Red El Mayadeen

  • Ar
  • En
  • x
Red El Mayadeen

Slogan

  • Noticias
    • Política
    • Cultura y Arte
    • Deportes
    • Salud
    • Tecnología
    • Medio Ambiente
    • Medios Internacionales
    • Crónicas del Medio Oriente
  • Video
    • Focus
    • Como te Cuento
    • Al Mayadeen Semanal
    • Poesía en Resistencia
    • Imagínate
    • Flashdotnet
    • Despixelado
  • Opinión
    • Artículos Exclusivos
    • Artículos
    • Entrevistas
    • A Profundidad
    • Escritores
  • Televisión
  • Multimedia
    • Infografías
    • Caricaturas
    • Historietas
  • Coberturas
  • • En Vivo
Noticias
  • Política
  • Cultura
  • Deportes
  • Salud
  • Tecnología
  • Medio Ambiente
  • Medios Internacionales
Opinión
  • Artículos
  • Escritores
  • Artículos Exclusivos
  • A Profundidad
  • Entrevistas
Video
Televisión
  • Programas
  • Últimos episodios
  • Frecuencia
Multimedia
  • Infografías
  • Caricatura
  • Historietas
General
  • Coberturas
  • Contactar
  • Quiénes somos
  • Medio Oriente
  • América Latina
  • EE.UU.-Canadá
  • Europa
  • África
  • Asia
  • Oceanía
  1. Inicio
  2. Ghassan Ben Jeddou
  3. Entrevistas
  4. Hizbullah tras el martirio de Sayyed Hassan Nasrallah. Diálogo exclusivo con Sheikh Naim Qassem...

Hizbullah tras el martirio de Sayyed Hassan Nasrallah. Diálogo exclusivo con Sheikh Naim Qassem (Parte 2)

  • Ghassan Ben Jeddou Ghassan Ben Jeddou
  • Fuente: Exclusivo Al Mayadeen
  • 23 Julio 19:20
  • 20 Visualizaciones

Secretario General de Hizbullah de Líbano, Sheikh Naim Qassem, ofreció una entrevista a Al Mayadeen el pasado 11 de junio de 2025 que reproducimos en tres partes.

  • x
  • Hizbullah tras el martirio de Sayyed Hassan Nasrallah. Diálogo exclusivo con Sheikh Naim Qassem (Parte 2)
    Hizbullah tras el martirio de Sayyed Hassan Nasrallah. Diálogo exclusivo con Sheikh Naim Qassem (Parte 2)

LEA TAMBIÉN: ¿Cómo entró Hizbullah en el Diluvio de Al Aqsa? Diálogo exclusivo con Sheikh Naim Qassem (Parte 1)

LEA TAMBIÉN: Líbano y su política interna. Diálogo exclusivo con Sheikh Naim Qassem (Parte 3)

Ghassan Ben Jeddou: Bienvenidos de nuevo, estimados televidentes, a esta entrevista especial con su eminencia el Sheikh Naim Qassem, secretario general de Hizbullah.
 
Su eminencia, hablábamos justo antes de la pausa, del martirio de su eminencia Sayyed Nasrallah. Después, las cosas comenzaron a aclararse. No sabíamos que su eminencia Sayyed Hashem Safieddine había sido elegido luego como relevo para secretario general, pero desde los primeros días, incluso desde los primeros momentos, lo vimos y lo reconocimos a usted, quizás en su calidad de vicesecretario general, lo cual era natural.
 
La primera comparecencia suya después de la caída del Sayyed fue, para el público, algo llamativa. Seré sincero con usted, y diré que aquella primera aparición, aunque en cuanto al contenido fue sincera y fuerte, pero en cuanto a la forma, parecía que usted se encontraba en una situación inaudita, y reflejó quizás algún aspecto negativo; negativo para algunos, y un alivio para otros de que al menos supieron que usted estaba presente. ¿Hay algún detalle de aquella primera comparecencia, si me permite?
 
Sheikh Naim Qassem: La primera aparición fue el treinta de septiembre, es decir, tres días después del martirio de su eminencia Sayyed. Como yo era el vicesecretario general que sustituye al secretario general hasta la elección del relevo, era necesario que saliera yo a hablar, porque en ese período aún no habíamos llegado a una conclusión...
 
Ghassan Ben Jeddou: Disculpe, ¿la decisión de comparecer fue por iniciativa suya?
 
Sheikh Naim Qassem: Por iniciativa mía, en coordinación con su eminencia Sayyed Hashem. Es decir, hablé con él y le dije: "Pienso que debo salir a hablar con la gente porque la situación de la gente estaba muy difícil, no podemos dejar de hablarles".  Me dijo: "De acuerdo, es cierto, debes salir y hablar". Y así fue. Hubo cierta dificultad luego con nuestros hermanos realizadores porque todo estaba muy tenso y en condiciones extraordinarias.
 
Los hermanos me habían alojado en un apartamento de justamente tres habitaciones para mantenerme protegido mientras su eminencia Sayyed Nasrallah, tenía la dirección en sus manos. Yo tenía la dirección política, es decir, lo que él me pedía, yo lo hacía.
 
Pero con el martirio, me correspondía a mí hablar. Así que acordamos con el Hajj Mohammad Afif, (secretario de prensa de Hizbullah) que esté en la gloria, y le enviamos un mensaje para que nos mandara un camarógrafo, y que fuera el único en saberlo.
 
Los hermanos de la seguridad personal trasladarían en ese caso al camarógrafo a un lugar determinado. Y así, los hermanos me dijeron: "A usted lo llevaremos a ese otro lugar para grabar la comparecencia". Les dije: "De acuerdo". ¿Cuándo sería? Dijeron: "Mañana por la mañana, si Dios quiere".
 
Y así yo me dormí. De pronto, a la una de la madrugada, uno de los hermanos que estaba conmigo llama a mi puerta. Pensé que quizás había ocurrido algo. Le dije: "¿Qué pasa?". Me dijo: "Quieren grabar la entrevista". Dije: "¿Qué entrevista, qué comparecencia?". Me dijo: "El discurso-mensaje  que íbamos a grabar mañana, tenemos que grabarlo ahora".
 
Dije: "¡Ahora? a la una de la madrugada y yo aún durmiendo casi! Al menos para lavarme la cara y activarme un poco necesito de 15 a 20 minutos". Dijo: "No hay problema, el camarógrafo ya está aquí". Dije: "¿También ya está aquí?". Dijo: "Sí". Entendí entonces que debíamos hablar.
 
