Al mismo tiempo, como le mencioné en el análisis que realizamos durante las tres semanas posteriores al inicio, nos convencimos de que solo el apoyo lograba los objetivos.
 
Ghassan Ben Jeddou: ¿Les contactaron desde Líbano o desde Gaza?
 
Sheikh Naim Qassem: No, nos llegó un mensaje que alguien desde Líbano transmitió el mensaje desde Gaza. Es decir, el mensaje era de Mohammed Al-Deif, que la misericordia de Dios sea con él, personalmente. Y no recuerdo si llegó otro mensaje de Yahya Sinwar, en paz descanse, porque quien seguía este asunto directamente era su eminencia Sayyed Nasrallah a través de las comunicaciones que mantenían con él. Así que considerábamos que este apoyo lograba el objetivo deseado.
 
Ghassan Ben Jeddou: Disculpe, ¿les explicaron ustedes su enfoque con franqueza?
 
Sheikh Naim Qassem: En realidad, con quien más discutimos en aquel momento fue con el señor Khalil al-Hayya y un grupo de sus acompañantes que visitaban Líbano y se marchaban.
 
Y puedo decir que, después de dos meses de apoyo, nos dijeron claramente en una audiencia con su eminencia Sayyed Nasrallah: "Ahora estamos convencidos de que el apoyo es suficiente y cumple el propósito requerido”. Pero antes, y durante esos dos meses, había un debate de que una batalla de apoyo era insuficiente. Pero resultó ser que el israelí fue extremadamente brutal, y se establecieron nuevas reglas que no existían en la entidad israelí, y el apoyo estadounidense fue absolutamente ilimitado para que el israelí hiciera lo que quisiera dentro de Gaza. Entonces con esta criminalidad extraordinaria, el apoyo logró sus objetivos más inmediatos y con más no se iba a lograr más porque no iba a detenerse.
 
Es decir, si pudiéramos detenerlo, tendríamos un margen para pensar, pero nuestra convicción era que no se detendrá, sin embargo el apoyo ya había logrado sus objetivos directos.
 
Ghassan Ben Jeddou: ¿Hasta qué punto tomaron también en consideración seriamente la situación interna libanesa? ¿La divergencia de las partes internas sobre esta situación?
 
Sheikh Naim Qassem: Permítame ser franco y claro con usted. Aunque estamos convencidos de que Jerusalén debe ser liberada y que la ocupación israelí también afecta al Líbano, porque una parte de Líbano también está ocupada, pero al mismo tiempo, también teníamos en cuenta que, si queríamos llevar a cabo acciones, deberíamos considerar la particularidad de Líbano. Es decir, hay partes en Líbano que no están de acuerdo con la acción que queremos emprender. Hay otra gente en Líbano que considera que nuestra metodología podríamos llevarla a cabo solos, pero no en una patria con diversidad interlazada.
 
Por lo tanto, teníamos en cuenta que la decisión debía considerar el frente interno libanés. Es decir, si quisiera traducirlo en términos prácticos ahora, diría que la batalla de apoyo tuvo en cuenta cómo servir a Gaza y, al mismo tiempo, cómo no perjudicar al Líbano. Y su eminencia Sayyed Nasrallah, repetía constantemente: "No queremos una guerra en Líbano". O sea, no se mantuvo en secreto o en discusiones, se hizo público. Y basándose en las declaraciones de su eminencia "No queremos una guerra en Líbano", los estadounidenses retiraron entonces su barco de guerra, que habían preparado por si Hizbullah entraba en la guerra, para ellos entrar  directamente en la batalla y aliviar la presión que se iba a ejercer sobre el israelí.
 
Todo eso lo percibieron los otros, pero en la práctica, sí, teníamos en cuenta la situación libanesa para que no repercutiera negativamente en la forma de actuar en el enfrentamiento.
 
Ghassan Ben Jeddou: Y su decisión fue una decisión colectiva, es decir, no fue una decisión únicamente de su eminencia Sayyed Hassan Nasrallah.
 
Sheikh Naim Qassem: Hay algo que mucha gente no sabe sobre su eminencia Sayyed Nastallah. Su eminencia siempre planteaba los asuntos dentro del Consejo Consultivo. Y a veces, si tenía un punto de vista y escuchaba otra opinión que era convincente, reconsideraba y cambiaba su punto de vista. La decisión de la Batalla de apoyo fue una decisión unánime dentro del Consejo Consultivo “Shura”.
 
