Líbano y su política interna. Diálogo exclusivo con Sheikh Naim Qassem (Parte 3)
Secretario General de Hizbullah de Líbano, Sheikh Naim Qassem, ofreció una entrevista a Al Mayadeen el pasado 11 de junio de 2025 que reproducimos en tres partes.
-
Líbano y su política interna. Diálogo exclusivo con Sheikh Naim Qassem (Parte 3)
LEA TAMBIÉN: ¿Cómo entró Hizbullah en el Diluvio de Al Aqsa? Diálogo exclusivo con Sheikh Naim Qassem (Parte 1)
LEA TAMBIÉN: Hizbullah tras el martirio de Sayyed Hassan Nasrallah. Diálogo exclusivo con Sheikh Naim Qassem (Parte 2)
Ghassan Ben Jeddou: Bienvenidos de nuevo, estimados amigos, a esta entrevista especial con su eminencia el Sheikh Naim Qassem, secretario general de Hizbullah.
Eminencia, hablábamos hace un momento, antes de la pausa, sobre su visión acerca de los presidentes y sobre lo que dijo, con gran sorpresa, de que consideran que los chiítas de Líbano están expuestos a una amenaza existencial.
En este contexto, ¿Acaso ustedes tienen una nueva visión, un nuevo plan, un nuevo enfoque intelectual y político para una apertura más profunda al resto de las facciones aquí en Líbano?
Cuando seguimos su discurso desde hace años, para ser honestos, encontramos que sí, hay una apertura, hay un deseo de comunicación. Pero ahora la situación cambió. Es decir, por ejemplo, yo digo, cierto que las Fuerzas Libanesas son un partido que declara públicamente su postura muy negativa hacia Hizbullah, pero al mismo tiempo no deja de ser una parte libanesa, y tiene fuerza y simpatizantes en el sector cristiano del país. Pregunto. ¿Existe la posibilidad de comunicarse con las Fuerzas Libanesas y construir alguna relación nueva?
Sheikh Naim Qassem: Ante todo, quiero hacer una aclaración sobre el tema del peligro existencial, para que no lo entiendan algunos como que estamos viviendo una crisis de peligro existencial. Hay una diferencia entre describir que existe un peligro existencial y que nosotros, por nuestros propios medios, somos capaces de romperle el cuello a quien piense en atarnos a nosotros en el marco de ese peligro existencial. Que nadie piense que somos poca cosa, no. Nuestro análisis es una cosa, y que ellos puedan o no puedan es otra. Solo quiero asegurar a quienes piensan lejos: NO jueguen a este juego, porque gracias a Dios estamos unidos, somos fuertes primero en Dios y porque sabemos que nuestra resistencia, nuestra continuidad y lo que hemos ofrecido y dado hasta ahora es lo que nos permite seguir firmes como patriotas libaneses capaces de trabajar por el interés de Líbano y continuar trabajando, si Dios quiere. Líbano sin nosotros no existe, y Líbano con nosotros será un mejor Líbano, y esa es nuestra esperanza, si Dios quiere.
En cuanto a la relación con el partido de las Fuerzas Libanesas, todo el que observa ve que nos convirtieron en su principal preocupación día y noche. Se oponen a todos los postulados que no les conviene a “Israel”, sin que acusarlos de estar con Israel, pero hay una coincidencia de ideas entre ambas partes, como mínimo.
Al mismo tiempo, no dejan lugar a la conciliación. Cómo me pregunta usted cuál es mi opinión sobre las Fuerzas Libanesas como facción libanesa, pregunto: ¿Acaso abren ellos alguna puerta? ¿O hacen declaraciones que den la impresión de que hay posibilidad que exista un vínculo o una relación con ellos?
#VIDEO | Secretario General de Hizbullah, Sheikh Naim Qassem, en una Entrevista exclusiva con Al Mayadeen el pasado 11 de junio de 2025:
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 10, 2025
“Algunos nos preguntan si aceptamos ser un solo equipo con las Fuerzas Libanesas. Antes de aceptar o no, ¿se abrió la puerta alguna vez?… pic.twitter.com/s7RiXiI7PJ
Ghassan Ben Jeddou: Tomen ustedes la iniciativa, Eminencia. Incluso si ellos no abren el paso, ellos al final son una parte. Mire, el partido de Los Falangistas siempre tuvo posturas hostiles, pero Samy Gemayel hizo grandes declaraciones cuando fue elegido el Presidente Joseph Aoun, sobre ustedes y de forma positiva.