Había algo bueno que yo había hecho y es que había preparado el texto la noche anterior, pensando que sería al día siguiente y no en ese momento, claro. Les dije: "De acuerdo, ¿dónde van a grabar?". Dijo: "En la segunda habitación". Había una habitación con una cama, y era una habitación pequeña. Dijo: "Grabamos aquí porque no hay otro lugar". Le dije: "¿Cómo, si la habitación no es lo suficientemente grande?". Dijo: "No se preocupe, el camarógrafo es un experto en esto".
 
Ghassan Ben Jeddou: Fue durante lo que ustedes llamaron "los 19 días de terremoto".
 
Sheikh Naim Qassem: Sí, porque pasamos diez días, del 27 al 7, en los que los golpes venían uno tras otro, es decir, no dábamos abasto. Por lo tanto, era solo para reunirnos un poco, para hablar, especialmente porque la comunicación a través de los medios habituales ya no era compatible al estar comprometida. Pero gracias a Dios todo fluyó.
 
Ghassan Ben Jeddou: Lo que ocurrió, su eminencia, fue un reflejo de su difícil situación en general. Después, Sayyed Hashem Safi al-Din cayó mártir y usted asumió la responsabilidad. Al asumir la responsabilidad, el mayor desafío para su persona fue la gestión militar, la gestión de la guerra militar. Y es sabido que su eminencia Sheikh Naim Qassem, aunque se habla de su gestión administrativa brillante, política, profesional, social, académica, pero al mismo tiempo no es conocido por su especialización militar ni siquiera por su seguimiento a esta esfera. De repente, usted se vio como secretario general responsable de la acción militar. Con franqueza, su eminencia, ¿estaba usted realmente dirigiendo la gestión militar o, como se dijo por allí, que fue la parte iraní la que vino y dirigió la operación militar? ¿De quién era la decisión? ¿Quién daba las directrices?
 
Sheikh Naim Qassem: El secretario general de Hizbullah es el presidente del Consejo de Lucha, es decir, es el responsable de dirigir la acción militar. Cuando llegamos a esta posición, fue necesario conocer más, comunicarnos más, ver a los comandantes responsables en este campo para poder dirigir este trabajo. Le contaré algo que me lo dijo alguien.

#VIDEO | Secretario General de Hizbullah, Sheikh Naim Qassem, en una Entrevista exclusiva con Al Mayadeen el pasado 11 de junio de 2025:

“Cuando asumí este cargo, se hizo imperativo para mí conocer y comunicarme más, y reunirme con los líderes para poder gestionar este trabajo”.… pic.twitter.com/KV8OKuRTr5

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 9, 2025

Ghassan Ben Jeddou: ¿Alguien? ¿Uno de los comandantes militares?
 
Sheikh Naim Qassem: Dos, uno era un comandante militar iraní, y otro libanés, pero no es de Hizbullah. Hablaron conmigo indistinta y directamente, pero hubo otros que lo comentaron en otros lugares.
 
Me dijeron: "Estamos sorprendidos con usted". Les pregunté: "¿Por qué?". Dijeron: "¿Cómo pudo dirigir una batalla militar? Usted no tiene nada que ver con el tema".
 
Le dije a uno: "Quiero hacerle una pregunta, ¿cuáles son los fundamentos básicos de la gestión de Hizbullah y la resistencia? Primero, que la persona tenga competencia en la gestión administrativa. Segundo, que tenga una conciencia política para entender qué quiere Hizbullah y cuál es su objetivo. Tercero, que tenga experiencia y base, de modo que posee una visión general de lo que hay en Hizbullah, sus capacidades y su situación interna para poder dirigirlo".
 
Estos tres elementos están garantizados. Soy miembro del Consejo Consultivo “Shura” con su eminencia el Secretario General, y fui Vicesecretario General durante 32 años.
 
Dentro del Consejo Consultivo, su eminencia Sayyed, presentaba las estructuras militares, que se aprobaban en ese mismo consejo. Los nombres de los comandantes militares se aprobaban en el mismo Consejo Consultivo. O sea la decisión política...
 
Ghassan Ben Jeddou: ¡Así entonces! ¡Incluso los nombres de los comandantes militares!
 
Sheikh Naim Qassem: Sí, los nombres de los comandantes militares principales, los ayudantes y los responsables de las unidades se aprueban en el Consejo Consultivo.
 
En tercer lugar, estaba el tema de las batallas potenciales o los pasos a seguir. Por ejemplo, cuando libramos la guerra de las montañas áridas, o cuando fuimos a Siria, o cuando combatimos o respondimos a una acción militar israelí o algo similar, todo esto se presenta dentro del Consejo Consultivo, se analiza y se decide.

#VIDEO | Secretario General de Hizbullah, Sheikh Naim Qassem, en una Entrevista exclusiva con Al Mayadeen el pasado 11 de junio de 2025:

“Cada ataque que se llevó a cabo nunca fue por pura coincidencia, todo se basó en decisiones. Y el Secretario General seguía a través del… pic.twitter.com/P4S7oyjANI

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 9, 2025

"Pensamos así y tenemos esta propuesta, el Consejo de Lucha dijo tal cosa, atacaremos de esta manera, se lanzará un dron, se lanzará un misil", etc. Es decir, tenemos conocimiento de cómo se toma la decisión militar.
 
También le dije a ese hermano que no se requiere que el líder sepa cuánto mide el cañón de un arma, o que conozca la diferencia entre los tipos de proyectiles o drones o similares, aunque si, tenemos una idea general.
 
Esto, normalmente, lo dicen y lo saben los especialistas. Le preguntan al jefe: "¿Qué quiere?". El secretario general dice: "Queremos atacar a Haifa". Te dicen: "Podemos atacar a Haifa de esta manera, o de aquella, o de aquella otra. Y esta hace tal cosa, y aquella hace tal otra, y la otra hace tal otra". Como él es el secretario general, toma la decisión: "Ataquen de la segunda manera", por ejemplo. Esto no requiere que tenga una gran experiencia militar.
 
Lo importante es que quiero decirle que Hizbullah se dirigió como se dirige a un movimiento que tiene un secretario general. Nadie dirigía Hizbullah en nuestro lugar, no. Y así fue desde el primer día. Y esta regularidad que hubo en la batalla, con 200 ataques diarios, un poco menos o un poco más, era consecuencia de decisiones que se tomaban.

Cuando se atacaba Tel Aviv lo hacía Hizbullah por sí solo, por decisión propia. Cuando se llegó con el misil a la casa de Benjamín Netanyahu, eso fue por su propia decisión. Cuando llegó el domingo que ellos lo llamaron el "Domingo Negro", el 24 de noviembre, con 370 entre misiles, drones, etc., eso también fue por una decisión propia.
 