Ghassan Ben Jeddou: ¿Y el mismo día?
 
Sheikh Naim Qassem: No, no fue el primer día. Dijimos que el primer día se tomó una iniciativa el 8 de octubre bombardeando las Granjas de Shebaa.
 
Ghassan Ben Jeddou: ¿Cuándo se reunieron?
 
Sheikh Naim Qassem: Dos días después. Para que la gente se reúna fisicamente, porque una decisión así no se toma por teléfono o por vía de las comunicaciones, y todo fue repentino y sorpresivo. Así que, en la práctica, la decisión fue colectiva. Todas nuestras decisiones fundamentales fueron así. Al final, él hizo la gestión de la batalla basándose en estas directrices que acordamos y adoptamos.
 
Ghassan Ben Jeddou: La batalla del Diluvio de Al-Aqsa se enmarcó en lo que se conoció como la "unidad de los frentes". Por lo tanto, quizás era comprensible que los hermanos de Gaza les pidieran o rogaran que se involucraran en esta batalla dentro de lo que se conoce como la unidad de los frentes.
 
Pero mi pregunta, Eminencia, con franqueza y claridad, es: ¿fueron ustedes también parte de lo que podríamos llamar convencionalmente "unidad de objetivos"? Es decir, en otras palabras, la unidad de los frentes es que ustedes se involucran en la batalla; la unidad de objetivos implicaría que, así como tienen una sala de operaciones militares, tuvieran una sala de operaciones políticas, donde discuten, son parte de las negociaciones, etc. ¿Acaso ocurrió esto o no?
 
Sheikh Naim Qassem: Para ser claro con usted, no tenemos algo llamado sala de operaciones para la unidad de los frentes o la unidad de objetivos, o sea una sala que se reúna, discuta, distribuya roles, envíe informes y delibere sobre el asunto. Esta forma organizativa no existe.
 
La idea de la unidad de los frentes surgió uno o dos años antes del Diluvio de Al-Aqsa en las discusiones y deliberaciones, planteando que, dado que nuestros objetivos son específicos y unificados al mismo tiempo y todos leemos del mismo libro, ¿no deberíamos actuar de manera que la coordinación entre nosotros fuera una coordinación de unidad de frentes?
 
Era una idea. La unidad de los frentes era una idea, pero no se tradujo concretamente en una forma organizativa específica. Sí, la existencia de la República Islámica de Irán es fundamental en este asunto, y la existencia de la causa central, que es la causa de Palestina, y Jerusalén es fundamental. Pero no se cristalizó una forma organizativa.
 
Cuando llegó el Diluvio de Al-Aqsa bajo el título de la unidad natural de los frentes, debido a la unidad de objetivos en la que creemos conjuntamente, debíamos empezar a coordinar. De ahí se observa que cada frente contribuyó en el enfrentamiento contra la entidad israelí según sus propias estimaciones y circunstancias. No es que haya alguien que diseñe y diga "ustedes aportan tanto" y "ustedes hacen tal cosa" y "ahora creamos una cohesión de fuerzas" y demás.
 
Eso no existe. Lo que existe es que la dirección de Hizbullah se reunió y se preguntó: ¿qué podemos hacer nosotros en esta situación como parte de la unidad de los frentes?
 
Los yemenitas se sentaron juntos entre ellos, los iraquíes se sentaron entre ellos, los iraníes también pensaron en qué podían hacer. Cada parte pensó por sí misma.
 
Ghassan Ben Jeddou: Irán tampoco tenía conocimiento de lo que ocurrió en el Diluvio de Al-Aqsa?
 
Sheikh Naim Qassem: Mi información es que Irán no tenía conocimiento. Más aún, incluso una parte de la dirección de Hamas que vive en el extranjero no tenía conocimiento.
 
Ghassan Ben Jeddou: Y en este caso, ¿cómo actuó Irán?
 
Sheikh Naim Qassem: Irán actuó pensando que no debíamos discutir, igual como actuamos nosotros. No debíamos discutir si nos lo habían dicho antes o no. Tenemos una responsabilidad, tenemos el deber de apoyar la causa palestina en todos sus momentos.
 