Sheikh Naim Qassem: En cuanto al partido Falangista, no tenemos problema en dialogar con ellos. Hubo muchos encuentros fuera de las cámaras y lejos de los medios, pero duraban dos o tres sesiones y luego se detenían. Pasaba un año, volvían a sentir nostalgia o la sentíamos nosotros, y celebrábamos dos o tres sesiones y se volvía a detenerse todo. Ahora le digo que no hay ningún problema en dialogar con el partido Falangista, y si Dios quiere, haremos esfuerzos y no nos sentirnos cohibidos de conversar con ellos.
#VIDEO | Secretario General de Hizbullah, Sheikh Naim Qassem, en una Entrevista exclusiva con Al Mayadeen el pasado 11 de junio de 2025:
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 10, 2025
“En cuanto a nuestra comunicación con el Partido de las Falanges Libanesas, no tenemos ningún problema en dialogar con ellos”.
—
📡 Más… pic.twitter.com/BQ9x062CBB
Ghassan Ben Jeddou: ¡E incluso con las Fuerzas Libanesas, tomen la iniciativa!
Sheikh Naim Qassem: ¡Ahora, dejemos a las Fuerzas Libanesas, por Dios! Veamos primero algo que se pueda digerir.
Ghassan Ben Jeddou: En lo que respecta a la Corriente del Futuro, incluso con Sr. Saad Hariri, su líder y presidente, que está fuera del país y no interviene ahora en la política, ¿tienen ustedes también la posibilidad de un enfoque más avanzado en la comunicación con él?
Sheikh Naim Qassem: Tenemos una comunicación con la Corriente del Futuro y se celebran encuentros espaciados. No hay problemas entre nosotros y las personalidades de la Corriente Futuro. Pero usted pregunta si hay una relación oficial y ampliada con una corriente que, hasta ahora, no logró presentarse en una estructura política para ser un actor efectivo. Cuando el ex primer ministro Saad Hariri estaba en el país, nuestros encuentros, contactos y coordinación eran muy amplios, y siempre lo hemos nombrado Primer Ministro porque considerábamos que la relación era fundamental. Ahora NO hay problema con la Corriente Futuro...
Ghassan Ben Jeddou: Ciertamente no hay problema. El objetivo de estas preguntas detalladas, Eminencia, es llegar a un punto determinado. Hizbullah, con sus capacidades y sus medios, con los desafíos que enfrenta, es un partido libanés auténtico y está librando la batalla política a pesar de los problemas de la reconstrucción, las prioridades de seguridad y la agresión israelí. ¿Tiene Hizbullah un enfoque intelectual y político, además de su trato con las autoridades, también con el resto de las organizaciones políticas? Para que la falta de confianza no se profundice, no solo en los liderazgos de los partidos, sino también que no lleguen a las bases populares de los diferentes sectores.
Sheikh Naim Qassem: Creo que de aquí a un mes aproximadamente, la escena en Líbano percibirá una forma de contactos políticos amplios y completos por parte del Hizbullah, con todas las partes.
Por lo tanto, ahora estamos trabajando en la coordinación, organización y distribución de roles y tareas. También le digo otra cosa: hemos encargado a un grupo de comités el estudio de las estrategias de nuestro accionar para la próxima etapa.
En la nueva etapa debemos aprender de lo negativo y lo positivo que se ha vivido, sacar lecciones y moralejas, ver qué asuntos necesitan modificaciones. Todo esto en los métodos y formas de trabajo, porque los principios son principios. Creo que nuestras estrategias quizás necesiten dos meses para completarse y en ese momento se reflejarán en la escena educativa, mediática, cultural, política, etc., Así que estamos trabajando, tenemos un taller inmenso en el que estamos trabajando arduamente, si Dios quiere.
#VIDEO | Secretario General de Hizbullah, Sheikh Naim Qassem, en una Entrevista exclusiva con Al Mayadeen el pasado 11 de junio de 2025:
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 10, 2025
“La escena libanesa será testigo de una amplia y completa actividad política de Hizbullah con todas las partes, y por lo tanto, estamos… pic.twitter.com/8gQp4Hnzi6
Ghassan Ben Jeddou: Este es un dato nuevo, en el sentido de que ahora se dirigen hacia un horizonte político interno más avanzado, si me permite expresarlo de tal modo. ¿Se aplica lo mismo también a las fuerzas externas influyentes en Líbano? Me refiero a los países del Golfo, Arabia Saudita, los Emiratos, países regionales como Turquía. ¿Se aplica también esta tendencia?