Ghassan Ben Jeddou: Es decir, lo de Tel Aviv no fue una pura coincidencia.
 
Sheikh Naim Qassem: No hay nada que sea coincidencia, todo se basa en decisiones que se tomaban. Y el secretario general daba seguimiento a través del mando militar.
 
Pero, sí existe un asesoramiento iraní y les agradecemos toda la ayuda y el asesoramiento, pero las decisiones eran decisiones relacionadas con nuestra propia estructura y con la forma propia de nuestra gestión, gracias a Dios.

Incluso recuerdo que, en el tercer discurso, justo cuando lo terminé, comenzó el bombardeo. ¿Cómo pueden ocurrir ambas cosas a la vez? Si no hubiera un plan trazado al respecto, no ocurrirían simultáneamente.
 
En cualquier caso, gracias a Dios, la comandancia militar estaba toda presente. Quiero mencionar aquí algo importante: todo el mando militar estaba completo y presente, y no había ni un solo puesto militar vacante. Habíamos designado sustitutos rápidamente.
 
La resistencia legendaria que hubo en el frente tiene dos factores: uno son los jóvenes posicionados, que son los que llevan la carga y saben lo que hacen incluso si se quedan aislados del mundo, y de verdad tuvieron un desempeño legendario.
 
Hay otro factor que llegaba de lejos, y se llama el apoyo, y es el bombardeo. Y le digo más, hasta el último momento había combatientes llegando a la línea fronteriza en Khiam y a otros lugares de la retaguardia. No todo se cortó y dejó de llegar. Aunque sí, había algunos lugares a los que no podíamos llegar...
 
Ghassan Ben Jeddou: ¡Es decir, llegaba apoyo humano!
 
Sheikh Naim Qassem: Apoyo humano, sí, y apoyo militar. Es decir, también llegaban algunos suministros. Todo esto estaba relacionado con la gestión militar que existía, y el secretario general hacía el seguimiento en esta gestión militar: sus necesidades, sus requerimientos, sus decisiones, etc.
 
Gracias a Dios Todopoderoso, Él nos capacitó para trabajar en esta marcha. Y al final, no nos detenemos en la cuestión técnica. Nosotros, en todo Hizbullah, nuestro Hizbullah, no hay militares y políticos por separado, porque todo nuestro Hizbullah es militar y es político, etc. Pero este tiene ahora una función política y aquel tiene ahora una función militar.
 
Ghassan Ben Jeddou: A pesar de ello, por supuesto, su eminencia, naturalmente, en las circunstancias actuales no me corresponde ni a mí ni a nadie de nosotros profundizar mucho en las preguntas militares.
 
Pero, aun así, ahora, cuando me dice, su eminencia, que todos los puestos fueron cubiertos, que toda vacante fue cubierta, ¿puede usted tranquilizar realmente al entorno social, al público y a los partidarios de que Hizbullah, su resistencia militar, independientemente de lo que vayan a hacer luego, pero la Resistencia está en plena disposición, es capaz, o sea tiene todas las capacidades humanas y no humanas que necesitan?
 
Sheikh Naim Qassem: Seré franco con usted y espero que la gente acepte este asunto. Todo lo que tenga que ver con cifras de recursos humanos, no hablaré de ello. Todo lo que tenga que ver con capacidades militares, no hablaré de ello. Todo lo que tenga que ver con porcentajes de cuánta fuerza tenemos, cuánto queda, cuánto se perdió y cuánto  nos llegó, no hablaré de ello. Me limitaré a una sola palabra: Nos estamos reconstruyendo, nos estamos recuperando y ahora estamos listos. Solo eso.

#VIDEO | Secretario General de Hizbullah, Sheikh Naim Qassem, en una Entrevista exclusiva con Al Mayadeen el pasado 11 de junio de 2025:

“Nos estamos reconstruyendo, nos estamos recuperando y estamos listos ahora si “Israel” ataca de nuevo”.#Libano #Hizbullah… pic.twitter.com/yxFXJd4VEO

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 9, 2025

Ghassan Ben Jeddou: ¿Ahora están listos?
 
Sheikh Naim Qassem: Por supuesto.
 
Ghassan Ben Jeddou: ¿Cómo? ¿Y a qué?
 
Sheikh Naim Qassem: Suponga que “Israel” ataca, ¿nos quedamos mirando? No, vamos a combatir.
 
Ghassan Ben Jeddou: Bien, ¿y lo que se mencionó sobre la eliminación de 500 almacenes de sus armas medianas y pesadas, por las autoridades aquí?
 
Sheikh Naim Qassem: Ellos hablan de lo que vieron al sur del río Litani. Pero el país es vasto, gracias a Dios. En fin, sobre este detalle no hablaré...
 
Ghassan Ben Jeddou: El mensaje llegó.
 
Sheikh Naim Qassem: Creo que la población nos entiende. Es que NO somos de los que se quedan sin prepararse, sin alistarse, no somos de los que se callan ante la injusticia.
 
Es decir, según nos dice el Sagrado Corán "Y Preparad contra ellos todas las fuerzas y caballerías que podáis”. Esto es lo que hacemos por lo general y esto continúa. La cuestión es, ¿para qué hablar de nuestra capacidad y nuestros medios? Solo que el enemigo y el amigo deberían saber que somos gente de campo de batalla.

#VIDEO | Secretario General de Hizbullah, Sheikh Naim Qassem, en una Entrevista exclusiva con Al Mayadeen el pasado 11 de junio de 2025:

“¿Por qué hablamos de nuestras energías y capacidades? Para que el enemigo y el amigo sepan que somos gente de campo”.#Libano #Hizbullah… pic.twitter.com/gwmRw71jy0

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 9, 2025

Ghassan Ben Jeddou: Usted mencionó hace un momento el famoso día 24 de noviembre, y realmente ese fue un gran día. Pero, a decir verdad, su eminencia, cuando retomamos esa etapa, la expectativa era grande y que la resistencia continuaría por mucho tiempo.
 
Pero de repente, la Resistencia acepta un alto al fuego rápidamente, en solo tres días. Y la mayor paradoja, sobre la que espero que hable usted con franqueza, es que la última noche, Hizbullah guardó un silencio absoluto, militarmente hablando. Cuando se acordó el alto al fuego, Israel siguió bombardeando y bombardeando hasta momentos antes de las cuatro de la mañana. Sin embargo Hizbullah guardó silencio inmediatamente. Algunos lo interpretaron como debilidad, otros como una verdadera fractura y derrota, y otros también quisieron albergar la esperanza de entenderlo como una gran sabiduría y sensatez por parte del liderazgo de Hizbullah. ¿Dónde se sitúan ustedes?
 