Ahora se encuentra en un momento estratégico importante llamado Diluvio de Al-Aqsa. ¿Qué podemos ofrecer en este hito? Al final, ellos estudiaron y ofrecieron lo que consideraron que podían hacer en esta etapa, de la manera en que lo hicieron y lo están haciendo.
 
Y no olvide que el apoyo iraní militar, financiero, político, mediático, de asesoramiento, de inteligencia y todo lo relacionado con este asunto, Irán lo estaba llevando a cabo.
 
Ghassan Ben Jeddou: Su eminencia, querido Sheikh. Llegamos a la etapa más difícil y compleja. Sabe que esta entrevista no será para una narración ni un relato completo; presentamos pautas hasta llegar a... quizás la etapa más compleja, más dura, difícil y dolorosa: la de los beepers y los walkie talkies. Se ha hablado mucho y de formas muy diversas sobre este asunto, que todavía parece casi de ciencia ficción.
 
¿Ustedes llevaron a cabo una investigación? ¿Descubrieron lo que ocurrió? ¿Fue una brecha humana? ¿Fue una traición? ¿Qué fue exactamente?
 
Sheikh Naim Qassem: Formamos un comité de investigación central que aún sigue trabajando, hasta ahora y no ha concluido su trabajo de forma definitiva. Junto con el comité de investigación central, establecimos comités de investigación secundarios para cada uno de los temas; es decir, los mensáfonos o beepers, el lugar donde cayó martir su eminencia Sayyed Nasrallah, el otro lugar donde cayó Sayyed Hashem, y así sucesivamente.
 
Es decir, establecimos puntos de investigación separados y también un comité central. El comité central de investigación sigue trabajando. Sin embargo, puedo comunicarle algunas de las conclusiones generales a las que llegamos hasta ahora y que son completamente claras en la investigación de lo sucedido.
 
El asunto de los beepers comienza con una brecha importante en el proceso de compra. La compra se realizaba de una manera que nuestros hermanos creían que era bien camuflada, no identificable, a través de ciertos mecanismos y varios países, para que no se supiera que iban destinados a Hizbullah.
 
Resultó que no era así, que quienes compraban estaban expuestos, o bien las empresas que daban seguimiento a este asunto hasta la empresa matriz y esa última, estableció el contacto con los israelíes, o que los israelíes las rastrearon de una manera determinada, y tomaron medidas para la fabricación, hasta que nos los enviaron.
 
Ghassan Ben Jeddou: ¿Tiene idea, en qué año fue esto? ¿Tiene idea de cuándo fue que se descubrió que los mensáfonos que se compraron estaban penetrados? ¿O eso fue solo en los últimos meses?
 
Sheikh Naim Qassem: Toda la compra se realizó durante el último año y medio.
 
Ghassan Ben Jeddou: Se refiere a los mensáfonos.

Sheikh Naim Qassem: Si los mensáfonos. En segundo lugar, nosotros tenemos un sistema de inspección para los mensáfonos, y es un buen mecanismo de inspección, tanto para los mensáfonos como para otros equipos.
 
La inspección se realizó con los métodos y aparatos disponibles y conocidos. Pero resultó que el tipo de explosivos que colocaron en estos mensáfonos era de un tipo tal que este tipo de inspección que realizaban nuestros hermanos no podía detectar.
Ahora se dice que deberían haber utilizado otros métodos o algo similar. Se puede situar esto en el ámbito de la negligencia o en el de la deficiencia de nuestros medios. Pero nuestra calamidad se debe a una de estas dos: no sabíamos que la cadena de compra estaba expuesta y descubierta y también no pudimos, con nuestros medios, detectar la presencia de los explosivos en los beepers.
 
Por eso se produjo este resultado nefasto, que afectó a unos tres mil hermanos, hermanas, niños, mujeres y hombres, según dónde se encontrara el mensáfono. Fue un golpe muy grande.
 
Solo para que conste, el 17 de septiembre ocurrió el atentado de los mensáfonos. El 18 de septiembre, fue el atentado de los Walky Talkies. La tarde del 18 tuvimos una reunión del Consejo Consultivo “Shura”, que fue la última que celebramos junto con su eminencia Sayyed Nasrallah.