Sheikh Naim Qassem: Usted observa que los países árabes, y especialmente los del Golfo, están muy interesados ahora en tener presencia en Líbano. Nosotros lo hemos acogido con satisfacción. Somos parte del gobierno y no tenemos problema con todas las relaciones árabes sobre la base del respeto y la igualdad. Es decir, que no conviertan al Líbano en un seguidor, pero bienvenidos sean a la reconstrucción de Líbano, a la relación con Líbano, a beneficiarse en Líbano, a proteger sus intereses y los del Líbano.
Lo acogemos con satisfacción, no hay problema ni con los países árabes, ni con Turquía, ni con nadie. Y por cierto, con Turquía hay contactos, también con algunos países árabes tenemos comunicación. Y con otros, quizás la razón de la falta de comunicación es que ellos están algo distanciados y fríos con nosotros. Pero en cualquier caso…
Ghassan Ben Jeddou: ¿fríos, distanciados por preocupación? ¿Cautela?
Sheikh Naim Qassem: Si, o sea no se acercan a nosotros. Quizás usé una expresión coloquial. Nosotros estamos dispuestos a tener relaciones con todos los países y con todo el mundo, excepto con Estados Unidos e “Israel”.
Árabes, no árabes, estamos dispuestos a todo. Pero, por supuesto, no podemos construir una relación con un estado que nos clasifica como terroristas y nos hace la guerra a nosotros. No podemos. Se necesitan arreglos previos.
Ghassan Ben Jeddou: Antes de abordar el último eje temático, en el que nos gustaría hablar sobre la nueva identidad estratégica de Hizbullah, en lo que respecta a la Unifil, o las Fuerzas de la ONU en el sur.
¿Dónde está Hizbullah, cuál es su enfoque hacia la Unifil? Su presencia, la continuidad de esa presencia, sus prerrogativas, su papel. Se habla de un deseo israelí de expulsar a las fuerzas de la Unifil, estas fricciones que ocurren entre multitudes de ciudadanos libaneses en el sur con las fuerzas de la Unifil. ¿Cómo ven este expediente candente?
Sheikh Naim Qassem: Estamos a favor de la continuidad de la presencia de la Unifil en Líbano, siempre que se limite a su misión. No estamos a favor de que entren de forma independiente en las propiedades privadas y en los pueblos. Deben pedir permiso al ejército libanés si hay algo que lo requiera, y esto se desarrolla con normalidad. No estoy hablando aquí de nuestra evaluación de la Unifil, estoy comunicando nuestra postura. Es decir, nuestra evaluación quizás tenga observaciones, pero no nos detendremos en ellas ahora. Decimos que estamos a favor de la prórroga de estas fuerzas. Cada año discutíamos antes el intento de ampliar la misión de la Unifil más de la que ya tenían, y no hemos tenido éxito, es decir, se mantuvo en las misiones que ya tenía. Ahora decimos, tal como está la Unifil, estamos a favor de la prórroga por un año según las prerrogativas otorgadas. En cuanto a los problemas con los habitantes, esos problemas ocurrieron porque sobrepasaron el límite de su misión. Esperamos que no se haga eso, y no habrá problemas si preguntan al ejército y coordinen con el ejército, y lo que quieran se hará.
#VIDEO | Secretario General de Hizbullah, Sheikh Naim Qassem, en una Entrevista exclusiva con Al Mayadeen el pasado 11 de junio de 2025:
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 10, 2025
“Estamos a favor de la continuación de la UNIFIL en el Líbano, siempre que la UNIFIL cumpla con su misión específica”.
—
📡 Más detalles en… pic.twitter.com/vrgLOXs0rB
Ghassan Ben Jeddou: A parte de las investigaciones internas sobre una brecha aquí y una violación allá dentro de Hizbullah, ¿Acaso comenzó o comenzará Hizbullah un análisis y una revisión interna integral? Ya sea Intelectual o política, para definir los rasgos principales del horizonte estratégico de Hizbullah en Líbano y en la región.