Sheikh Naim Qassem: Le contaré lo que sucedió y que cada uno valore si fue correcto o incorrecto, sabio o no, para no entrar yo en la evaluación.
 
Desde que su eminencia Sayyed Nasrallah estaba con nosotros, él decía que no queremos una guerra. Incluso antes de que la guerra estallara de la forma amplia en que lo hizo, se empezó a hablar de un proyecto franco-estadounidense para un alto al fuego en el sur de Líbano de 21 días, independientemente de Gaza.
 
Es decir, en Gaza continuarían, porque anteriormente habíamos vinculado nuestra acción de apoyo en el sur con Gaza. Y así propusieron el proyecto: "¿Aceptan 21 días?".
 
El mediador en este asunto comunicaba a los presidentes del Parlamento Nabih Berri y del gobierno Najib Mikati que existía tal proyecto. Luego, el 25 de septiembre, se emitió un comunicado conjunto franco-estadounidense anunciando dicho proyecto. Y antes de eso, la prensa ya hablaba y los contactos estaban en marcha.
 
Su eminencia Sayyed Nasrallah informó al presidente Berri, a través de su ayudante Hajj Hussein Khalil, que en principio estábamos de acuerdo con la idea del alto al fuego en la fórmula propuesta, y que lo que se pudiera mejorar se haría en el proceso de la discusión del proyecto.
 
Pero dos días después del anuncio de Estados Unidos y Francia, ocurrió el asesinato de su eminencia Sayyed Nasrallah y, por lo tanto, las cosas tomaron otro rumbo. Entramos en la batalla que más tarde llamamos la "Batalla de los Decidios”.
 
El mártir Hajj Mohammad Afif, secretario de prensa de Hizbullah, que en paz descanse, me envió un mensaje después de la caída de los dos mártires Sayyed Nasrallah y Sayyed Hashem, y me dijo: "Debemos darle un nombre a esta batalla".
 
Le dije: "Tienes razón, ¿tienes sugerencias?". Francamente, me dio sugerencias suyas y de otra persona cuyo nombre no mencionaré ahora. Vi estas sugerencias y entre ellas apareció la propuesta de “Los Decididos”. Me pareció bien, pero me dije que en el Corán se menciona el término de Los Decididos. Así que dijimos bueno será la "Batalla de Los Decididos, y así la expresión fuera como la coránica: "Siervos Nuestros los decididos, que irrumpieron en el interior de las moradas. Y fue una promesa cumplida".
 
Cuando libramos la batalla, en realidad estábamos repeliendo una agresión, no habíamos tomado la decisión de entrar en una guerra abierta. Cuando se repele una agresión, es natural que en cualquier momento que se nos presente la oportunidad de un alto al fuego, que estemos dispuestos a analizarlo.
 
En cualquier momento que el enemigo se detenga, estamos dispuestos a detenernos. ¿Por qué? Porque no fuimos nosotros quienes iniciamos la guerra, sino que el enemigo la inició.
 
Luego, llegamos a un punto en el que impedimos que el enemigo avanzara, le impedimos que lograra sus objetivos. Supongamos que la guerra hubiera continuado una semana, dos, un mes o más. Lo único que habría pasado es que el enemigo nos habría infligido más pérdidas y nosotros le habríamos infligido pocas pérdidas, convirtiéndose esa en una guerra de desgaste sin objetivo.
 
Al final, vamos a volver a llegar a un acuerdo. Por eso, aceptamos entonces, porque el enemigo aceptó el acuerdo. En aquel momento vino el mediador Hochstein, trajo una propuesta que discutió con el presidente Berri.
 
El presidente Berri nos envió la propuesta. Él hizo sus observaciones y nosotros hicimos las nuestras. Enviamos nuestras observaciones al presidente Berri, quien a su vez discutió las observaciones con Hochstein.
 
Lo importante es que el resultado fue este acuerdo que se emitió. Y para que se sepa, este acuerdo fue aprobado por unanimidad en el Consejo Consultivo “Shura”.  Es decir, realicé deliberaciones con los hermanos, les enviaba la información y escuchábamos las observaciones. Más aún, si ahora pregunta a los hermanos combatientes, los que están en las líneas avanzadas, le dirán que esta propuesta fue oportuna, porque habíamos llegado a un punto de desgaste sin objetivo. Por eso aceptamos el acuerdo.
 
Ghassan Ben Jeddou: Le pido disculpas, su eminencia, en este punto. Se habló mucho de que hubo dos factores que impulsaron la aprobación del alto al fuego. El primero, fue con conocimiento de causa, y el segundo, por descuido. En cuanto al primero, se dice que fue Irán quien les pidió con insistencia que aceptaran el alto al fuego porque no quería una escalada en la región. Es decir, que ustedes realizaron una acción militar cualitativa importante el día 24, pero que después, en respuesta a una petición iraní, detuvieron la acción militar contundente y, por consiguiente, aceptaron el alto al fuego.
 
El segundo factor era que ustedes, como dirección central aquí, no estaban en comunicación seria con el frente en el sur, de modo que no sabían que los combatientes estaban escribiendo una verdadera leyenda, y su descuido al no saber lo que ocurría en el sur les obligó a aceptar el alto al fuego. Sobre estas dos versiones, por favor, y para la historia, cuéntenos.
 
Sheikh Naim Qassem: La segunda me gustó más, que hay una desconexión entre nosotros... ¿Podrían explicarme, Profesor Ghassan...?
 
Ghassan Ben Jeddou: (Interrumpiendo) Ha oído hablar de eso que le dije, le llegó lo que se decía por allí.
 
Sheikh Naim Qassem: Por supuesto que me llegó. ¿Pero me puede explicar cómo es posible que el alto al fuego sea a las cuatro y que tanto los que están en la primera línea como los que están en el último puesto lo cumplan todos al instante?
 
Si no hubiera una cadena de mando interconectada de tal manera que una decisión se ejecuta, cuando es una decisión de combatir es combatir, y cuando es una decisión de cesar el combate es cesar el combate, entonces no es correcto lo que decían.
 
En cuanto al tema de que fue Irán quien nos lo pidió, pues tampoco es cierto. Esa decisión la tomamos nosotros. Sí, informamos a Irán de que lo haríamos, es decir, tomaron conocimiento de ello, ¿pero que nos lo pidieron? ¡Eso nunca!
 