Por supuesto, estaba muy enfadado. Indicó a los comités de investigación sobre este asunto. Fue algo muy insólito y sorprendente. Quería mencionar este punto.
 
En segundo lugar, para completar el tema sobre la brecha de seguridad, también tuvimos otra vulnerabilidad en la llamada red de comunicaciones.

Nos llegaban noticias de nuestros hermanos responsables de que allí se detectaron escuchas, o sea, que allí había fallos. Pero la información fue que las escuchas estaban localizadas.

Nadie entre nosotros había llegado a la conclusión de que las escuchas eran casi totales, o extremadamente extendidas, hasta el punto de que el israelí lo estaba captando todo, lo veía todo y lo sabía todo. Por supuesto, nosotros no sabíamos que eso era a ese nivel.
 
En tercer lugar, la aviación israelí que sobrevolaba diariamente el país a lo largo de 17 años y grababa todas las zonas de todo Líbano, almacenaba una base de datos muy amplia sobre cualquier cambio geográfico que ocurría en este o aquel lugar, en esta granja, o en una roca, en un lugar lejano o cercano.
 
Así, acumularon información suficiente sobre la ubicación de nuestras capacidades, o sea en un porcentaje determinado, según la información que ellos poseían. Tampoco teníamos conocimiento de esta amplitud de información. Sabíamos algunas cosas y tomamos algunas precauciones, y los hermanos trasladaron algunas cosas de un lugar a otro, pero lo que el israelí sabía era más.
 
Con toda franqueza le digo, la infiltración humana se volvió algo leve y muy limitada frente a esta enorme cantidad de información que estaba disponible por medio de las escuchas, los drones y las coordenadas que obtuvieron los enemigos.
 
Hasta ahora no nos apareció que exista una brecha humana, permítame ser preciso, una brecha humana considerable, es decir...
 
Ghassan Ben Jeddou: Ni cualitativa.
 
Sheikh Naim Qassem: No, no, no hubo.
 
Ghassan Ben Jeddou: ¿Algún infiltrado en el alto mando, un comandante importante...?
 
Sheikh Naim Qassem: ¡Dios nos libre! No. No tenemos datos sobre una brecha humana extensa, ni informaciones sobre una brecha humana en personalidades clave o comandantes dentro del Hizbullah. Y cuando la investigación termine, francamente, hablaré a la opinión pública y les diré si hubo una brecha humana o no, y cuál fue el nivel de esa brecha. Me importa que la opinión pública lo sepa. Pero por ahora, de entrada, le digo que lo que ocurrió con las escuchas, los drones y todos los medios tecnológicos de captación de información fue un golpe mortal para nosotros, y fue de una magnitud mucho mayor de lo que nosotros pensábamos y calculábamos.

#VIDEO | Secretario General de Hizbullah Sheikh Naim Qassem en una Entrevista exclusiva con Al Mayadeen el pasado 11 de junio de 2025:

“Lo que sucedió con las escuchas telefónicas, los drones y todos los medios israelíes para capturar información fue la principal causa de muerte… pic.twitter.com/bN8qMCC23G

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 8, 2025

Ghassan Ben Jeddou: ¿Es cierto que Hizbullah había descubierto o percibido que los mensáfonos o beepers estaban minados, y cuando quiso investigarlo técnicamente, más a fondo, el israelí se enteró y por eso ejecutó su golpe?
 
Sheikh Naim Qassem: En los dos últimos días hubo un intento de examinar los mensáfonos de una manera diferente, por ejemplo, romperlos o algo así, porque sintieron que había una anomalía que generaba interrogantes. Eso sí ocurrió. Pero que si es cierto o no que el israelí llevó a cabo su operación porque temía ser descubierto, esa aún es su apreciación.
 
Ghassan Ben Jeddou: No tienen idea entonces sobre este asunto.

#VIDEO | Secretario General de Hizbullah, Sheikh Naim Qassem, en una Entrevista exclusiva con Al Mayadeen el pasado 11 de junio de 2025:

"¿Realmente los israelíes iniciaron su operación (de los beepers) porque temieron ser descubiertos? No tenemos información al respecto. Lo que… pic.twitter.com/SXqoRrtanH

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 8, 2025

Sheikh Naim Qassem: No, no tengo idea, si esa fue realmente la razón, o si lo usan como pretexto para decir que empezamos en ese momento como reacción. No, es posible que esa no haya sido la razón; es que tomó la decisión de empezar y ya.
 