Sheikh Naim Qassem: Dejemos eso para cuando terminemos de estudiar las estrategias. Si Dios quiere, saldremos en una entrevista y hablaremos de ello.
Ghassan Ben Jeddou: ¿Han comenzado?
Sheikh Naim Qassem: Cuando estudiamos estrategias de acción, ¿qué significa? En las estrategias se estudian los puntos débiles, los puntos fuertes, las oportunidades que se tienen y los planes para el futuro. Todo esto produce una lectura y también modificaciones. Eso es por lo que usted pregunta.
Ghassan Ben Jeddou: Quizás sea una pregunta desconcertante o molesta la que voy a hacer. Eminencia, ¿Usted se imagina a Hizbullah sin armas?
Sheikh Naim Qassem: La pregunta parece ser equivocada, porque Hizbullah es un proyecto, Hizbullah es una doctrina, Hizbullah es una línea. Esta línea tiene derecho a tener consigo lo que apoya su línea y le permite lograr sus objetivos. Por lo tanto, no concuerdo enfocar a Hizbullah con o sin armas. No. Este armamento tiene su propio debate en el lugar apropiado, y es cuando se habla del armamento y no cuando se habla de Hizbullah. No. Nadie puede hablar en contra de Hizbullah porque Hizbullah es una entidad existente, que resiste, y con una base popular. La organización más grande que existe en Líbano es Hizbullah. ¿Acaso alguien discute si Hizbullah debe permanecer o no? No. nadie lo discute.
#VIDEO | Secretario General de Hizbullah, Sheikh Naim Qassem, en una Entrevista exclusiva con Al Mayadeen el pasado 11 de junio de 2025:
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) July 10, 2025
“El arma no es la razón de la supervivencia de Hizbullah, consideramos que la existencia del arma es la razón de la supervivencia de un Líbano… pic.twitter.com/E91ecbWxri
¿Lo mantienen sus armas? No. No es el arma lo que lo mantiene. Pero el desarme no será el proyecto para que algunos entren por esa vía en aras de debilitar al Líbano. Nosotros abordamos el tema de las armas de una manera diferente. No es que las armas sean la razón de la supervivencia de Hizbullah. Consideramos que las armas son la razón de ser de la protección de un Líbano fuerte. No aceptamos que Líbano se debilite. Si no aceptamos que se le desarme es porque no aceptamos que Líbano se debilite. Quizás haya quien acepte que Líbano se debilite, ese es su asunto. Si ese alguien quiere ser débil, nosotros no.
Nuestro lema es "un Líbano fuerte", y Líbano es fuerte con su resistencia, su ejército y su pueblo. Ese es nuestro lema. Al final, en la carrera política, es legítimo que cada uno exprese su punto de vista y ya veremos al final.
Ghassan Ben Jeddou: ¿Necesita esto un debate y un enfoque interno? Este enfoque que usted plantea ahora y que Hizbullah planteó durante muchos años, ¿Cree que necesita ahora un nuevo enfoque?
Sheikh Naim Qassem: Cualquier enfoque interno sobre este tema...
Ghassan Ben Jeddou: Hay quien dice que la existencia de un Hizbullah armado perjudica al Líbano, a su turismo, a su estabilidad, a sus relaciones árabes e internacionales, al apoyo que podría recibir el país para la reconstrucción.
Sheikh Naim Qassem: Nosotros le decimos a ese que este Hizbullah es quien expulsó a Israel del sur. Liberó los mil cien kilómetros cuadrados que quedaban desde 1985, después de que se retiraran de Beirut y Saida, hasta el año 2000, 15 años. Y este Hizbullah logró expulsar a Israel de Líbano sin condiciones, y Líbano gozó de seguridad y paz durante todo este período, desde el año 2000 hasta el año 2023, o déjeme decir, desde el año 2026 hasta el 2023, es decir, 17 años después de la guerra de julio 2026, el país estaba económicamente próspero porque Israel estaba disuadido y no podía hacer nada.
Si quisiera hacer un cálculo simple, Hizbullah desde que nació en 1982 hasta 2023, o sea hasta antes del inicio del Diluvio de Al-Aqsa, toda esta historia de más de 40 años durante la cual presentó estos enormes logros e hizo que Líbano se ponga de pie y devolvió Líbano a su estado natural e hizo que todo el mundo se interesara por Líbano, todo eso es un gran logro… Y viene alguien y dice: "Tengo un debate sobre si deben quedarse o no". ¿Usted, diga qué logró para osar decir si nos quedamos o no! Venga, deme su historial. ¿Cuál es su trayectoria?