Ni una sola vez lo pidieron. Es una decisión libanesa. Y quiero decirle más, este es un acuerdo que el Estado libanés aceptó a través de la mediación y las negociaciones indirectas, después de que nosotros, como Hizbullah y el Movimiento Amal, expresáramos una postura unificada de aprobación del acuerdo.
 
Ghassan Ben Jeddou: Y hablando de la República Islámica de Irán, su relación con la República Islámica de Irán es una relación orgánica, estructural, ideológica, y esto es conocido por todos. Y ustedes no solo lo dicen, sino que se enorgullecen de ello. Y la verdad es que la República Islámica de Irán y su liderazgo también se enorgullecen de su relación con ustedes y los miran con respeto y aprecio.
 
Sin embargo, le ha llegado a sus oídos, Eminencia, que desde la caída del mártir su eminencia Sayyed Hassan Nasrallah, hubo una ambigüedad en torno a sus relaciones con la República Islámica de Irán y que existe algo parecido a la ira o el malestar por parte del entorno popular de Hizbullah y sus amigos por el desempeño de Irán, como dicen, hacia Hizbullah.
 
En otras palabras, algunos dicen: “Irán nos abandonó y no respondió como debió ser al asesinato de su eminencia Sayyed Nasrallah, joya de la corona del eje de la resistencia. Y que Irán nos abandonó al no proporcionar luego un gran apoyo y presión para la reconstrucción”.
 
Sheikh Naim Qassem: Cuando comenzó el Diluvio de Al-Aqsa en Gaza, nosotros tomamos la iniciativa y la decisión de apoyar, teniendo en cuenta nuestras circunstancias y nuestras posibilidades para contribuir. A pesar de que al principio no hubo satisfacción por la parte palestina, y se dijo que esto no era suficiente, pero más tarde se convencieron. Pero en fin de cuenta hicimos lo que se pudo.
 
En aquel momento, Irán, aparte del tema de la "Promesa Veraz" cuando atacó dos veces a la entidad israelí, tenía la apreciación de que su entrada en esa batalla llevaría a que Estados Unidos entrara también contra Irán.

Es decir, habríamos aliviado a los israelíes y les habríamos dejado conseguir lo que querían: que Estados Unidos entrara en la guerra contra Irán mientras ellos permanecían aquí.
 
Habrían arrastrado a Estados Unidos a la batalla, pero la clave israelí era que entren para atacar a Irán. No, era mejor que Irán no interviniera mientras esto no sea efectivo, y que se limite al apoyo financiero, militar, político, mediático y todas las otras formas de apoyo que todo el eje necesita, y que es, de hecho, la base de nuestra resistencia, la resistencia de todos, de nuestras contribuciones y de las contribuciones de todos. Y todo estaba en sus cálculos.

¿Acaso el apoyo solo se materializa si uno utiliza su fuerza militar directamente? No.
 
Primero, nosotros no pedimos a Irán que interviniera, no se lo hemos pedido. Sabemos que todo lo que Irán pueda hacer, lo hará por sí solo.
 
Por lo tanto, Irán hizo todo lo que le correspondía y más. En cuanto a arrastrarla o presionar para que la batalla se traslade a otro lugar, eso es una acción incorrecta.
 
Si me pregunta ahora, como dirección de Hizbullah, nuestra opinión sobre la contribución iraní, le digo que los iraníes cumplieron con creces, y siguen haciéndolo hasta ahora, y no dejan ningún medio sin asegurarlo, viabilizarlo, proporcionarlo y seguir apoyando.
 
Que Dios les multiplique su bondad, y esto es lo que se requiere. Que no participaran directamente en la batalla... El apoyo no es solo formando parte de la acción militar directa. Hay muchas formas, cada uno participa según lo que considera útil. Lo que hizo Irán fue lo máximo que podía hacer y es lo que nos benefició.

#VIDEO | Secretario General de Hizbullah, Sheikh Naim Qassem, en una Entrevista exclusiva con Al Mayadeen el pasado 11 de junio de 2025:

"Para nosotros, el mayor aliado es la República Islámica de Irán, bajo el liderazgo del Sayyed Khamenei. Y esta relación con la República… pic.twitter.com/iym7sz7opC

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 10, 2025

Ghassan Ben Jeddou: Si tuviera que resumir, su eminencia, a ver si es así, en su opinión, la integridad y la continuidad de Irán, digamos del gobierno de la República Islámica de Irán con su plan, su estrategia y su apoyo, es un objetivo central en sí mismo. Lo contrario dañaría a todos...

Sheikh Naim Qassem: Ciertamente, consideramos que, cuando la fuente permanece, y si los arroyos se dañan, se pueden reparar. Pero si la fuente se daña, entonces surge un problema. Y aquí me gustaría decirle algo: su eminencia el máximo guía Sayyed Khamenei, seguía los acontecimientos en Gaza y en Líbano a diario. Le llegaban los informes de la Guardia Revolucionaria, de la seguridad iraní, y también seguía las noticias en los medios de comunicación. Mi información es que tenía un seguimiento fuera de lo común, y siempre instaba a los dirigentes: "Apóyenlos, síganlos, acompáñenlos". ¿Qué más podemos desear?

Ghassan Ben Jeddou: Teniendo en cuenta también, y para ser justos, que quien sigue el tema iraní y lo conoce, aunque ellos son los más indicados para decirlo, sabe que la estrategia política iraní estuvo siempre contra una escalada en la región. No quieren guerras en la región. Quizás incluso la última visita que realizó el mártir Qassem Suleimani a Bagdad, donde cayó mártir, el objetivo de la visita era una reunión con el primer ministro Dr. Adel Abdul-Mahdi, quien le iba a transmitir un mensaje claro para Arabia Saudita sobre un acuerdo, un acuerdo estratégico, o sea no era un acuerdo provisional. Y el estadounidense sabía esto y aun así cometió su agresión.

Después del alto el fuego, Eminencia, hay quienes dicen que el golpe más duro que sufrió el eje de la resistencia y que sufrió Hizbullah, y hablamos ahora con el secretario general de Hizbullah, ha sido la caída del régimen sirio. Este se considera el mayor golpe a la unidad de los frentes de este eje. ¿Cómo evaluaron ustedes lo que sucedió? Y ahora, si me permite, ¿cómo ven la realidad siria y su nuevo liderazgo de transición bajo el mando de Ahmad al-Sharaa?