Ghassan Ben Jeddou: Su eminencia, ¿es cierto también que había otro lote de material militar para Hizbullah que también estaba minado con explosivos pero que no les ha llegado al final?
 
Sheikh Naim Qassem: Cierto, si. El mejor ejemplo fue el lote de unos 1500 mensáfonos iguales ‘con explosivos’ que se encontraba en Turquía en su vía hacia Líbano. En aquel momento, se contactó al primer ministro interino, señor Najib Mikati, para que llamara al presidente Erdoğan y le informara que ese cargamento, que estaba a punto de llegar al aeropuerto de Turquía, hay que llevarlo lejos y detonarlo, porque era de ese mismo.
 
Pero esto ocurrió después de la detonación de los mensáfonos en Líbano; nos anticipamos a este asunto para no recibirlos aquí, a pesar de que ya habían atravesado parte del trayecto.
 
Ghassan Ben Jeddou: No sé si es exacto lo que le diré, sabe que se dicen muchas cosas, se dijo, o así me llegó, que también había chalecos para los combatientes y que podrían haberles llegado y que estaban cargados de explosivos, y si estos les hubieran llegado, la catástrofe habría sido mucho peor. Estaríamos hablando de miles de combatientes.
 
Sheikh Naim Qassem: De eso no tengo conocimiento, es decir, no se trató el tema de que algo así haya pasado.

#VIDEO | Secretario General de Hizbullah, Sheikh Naim Qassem, en una Entrevista exclusiva con Al Mayadeen el pasado 11 de junio de 2025:

"Tras el atentado con buscapersonas, se conoció que un cargamento de 1500 artefactos explosivos estaba en camino vía Turquía. Se contactó con… pic.twitter.com/rOrFPRjhR6

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 8, 2025

Ghassan Ben Jeddou: Su eminencia, con todo afecto y claridad, como periodista, estoy muy agradecido por su franqueza, y esta franqueza es valiente. Parte de sus palabras, sin duda, tranquilizan a la opinión pública, demostrando que usted, el secretario general, está siendo franco, transparente, valiente, audaz y que inspira confianza.
 
Al mismo tiempo, parte de este entorno, de los amigos y partidarios, podrían sentir alguna inquietud. En un momento dado, ustedes estaban tan fuertes y ocurrió lo que ocurrió. Y ahora, quizás son menos fuertes debido a las secuelas de la guerra. ¿Cómo pueden estar seguros que lo que poseen ahora no está infiltrado o minado de la misma manera?
 
Sheikh Naim Qassem: Mire, Profesor Ghassan, quiero preguntarle: ¿es posible que Hizbullah, que fue golpeado con los mensáfonos y los Walkies Talkies y sus capacidades cualitativas fueron atacadas en un solo día con 1600 incursiones por 250 cazas israelíes contra diferentes posiciones, y su secretario general, el mártir de la nación, que Dios lo tenga en la gloria, Sayyed Hassan Nasrallah, cayó mártir, y su sucesor inmediato Sayyed Hashem, también cayó mártir, junto con un grupo de altos comandantes, asistentes, de la primera línea y algunos miembros de las diferentes unidades... según la teoría israelí, después de todo eso, Hizbullah debería haberse acabado, porque lo que sufrió en cuestión de días se suponía que era el fin de Hizbullah, y esa era su expectativa.

Bien, cuando vemos que Hizbullah se recupera, se pone de pie, libra la "Batalla de los Decididos" y logra, en dos meses, llevar al israelí, el 27 de noviembre de 2024, a un acuerdo de alto al fuego, y este Hizbullah aún continúa, ¿qué significa eso? Significa que la energía está latente dentro de Hizbullah, en número, en equipamiento y, lo más importante, en doctrina, espiritualidad, fe y solidez, que hace que un individuo valga por diez, veinte o treinta. Si no existiera esta fuerza latente, y se ha demostrado sobre el terreno, y no estamos diciendo "dennos tiempo, y verán qué pasará luego". No. Eso que le digo ya pasó, y Hizbullah se recuperó y se puso en pie.