Las ideas que usted dice son ideas que llevaron a discordias internas, llevaron a la intervención de países extranjeros, llevaron a la llegada de Israel al Líbano, llevaron a la ocupación del sur y a la creación del Ejército lacayo del Sur de Líbano, llevaron a todas las calamidades que tuvo este país, llevaron a la llegada de ISIS (Daesh) al Líbano.
¿Estas ideas que plantean algunos, acaso son las ideas del futuro? No. No son las ideas del futuro. Yo le presento una experiencia y usted me presenta otraa experiencia. Analizamos y debatimos. Si logramos llegar a un entendimiento, se llama entendimiento nacional. Si no logramos llegar a un entendimiento, se llama desacuerdo nacional. Y que sea para bien, si Dios quiere. Usted con su opinión y yo con la mía.
Ghassan Ben Jeddou: Pero este desacuerdo nacional, para la parte contraria, su eminencia, amenaza al Líbano como entidad, y no es solo una disputa entre dos partes.
Sheikh Naim Qassem: ¡Por Dios! Líbano como entidad no fue amenazado sino cuando ellos entraron en guerras y discordias. Líbano como entidad no se puso de pie sino cuando tenía a su Resistencia. Le aseguro que la Resistencia nunca fue una amenaza para Líbano como entidad, y estén quietos, porque son ustedes quienes amenazan a la entidad del Libano. Y en cualquier caso, ustedes dicen que estamos en un país democrático.
En un país democrático, normalmente, no hay consenso en todo. Queremos tener un consenso en que Líbano permanezca. Todos estamos de acuerdo en que Líbano permanezca. Usted me dice: "No, no a tu manera". ¿Y quién es usted para decirme que no será a mi manera? ¿Acaso permaneció hasta ahora a su manera? Es que a su manera, Líbano se habría derrumbado.
Ghassan Ben Jeddou: Es su socio en la patria, su eminencia.
Sheikh Naim Qassem: No hay problema, bienvenido sea. ¿Acaso no hay socios que no saben trabajar o que engañan? ¿Por qué existen las cárceles? A veces usted mete a tu propio hijo en la cárcel porque no sabe comportarse. Por lo tanto, que dejen la historia del consenso nacional. No es una camisa de fuerza… El consenso nacional es un manto que se viste a la medida de la patria. ¿Y quién da la descripción de la patria? La da quien se ha sacrificado.
Ghassan Ben Jeddou: Hablando de consenso, permítanos entrar en el tema del consenso en Hizbullah. Con toda franqueza, Eminencia, ¿cuál es la historia de la existencia de "alas" dentro de Hizbullah que ahora se comenta en medios y en algunos círculos? Dicen que tienen alas y hay desacuerdos, y que esta ala la lidera fulano, y aquella la lidera mengano, y así sucesivamente.
Sheikh Naim Qassem: Mientras me hacías esa pregunta, imaginé las alas de las aves. Normalmente, cuando hay alas, uno las ve, ¿no es así? Porque vuelan. Yo hasta ahora no he visto alas. Y me gustaría tranquilizar a todos: dentro de Hizbullah somos como uña y carne, incluso cuando hay opiniones diferentes en algunos asuntos, pero Hizbullah es uno solo y el liderazgo es uno solo. Nadie dice que todo el mundo está de acuerdo en todo.
Pero puedo decir que sí, somos un solo liderazgo militar, un solo liderazgo político. Un solo Consejo Consultivo, gracias a Dios, que se reúne y toma sus decisiones en todo. La disciplina, ahí está, presente.
Libramos unas elecciones municipales, de las más maravillosas, con un liderazgo único. Hoy no se oye a nadie hacer declaraciones fuera de este liderazgo. ¿Dónde están esos? Hay un dicho que dice: "Si existiera, se vería". ¿Dónde está eso? No existe. Les aseguro que no hay alas, y parece que solo existen en la mente de quien intenta fabricarlas.