Sheikh Naim Qassem: Lo que sucedió en Siria es, sin duda, una pérdida para el eje de la resistencia, porque Siria era una vía para el apoyo militar...
 
Ghassan Ben Jeddou: ¿Para todo el eje de la resistencia o solo para Hizbullah?

Sheikh Naim Qassem: Todo el eje sufrió esa perdida.

Ghassan Ben Jeddou: ¿Incluso Palestina y Gaza?
 
Sheikh Naim Qassem: Incluso Palestina y Gaza. De hecho, la base de todo es Palestina y Gaza, porque el eje central de todo el proyecto es Palestina y Gaza. ¿Cuál es nuestra desgracia en la región?
 
Ghassan Ben Jeddou: Perdón, me refiero en la práctica, ¿la caída del régimen sirio afectó a Gaza?
 
Sheikh Naim Qassem: Por supuesto que afectó a Gaza, porque el régimen sirio, de la forma en que estaba, apoyaba a la resistencia, era una vía para la resistencia, había palestinos allí que enviaban apoyo a la resistencia, ofrecía facilidades a la resistencia.

#VIDEO | Secretario General de Hizbullah, Sheikh Naim Qassem, en una Entrevista exclusiva con Al Mayadeen el pasado 11 de junio de 2025:

“Nuestra calamidad en la región es “Israel”. Prácticamente, la caída del régimen sirio afectó a Gaza, sin duda, y el anterior régimen sirio,… pic.twitter.com/PRDvU4lw3N

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 10, 2025

Cuando ese régimen cayó y, por lo tanto, Siria se detuvo, todo el eje perdió algo. Cada uno perdió en un aspecto determinado, pero ¿decir que el eje no perdió? Pues, sí perdió con esta caída, porque la orientación política del régimen era una orientación de enfrentamiento a la entidad israelí.
 
Ahora, después de que ocurrió este proceso en Siria, nosotros dijimos desde el primer día que no tenemos nada que ver con la situación interna siria.

Ojalá puedan establecer un sistema independiente, cohesionado, en el que estén representadas todas las partes y las fuerzas. Y deseamos que este régimen esté en contra de “Israel”, porque “Israel” es un enemigo para ellos como lo es para todos.

Hasta ahora no podemos leer el futuro de Siria con claridad, porque lo que ha ocurrido con los asesinatos, y varios miles de alauitas y otros que fueron asesinados a manos de grupos relacionados con el régimen, constituye un gran peligro.
 
Luego, no sabemos la forma del sistema político que se establecerá. ¿Estarán todas las partes representadas y trabajando en él? ¿O será unilateral, excluyente y confiscará la existencia de las sectas, los partidos y las fuerzas? Esto aún no está claro.
 
Los pasos de normalización con la ocupación, que se han dado son muy peligrosos, y nosotros decimos que Siria no debe ir por el camino de la normalización con el ocupante. En cualquier caso, nuestra confianza en el pueblo sirio es grande, y creo que este pueblo no lo aceptará. ¿Pero cómo se va a traducir este asunto? Sería su responsabilidad, y no la nuestra. Pero nosotros, sí, estamos en contra de la normalización con el ocupante.
 
Lo dijimos cuando ese proceso avanzaba con algunos países árabes. Luego, si alguien cree que de esta manera “Israel” los dejará en paz, ahí está el actual régimen sirio que no hizo nada contra Israel y aun así, le quitaron 600 kilómetros cuadrados de la región del Golán y Quneitra. Y al mismo tiempo, no dejaron capacidades ni cuarteles militares ni del ejército sirio ni del régimen sirio actual. Y sus agresiones son constantes y sus demandas no cesan. ¡Esto es Israel, señores! Es una entidad expansionista que no se sacia con nada, criminal, que no vacila en cometer un genocidio, son bestias sueltas y con ellos el gran tirano, Estados Unidos.
 
¿Qué se imaginan que va a pasar? Espero que Siria tenga éxito en tener un sistema de gobierno con todos los espectros y que estén todos en contra de “Israel”, ya sea con tendencia a luchar o NO contra “Israel”, lo que si no es permitido es la normalización con ese ocupante. En cualquier caso, debemos esperar para ver.
 
Ghassan Ben Jeddou: ¿Cuándo usted dice que están en contra de la normalización, esto sería en teoría o en la práctica? Es decir, ¿ustedes están en contra de la normalización como postura o en la práctica, en el sentido de que se involucrarán dentro de la realidad siria para impedir que se avance en esta normalización apoyando por ejemplo a grupos armados contra Israel?
 
Sheikh Naim Qassem: No. Nosotros estamos en contra de la normalización en teoría. Pero, ¿involucrarnos en la práctica para cambiar el punto de vista del régimen sirio? No. Para nada. No tenemos nada que ver.
 
Ghassan Ben Jeddou: No tienen ninguna relación con ningún grupo que ahora enarbole el lema de la resistencia en Siria.
 
Sheikh Naim Qassem: No, no tenemos ninguna relación. Incluso los que ahora se autodenominan resistencia, Los Decididos y demás, no tenemos relación con ellos. Quizás les gustó este nombre y alguien se los puso, pero no tenemos relación con ninguna resistencia en Siria ni tenemos un proyecto para fundar una resistencia en Siria.
 
Y le digo más, al principio, cuando hubo problemas en la zona de Hermel en el Noreste del Líbano y hubo intentos de involucrar el nombre de Hizbullah, en aquel momento nos comunicamos con el ejército libanés y le dijimos: "Esta es tierra libanesa y hay hombres armados que intentan entrar desde Siria por allí. Nosotros no tenemos nada que ver en el asunto porque no tenemos intención de combatir contra esa otra parte".
 
El ejército vino, tomó el control y nosotros nos retiramos del camino. No tenemos nada que ver en la frontera, es responsabilidad del ejército libanés. Y no tenemos nada que ver con lo que ocurrió en la costa siria, aunque intentaron involucrar nuestro nombre.  Y en cualquier caso, yo dije en su momento que no teníamos nada que ver en este asunto. Y no tenemos nada que ver con la forma que tomaría el régimen en Siria ni cómo se configura, ni con la forma de la resistencia y si hay resistencia o no hoy. Eso sí, nosotros expresamos una postura hacia Siria, la expresamos políticamente, pero la responsabilidad, en su totalidad, recae en el pueblo sirio; ellos toman la decisión.
 
Ghassan Ben Jeddou: ¿No ha habido ningún contacto, directo o indirecto, entre usted y la nueva administración siria, ni a través de un mediador ni de otra manera?
 