Ahora, usted me diría que no es como antes. Es cierto, hubo enormes sacrificios. ¿Cómo olvidarnos de esos sacrificios? Pero, ¿dónde radica la diferencia? En que estos enormes sacrificios elevaron el estatus de sus artífices, y si Dios quiere, alcanzaron lo que anhelaban: caerse mártires por la patria tal y como deseaban. Y al mismo tiempo, nos dieron un impulso a nosotros para llevar la antorcha, educar a las generaciones futuras y avanzar, nosotros con nuestra gente y los combatientes, hacia una nueva etapa. Y lo dije en el funeral ante las multitudes, dije que estamos ante una nueva etapa. La nueva etapa tiene sus propios datos, sus propias herramientas, sus capacidades y sus planes, pero nosotros permanecemos firmes.
 
En realidad, no solo estoy tranquilizando, sino que digo: ¿acaso esperan ustedes otra cosa que no sea que estemos presentes, fuertes y capaces de lograr el futuro que nosotros queremos?
 
Este Hizbullah, que tiene líderes que cayeron mártires, y tiene a sus heridos... vaya y escuche lo que dicen nuestros heridos víctimas del atentado de los mensáfonos. Dicen cosas increíbles, hermano, con su moral alta y la espiritualidad que tienen, y cada uno de ellos continúa en el lugar que le corresponde.  Escuche lo que dice la gente, lo que dice nuestra gente, cuánta adhesión y cuánta felicidad sienten cuando hablan del martirio de sus hijos y dicen: "Todavía nos quedan dos", "tres cayeron mártires, y me quedan dos", "uno cayó mártir, y me queda uno".
 
El joven, la mujer, el anciano, el pequeño, el niño de ocho y nueve años, la niña de ocho y nueve años, escuche lo que dicen... es como si tuvieran una conciencia política y como si hubieran estudiado en universidades internacionales; entienden lo que dicen.
 
Yo digo, un pueblo así, una nación así, un Hizbullah así, una resistencia así, ¿acaso alguien espera que sean derrotados? No serán derrotados.

#VIDEO | Secretario General de Hizbullah, Sheikh Naim Qassem, en una Entrevista exclusiva con Al Mayadeen el pasado 11 de junio de 2025:

“Quien tenga un pueblo así, una nación así, Hizbullah y una resistencia así… jamás será derrotado”.

—

📡 Más detalles en nuestra web:… pic.twitter.com/6XSBRR5Yhs

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 9, 2025

Ahora, recibió un golpe duro, es cierto. Grandes sacrificios, es cierto. Nosotros lo anunciamos desde el principio y dijimos que Hizbullah había triunfado. Hubo gente que criticó, pero no escucharon porqué se dijo que ha triunfado. Nosotros siempre vinculamos la victoria a algo.

Decimos: Hizbullah venció en la continuidad. Hizbullah venció al impedir que “Israel” avanzara hacia el interior de Líbano y llegara a Beirut o a Saida. Hizbullah venció porque la cohesión interna en Líbano se mantuvo en su mejor nivel e “Israel” no pudo provocar una discordia o intriga civil. Hizbullah venció porque su liquidación no se produjo y los objetivos del israelí no se lograron, y nosotros continuamos.
 
Esa es nuestra victoria. La victoria no es siempre una victoria militar en el sentido de que “si triunfaste militarmente, entonces, eres el vencedor". Eres vencedor por la continuidad.
 
Es una resistencia que se enfrentó a “Israel”, a Estados Unidos y a una parte de los países occidentales de esa manera y con sus propios recursos, mientras llegaban cada día entre tres y cuatro aviones cargados con toneladas de municiones y armamento para la entidad israelí. ¡Esto no es algo simple, es algo así como de fantasía!

#VIDEO | Secretario General de Hizbullah, Sheikh Naim Qassem, en una Entrevista exclusiva con Al Mayadeen el pasado 11 de junio de 2025:

"¿Qué es la victoria? La victoria militar no siempre es una victoria, la verdadera victoria está en persistir… La resistencia resistió y… pic.twitter.com/zulpK16oo1

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 9, 2025

Hablaron de 600 aviones, más de cien barcos, todos cargados de misiles. Todo el mundo enfrentándose a este pequeño grupo, y aun así permaneció de pie, y el israelí establece un acuerdo con él a través del Estado libanés, y hasta ahora seguimos firmes resistiendo. ¿Qué se dice en este caso? Se dice: Esta es una victoria en la continuidad de la resistencia.
 