Ghassan Ben Jeddou: Su eminencia Sheikh Naim Qassem, de mi conocimiento y en el de todos, quizás, Usted desde su humildad y ascetismo, todos sabían que usted nunca había pensado en asumir la responsabilidad de secretario general de Hizbullah y ni siquiera trabajó para ello. Sin embargo, sucedió lo que sucedió. Ahora usted es el secretario general de Hizbullah, y bien merecido. Me gustaría decir, Eminencia, que mis palabras no son para los libaneses ni para su entorno popular, sino quizás para la opinión pública, para los hombres libres que nos siguen, especialmente los que siguen la trayectoria y la situación de Hizbullah.
Sheikh Naim Qassem, secretario general de Hizbullah, ¿cuáles son sus prioridades para Hizbullah en el contexto de la lucha internacionalista y panárabe, y no solo la libanesa y a nivel nacional?
Sheikh Naim Qassem: Mi primera prioridad es preservar la línea y los principios trazados por su eminencia, Sayyed Hassan Nasrallah, Señor de los mártires de la nación, porque son la esencia de la existencia de Hizbullah y su clave fundamental. Esta es la base.
Segundo, estamos comprometidos con los principios fundamentales, y uno de ellos es la fe que tenemos en la liberación de Palestina. Ahora bien, ¿cómo lo expresamos? ¿cómo participamos y como será nuestro desempeño en cada etapa, en donde estaremos en el terreno? ciertamente, estaremos en la educación, en la cultura, en la política, en todo lo que podamos hacer, lo haremos. Y en la lucha que podamos llevar a cabo, la llevaremos a cabalidad. Esto es como línea general.
Tercero, estamos a favor de la unidad de todos los musulmanes. No tenemos nada llamado discordia suníta-chiíta. Tenemos la unidad de los musulmanes a nivel mundial, porque, hermano, nuestras causas son las mismas, nuestras convicciones son iguales, y nuestros enemigos son los mismos.
Pero, ¿dónde está el problema? El problema está en aquellos que intentan jugar con nosotros buscando sus propios intereses. Así que estamos por la unidad.
Cuarto, estamos con la unidad nacional, en el sentido de que debemos construir Líbano, construir sus instituciones, respetar su constitución y aplicar el Acuerdo de Taef, y continuar con la aplicación de Taef.
Hay artículos que aún no se aplicaron y estamos a favor de su plena aplicación. Por lo tanto, queremos que Líbano sea unido y fuerte. El propósito de "unido" es que se sostenga de pie firme, con sus reglas y su constitución, porque al final, los diferentes puntos de vista existen.
Quinto, somos fieles a nuestros compromisos, celebramos el altruismo y guardamos lealtad. Para nosotros, el mayor aliado es la República Islámica de Irán, bajo el liderazgo del Sayyed Khamenei, y esta relación con la República Islámica es una relación de lealtad, apoyo, honestidad y fortaleza.
Esto se considera una línea roja para nosotros. Nadie discute ahora sobre Irán, ¿qué pasa con Irán? ¿Puede haber algo más honrado en este mundo? ¿Hay algo más honrado que este liderazgo que tienen? ¿Y hay algo más honrado que esta Guardia? La Guardia de la Revolución Islámica bendita, que ofreció sus sacrificios y sufrió dolores en nuestra región, por nosotros.
Siempre he repetido una frase y ahora también quiero decirla: Díganme algo que Irán nos lo haya quitado, con todo lo que hemos recibido de Irán. Es decir, Irán nos lo ha dado todo y no le hemos dado nada. Ahora, que coincidamos con ella en la visión política, esa es nuestra convicción, no es algo que Irán nos impone.
Asimismo, quisiera saludar al eje de la resistencia. Debemos mantener siempre una relación sólida, especialmente con esa muralla imponente que es el Yemen bendito. ¡Qué gente más generosa y sacrificada! ¡Es increíble como se esfuerzan solos, mientras todo el mundo mira, queriendo socorrer a Gaza contra la hambruna! Son gente sagrada.
También quiero saludar a Irak: su autoridad religiosa, su Movilización Popular y su pueblo. ¡No se imagine cuánto nos quieren, cuánto anhelan por nosotros, cuán grande es su ayuda, cuánta su generosidad!
Por lo tanto, todo esto lo preservaremos, lo desarrollaremos y abriremos nuevas relaciones con quien desee tratar con nosotros dentro de estas grandes líneas políticas existentes.
Ghassan Ben Jeddou: ¿Y qué hay con los panarabistas? Ustedes han asistido a sus conferencias...