Sheikh Naim Qassem: No hubo contacto directo. Hubo algunos intentos limitados e indirectos entre fuerzas sobre el terreno, pero no tuvieron éxito como para saber a dónde podrían llegar.
 
Ghassan Ben Jeddou: ¿Podría explicarnos más, por favor?
 
Sheikh Naim Qassem: Es decir, al principio de los problemas en Siria y la caída del régimen, había algunos de nuestros hermanos que conocían a personas de otras organizaciones. Hubo una conversación entre ellos de que nosotros no teníamos nada que ver, y ellos lo saben. Hablaron sobre la base de qué podría haber en el futuro, es decir, cuál podría ser la naturaleza de esta relación en el futuro, o qué temas podríamos discutir luego, pero no hubo más que eso. Se detuvo en ese punto y el contacto se cortó.
 
Ghassan Ben Jeddou: Se habla de que hay posibilidad que el nuevo régimen sirio sea utilizado contra Hizbullah, ¿ustedes lo creen y lo ven con amenaza? ¿O lo descartan? ¡con toda franqueza!
 
Sheikh Naim Qassem: Tenemos derecho a pensar con cautela, porque nos llegan informes de algunos países extranjeros y árabes de que tal idea existe. Hay alguien que desea que el nuevo régimen sirio tenga la función de interferir en la situación libanesa interna. Espero que sean informes irreales y de pura imaginación y que no tengan vía de concretarse. Pero debemos permanecer alertas.
 
Es decir, Líbano debe tener cuidado de algunos gobiernos que hablan con nuestro país de manera positiva pero no dan nada, nos venden palabras, al mismo tiempo tienen esperanzas con Siria de usarla contra Líbano.
 
Como siempre Siria controló al Líbano de una manera determinada en el pasado y sirvió a agendas siria y además a veces extranjeras, quizás por eso haya gente ahora, repito, quizás, haya partes que piensan que esta experiencia podría repetirse, pero de otra forma.
 
Ghassan Ben Jeddou: ¿Dentro o fuera de Siria?
 
Sheikh Naim Qassem: Fuera de Siria.
 
Ghassan Ben Jeddou: ¿Fuerzas árabes, fuerzas regionales?
 
Sheikh Naim Qassem: Fuerzas árabes y fuerzas internacionales, pero no quiero mencionar nombres. Lo que sí, permítame decir que, si Dios quiere, estas serán ideas sin poder de concretarse. Sin embargo, espero que los dirigentes libaneses y las fuerzas políticas en Líbano presten atención a aquellos que les venden palabras pero no los ayudan y mantienen tales ideas.
 
Ghassan Ben Jeddou: En lo que respecta al asunto interno libanés, su eminencia, después de todos estos meses de práctica, con toda franqueza y transparencia, ¿cómo evalúa el papel, la postura y la realidad del Presidente de la República, el General Joseph Aoun?
 
Sheikh Naim Qassem: Hemos expresado en varias ocasiones nuestro aprecio por las posturas del Presidente Aoun. Su excelencia el Presidente Joseph Aoun fue claro desde el primer momento. Siempre repite que Israel debe retirarse de Líbano, que se debe devolver a los prisioneros y que iniciemos la reconstrucción; las mismas bases que nosotros planteamos y de las que estamos convencidos de que son bases libanesas y nacionales.
 
Y más adelante, en lo que respecta a las armas de Hizbullah, para quien habla de esas armas, decimos que mantendremos un diálogo de seguridad nacional y concretamos una estrategia de defensa, y sobre esa base llegaremos a resultados.
 
Ellos presionan al Presidente para que use la fuerza, lo presionan y le dicen que use el ejército, incluso si tiene que combatir contra la Resistencia del país, pero él sabe que eso es una discordia y una intriga y no conduce a ningún resultado.
 
Ghassan Ben Jeddou: Por favor, ¿quién lo presiona además de los estadounidenses?
 
Sheikh Naim Qassem: Los estadounidenses lo presionan, y permítame no mencionar nombres, si algunos países árabes también, pero no diré nombres...
 
Ghassan Ben Jeddou: Presionan en esa dirección….
 
Sheikh Naim Qassem: Sí. Lo importante ahora es que apreciamos las posturas del Presidente. Por supuesto, no me preguntará por el Presidente del Parlamento Berri, porque es sabido que el Presidente Berri no dejó nada que nos enorgullezca sin hacerlo en esta etapa. Él es celoso por salvaguardar la unidad entre chiitas, la unidad nacional y la unidad islámica, y se preocupa por lograr la salida de Israel del territorio libanés. Todas estas discusiones no tienen sentido antes de que Israel se retire.
 
Ghassan Ben Jeddou: Sin embargo, permítame una pregunta sobre el Presidente Berri. En su opinión, ¿hasta qué punto puede el hombre resistir las presiones de los amigos árabes, estadounidenses y occidentales contra Hizbullah?
 
Sheikh Naim Qassem: La postura actual no es contra Hizbullah, es una postura contra los chiítas, y es una postura contra el Líbano. Quien piense que esta postura estadounidense-árabe es contra Hizbullah no está leyendo correctamente. ¿Qué piden ellos? Piden lo mismo que Israel quiere. ¿Y qué quiere Israel? Despojar al Líbano de su fuerza. ¿Qué significa despojar a Hizbullah de su fuerza, de sus armas? Significa despojar al Líbano de su fuerza, ¿y qué fuerza tiene Líbano ahora? Tiene a su ejército con recursos básicos y algunas capacidades que, si no se aumentan, no se volverá un país fuerte. Y también tiene a la Resistencia, que constituyó un importante respaldo para el ejército.  y los otros siempre criticaban a esta trilogía de Ejército-Pueblo-Resistencia.  Esta es la fuerza de Líbano hoy. Si el mundo piensa en cómo tratar con Líbano y viene al Líbano y discute con Líbano, solo porque Líbano es fuerte. Si Líbano fuera débil, ¿quién le haría caso? Nadie.
 
Por eso, la postura del Presidente Berri está relacionada con que él ve a la Resistencia en peligro, a los chiítas en peligro, y al Líbano en peligro.

#VIDEO | Secretario General de Hizbullah, Sheikh Naim Qassem, en una Entrevista exclusiva con Al Mayadeen el pasado 11 de junio de 2025:

“Quien piense que la postura estadounidense-árabe es contra Hizbullah, no está leyendo correctamente. Ellos piden lo que “Israel” quiere, e… pic.twitter.com/nl1eT4JewH

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 10, 2025

Ghassan Ben Jeddou: Perdón, ¿por qué los chiítas están en peligro?
 