Yo tranquilizo a la gente: Nosotros permanecemos y resistimos. Es decir, ¿qué puede hacer más el israelí?
 
Ghassan Ben Jeddou: Puede continuar con sus agresiones, sus ataques, su engaño...
 
Sheikh Naim Qassem: Supongamos que el israelí continúa con su agresión. Le digo una cosa: este tipo de agresión que está llevando a cabo el israelí y que va desarrollándose poco a poco, y los últimos ataques que ocurrieron en el suburbio sur de Bierut contra nueve edificios sin justificación alguna, son parte de un intento del israelí, en cooperación al 100% con el estadounidense, incluso bajo las directrices del estadounidense, porque el israelí dijo: "Ataqué el suburbio sur después de consultar a los estadounidenses", y siempre dice que consulta a los estadounidenses...
 
Ghassan Ben Jeddou: ¿Y ustedes lo creen?
 
Sheikh Naim Qassem: 10 % ellos lo consultaron con los estadounidenses. ¿Acaso pueden hacerlo sin los estadounidenses? El proyecto estadounidense es: "Tomemos por la política lo que no pudimos tomar por la guerra".
 
Entonces, para que los estadounidenses puedan tomarlo por la política, deben ejercer presiones. Y las presiones las ejercen a través de “Israel”. Así que, en la práctica, no podemos permanecer pacientes indefinidamente.
 
Al final, hay límites. ¿Cuándo, cómo y de qué manera? No estoy en disposición de anunciar mecanismos ni tiempos. Pero si el israelí, y detrás de él el estadounidense, y detrás de ellos quien sea, cree que si nos presionan más lograrán sus objetivos, pues no lograrán sus objetivos por mucha que sea la presión.
 
Lo hemos anunciado: nos enfrentaremos cuando tengamos la decisión de enfrentarnos. Y tenemos dos opciones, no hay una tercera: la victoria o el martirio. No tenemos una opción llamada rendición, eso está fuera de toda consideración.

#VIDEO | Secretario General de Hizbullah, Sheikh Naim Qassem, en una Entrevista exclusiva con Al Mayadeen el pasado 11 de junio de 2025:

“Solo tenemos dos opciones: la victoria o el martirio. No existe para nosotros la opción de la rendición; eso no es posible”.

—

📡 Más… pic.twitter.com/K0lQ0QBfWk

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 9, 2025

Por lo tanto, si quieren resolver el problema, deberían detenerse e ir a la aplicación de lo que les corresponde según el acuerdo establecido, y así el Estado libanés procederá de la manera adecuada.
 
Aquí me gustaría saludar a su excelencia el presidente de la República Joseph Aoun y saludar a los dirigentes libaneses, al presidente del Parlamento Nabih Berri, a todos los responsables implicados, para no mencionar a cada uno por separado ahora, porque observé después del bombardeo del suburbio sur una unidad hermosa ¡Qué hermosa escena! Los pilares del Estado libanés mantienen una postura unificada, el comandante del ejército tiene la misma postura, la Resistencia tiene la misma postura, Hizbullah y Amal, y muchos de los aliados...
 
Ghassan Ben Jeddou: Y en ese trayecto hacia este presente, su eminencia, es imprescindible que hablemos de la etapa del martirio de su eminencia Sayyed Nasrallah.

Por cierto, no nos gusta hablar del "asesinato" de Sayyed Hassan, preferimos hablar del "martirio" de Sayyed Hassan, quizás por consideraciones religiosas, éticas, humanas, sentimentales, etc.

Más adelante, seguro que su eminencia hablará con más detalle sobre este asunto, pero por favor, acláreme personalmente algunos de los entresijos del martirio de su eminencia.
 
En aquel momento, aquella explosión, lo que se habló sobre la sorpresa de que él estuviera aún en el mismo lugar donde solía residir, hablar, reunirse y dirigir su sala de operaciones, etc. Y a nivel personal, ¿qué sintió usted en ese momento?
 