Sheikh Naim Qassem: Porque cuando aparecen personas dentro de Líbano que dicen: "Podemos ir a las elecciones y hacer todo sin la comunidad chiíta", esto traduce el refrán: “Conozca sus secretos de sus propios pequeños”. Si quieres conocer los secretos de los grandes que trabajan en Líbano, tienes que tomarlos de estos para ver qué hay. Cuando nosotros, como familias, estamos presentes en el sur y en los pueblos del sur y en estas zonas, e Israel las ocupa, y si ya no hay fuerza en Líbano, esta ocupación se extenderá y se acercará.
 
¿Quiénes son los primeros perjudicados? Los chiítas y sus zonas. Hay en esas zonas musulmanes y hay cristianos, pero la mayoría es de los chiítas. Claro que esto es un peligro para los chiítas.
 
Ahora, cuando se dice: "Solo queremos para el Parlamento un chiíta que no esté con Amal ni con Hizbullah", ¿por qué? Para hacerlo presidente y liquidar a Amal y Hizbullah. Nadie piensa en golpear a Hizbullah solo, no.
 
El pensamiento del Presidente Berri es correcto: el peligro es para Hizbullah y el Movimiento Amal, porque somos una sola familia, una sola tierra, una sola resistencia, el mismo dolor.
 
Ahora, cuando cuentas los mártires, los heridos y las familias, ¿puedes saber quién es de Amal y quién de Hizbullah, a menos que ellos mismos lo declaren? No se puede. Porque son de esta misma tierra y de esa misma gente. Para mí, yo considero que el Presidente Berri es el responsable de esta misión y tiene una relación directa. No trabaja para nosotros o en nuestro nombre, trabaja para nosotros y para él, trabaja para todos.
 
Ghassan Ben Jeddou: ¿Y ustedes consideran que los chiítas de Líbano, están expuestos a una amenaza existencial?
 
Sheikh Naim Qassem: Considero que sí, los chiítas de Líbano están expuestos a una amenaza existencial si no se mantienen de pie, firmes, y si los demás no actúan de una manera que detenga las incitaciones a la discordia y los intentos de ejercer presión sobre ellos. Sí. ¿Dónde reside la fuerza? ¿Dónde reside la ética? Teniendo en cuenta que ahora, cuando se quería construir el nuevo Líbano, los primeros en salvar las elecciones en Líbano fueron Amal y Hizbullah. La elección del presidente, Dios sabe cuál habría sido el resultado si no hubiéramos estado de acuerdo. Nosotros estuvimos de acuerdo porque queremos construir el Estado. En todo este marco que está ocurriendo, somos socios en la construcción del Estado. Hay gente que no trabaja así. Temen nuestra fuerza, no nos quieren. Mientras, por Dios, nosotros somos razonables, trabajamos y damos a todos y damos de nuestra parte en interés del Líbano únicamente. Pero para que nadie nos tome por tontos, no, nosotros consideramos que lo más importante es la moral, el honor, la dignidad y el orgullo, cueste lo que cueste. Esa es la ganancia. No pensamos en un puesto aquí, un privilegio allá, un dinero en aquella posición, o de ayudar a una posición extranjera aquí. No, para nosotros la dignidad del ser humano, la fe del ser humano, la moral del ser humano y la humanidad están antes que todo eso.

#VIDEO | Secretario General de Hizbullah, Sheikh Naim Qassem, en una Entrevista exclusiva con Al Mayadeen el pasado 11 de junio de 2025:

“Nuestro pensamiento fundamental es que consideramos que la moral, el honor, la dignidad y el orgullo, cueste lo que cueste, son nuestra… pic.twitter.com/7gJUjDJDD1

— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 10, 2025

Ghassan Ben Jeddou: En cualquier caso, Eminencia, estas palabras suyas son nuevas y no son simples. Es decir, cuando escuchamos en Líbano que otras partes se oponen a ustedes claramente, quieren desarmarlos, quieren que renuncien a muchas cosas, nosotros pensábamos y hablábamos de Hizbullah, como Hizbullah de la resistencia y Hizbullah el partido armado. Pero ahora, el secretario general de Hizbullah dice: "Consideramos que los chiítas están expuestos a una amenaza existencial". Estas son palabras nuevas y no son simples. Pero le pido disculpas para irnos a una última pausa y luego para hablar del resto de las facciones en Líbano, si me permite.

Estimados televidentes, espero que permanezcan con nosotros, nos vemos a la vuelta, si me lo permiten.

  • Líbano
  • Ghassan Ben Jeddou
  • Entrevista exclusiva
  • Hizbullah
Ghassan Ben Jeddou

Ghassan Ben Jeddou

Presidente del Consejo de Dirección de la Red Informativa Satelital Panárabe Al Mayadeen

  • x

Leer más de este autor

Ver más
Palestina

Es el Día Internacional de Al Quds y este año llega diferente

Es el Día Internacional de Al-Quds. Hoy es diferente a todos los días, desde el Diluvio...

  • 5 Abril 2024 13:55
Medio Oriente

¡Qué hermosa es la palabra Dignidad!

Estas emotivas palabras fueron pronunciadas por la directora de Al Mayadeen Español, Wafica...

  • 26 Marzo 2024 00:26

Otras entrevistas

Líbano y su política interna. Diálogo exclusivo con Sheikh Naim Qassem (Parte 3)

Líbano y su política interna. Diálogo...

  • 23 Julio 19:21
¿Cómo entró Hizbullah en el Diluvio de Al Aqsa? Diálogo exclusivo con Sheikh Naim Qassem (Parte 1)

¿Cómo entró Hizbullah en el Diluvio de Al...

  • 23 Julio 19:20
Los BRICS, y con ellos… la oportunidad

Los BRICS, y con ellos… la oportunidad

  • 06 Julio 20:48
Entrevista con Dr. Miguel Pérez Pirela | Victoria del 25 de mayo en Venezuela

Entrevista con Dr. Miguel Pérez Pirela |...

  • 31 Mayo 00:43
EE. UU. adopta teoría de la economía de las catástrofes en Gaza

EE. UU. adopta teoría de la economía de...

  • 07 Marzo 19:36
Red El Mayadeen

Canal Satelital Pan-árabe Informativo Independiente

  • x
  • Frecuencia
  • Sobre Nosotros
  • Contáctenos
  • Versión árabe
  • Noticias
  • Video
  • Política de Privacidad
  • Televisión
  • Opinión
  • Últimos episodios
Android
iOS

Todos los derechos reservados 2024