Sheikh Naim Qassem: El martirio de su eminencia, Señor de los mártires de la nación, Sayyed Nasrallah, no fue una sorpresa solo para el mundo, no, sino para nosotros también fue una sorpresa.
 
Si me hubiera preguntado antes de ese momento qué imaginaba, le habría dicho que imaginaba que todos moriríamos y que su eminencia Sayyed permanecería en vida, por su edad aún, por su fuerza y valentía, por la guía divina que tenía; un conjunto de razones quizás relacionadas con la confianza depositada en él, ya que nadie sabe cuándo llega el final de cada uno de nosotros.
 
No esperábamos que su eminencia Sayyed cayera mártir en este momento. Pero, al mismo tiempo, quizás tenía derecho a descansar, tenía derecho a ascender al lugar más elevado. ¡Hombre!, el martirio para nosotros es la más alta condecoración. Él recibió la más alta condecoración, así lo vemos nosotros. Pero nosotros lo perdimos, eso sí, la pérdida es nuestra.
 
No lloramos porque él se haya ido, no. El descansó, está en su gloria, trazó una línea y esa línea continúa. Lloramos porque decimos, ¿cómo compensaremos sus capacidades, sus habilidades, su postura, este tono que tenía, esta entrega, este impulso? Pero esta es la ley de la vida. Somos gente de fe, amamos a Dios y conocemos la verdad. Sabemos que la muerte es una verdad, sabemos que así es el martirio.
 
A nivel personal, me preguntaba en aquel momento: ¿es cierto que cayó mártir? ¡Hombre!, puede que la noticia no sea correcta, quizás cuando excaven encontrarán que estaba en alguna habitación a la que no llegó el impacto, y así fue hasta que los hermanos me confirmaron al día siguiente que habían extraído su cuerpo.
 
De verdad, lo más difícil para nosotros, en la posición en la que estamos, es ver cómo continuar después de él. Porque para nosotros no hay martirio que detenga una marcha, sino un martirio que alimenta nuestra marcha. ¿Cómo podemos ser dignos de que este martirio que nos nutre para hacer lo correcto? Que Dios nos ayude en esta tarea.
 
Ghassan Ben Jeddou: Le pido permiso para una pausa, su eminencia, por favor.
 
Estimados televidentes, espero que permanezcan con nosotros. Una breve pausa y regresamos para continuar esta entrevista especial con su eminencia el Sheikh Naim Qassem, secretario general de Hizbullah.

  • Sheikh Naim Qassem
  • Hizbullah
  • Entrevista exclusiva
  • Líbano
Ghassan Ben Jeddou

Ghassan Ben Jeddou

Presidente del Consejo de Dirección de la Red Informativa Satelital Panárabe Al Mayadeen

  • x

Leer más de este autor

Ver más
Palestina

Es el Día Internacional de Al Quds y este año llega diferente

Es el Día Internacional de Al-Quds. Hoy es diferente a todos los días, desde el Diluvio...

  • 5 Abril 2024 13:55
Medio Oriente

¡Qué hermosa es la palabra Dignidad!

Estas emotivas palabras fueron pronunciadas por la directora de Al Mayadeen Español, Wafica...

  • 26 Marzo 2024 00:26

Otras entrevistas

Líbano y su política interna. Diálogo exclusivo con Sheikh Naim Qassem (Parte 3)

Líbano y su política interna. Diálogo...

  • 23 Julio 19:21
Hizbullah tras el martirio de Sayyed Hassan Nasrallah. Diálogo exclusivo con Sheikh Naim Qassem (Parte 2)

Hizbullah tras el martirio de Sayyed...

  • 23 Julio 19:20
Los BRICS, y con ellos… la oportunidad

Los BRICS, y con ellos… la oportunidad

  • 06 Julio 20:48
Entrevista con Dr. Miguel Pérez Pirela | Victoria del 25 de mayo en Venezuela

Entrevista con Dr. Miguel Pérez Pirela |...

  • 31 Mayo 00:43
EE. UU. adopta teoría de la economía de las catástrofes en Gaza

EE. UU. adopta teoría de la economía de...

  • 07 Marzo 19:36
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024