Sheikh Naim Qassem: Los panarabistas saben que somos los primeros en preservar el panarabismo con la participación destacada que hemos tenido. Porque, en realidad, los considero parte de este público general y de las fuerzas políticas que están con y por Palestina, y que están con la unidad árabe e islámica. Así que es bueno que me lo haya recordado. Para nosotros, apreciamos a los panarabistas y continuamos con ellos.
Ghassan Ben Jeddou: Podría haber sido esta mi primera pregunta de apertura. La dejé para el final, no para evocar penas ni tristeza, Dios no lo quiera, sino para evocar un sentimiento profundo. ¿Qué dice usted sobre la persona de su eminencia Sayyed Hassan Nasrallah?
Sheikh Naim Qassem: Su eminencia, el señor de los mártires de la nación, Sayyed Hassan Nastallah, es un líder como pocos en el mundo, incluso como pocos a lo largo de la historia. Su eminencia Sayyed fundó uno de los proyectos más complejos y riesgosos.
¿Cómo pudo Líbano transformarse, con su pueblo, con su fe, a este nivel de entrega y sacrificio frente al enemigo israelí y otros enemigos? Este es el resultado de su liderazgo, su espiritualidad y su carisma.
Porque El Sayyed hablaba desde el corazón. No sabía decir algo de lo que no estuviera convencido, y no sabía expresar un amor que no emanara desde el fondo de su corazón. Es decir, cuando decía: "¡Oh, pueblo, os amo!", significaba que los amaba de verdad. Cuando decía: "Mi relación con tal personalidad es buena", significaba que era verdaderamente buena. Era sincero...
Ghassan Ben Jeddou: Y cuando lo describió a usted al finalizar unas elecciones como "el querido hermano", estaba consciente de lo que decía.
Sheikh Naim Qassem: ¡Por supuesto! por supuesto siempre consciente de lo que decía. Y le contaré algo más. Cada año y a veces cada dos, nos encontrábamos en privado, él y yo, para tratar asuntos que no se resuelven sin analizarlos profundamente, ver preparativos, informes, etc… Y ya fuera por mi iniciativa o por la suya, y de forma inesperada, yo le decía: "Sayyed, quiero decirle que lo quiero". Y él me decía: "Te me adelantaste, y yo también te quiero". Basándonos siempre en la guía religiosa de que si quieres a alguien, ya sea tu hijo, tu padre, tu hermano u otros, exprésaselo, porque la expresión de los sentimientos sinceros fortalece la relación y tranquiliza. Así que, en verdad, mi afecto por él es muy profundo. A pesar de que él era el líder, ¿Y quién dijo que el cariño tiene rangos y formalidades? Este afecto es del corazón.
Ghassan Ben Jeddou: ¿Qué le promete usted, estando él en el paraíso supremo, para continuar la marcha?
Sheikh Naim Qassem: Le digo a su eminencia Sayyed: Te extrañamos mucho, nos hubiera gustado que estuvieras entre nosotros. Nos hubiera quitado una gran carga a todos, y especialmente a mí, una carga inmensa.
Yo era una de las personas que esperaba y escuchaba lo que iba a decir él, porque hablaba de una manera que calmaba el corazón y fortalecía la determinación de todos, etc.
Le digo, y quiero usar una frase que dijo una mujer en la televisión, de casi unos cuarenta años. El periodista se acercó a ella, y le dijo: "¿Qué opina de esta gran tragedia que ocurrió con el martirio de su eminencia Sayyed?". Ella le contestó: "¿Por qué dices esto? ¿Acaso no tiene derecho a descansar? Además, ahora él es mártir y está en el más alto rango y con la más alta condecoración".
Yo le digo a su eminencia Sayyed: "Te has elevado y has obtenido lo que querías, la condecoración del martirio". Nosotros hemos lanzado el lema: "Fieles al Compromiso". Es decir, continuaremos. Pues, Tranquilo Sayyed, hay dirigentes, cuadros, luchadores, combatientes, heridos, prisioneros y un pueblo de todas las edades, hermanos y hermanas que, si Dios quiere, llevarán a cabo la tarea. Y si Dios quiere, tendrán un resultado grandioso. Y al final, esta marcha es una marcha larga, con altibajos, con grandes y pequeñas victorias.
Ghassan Ben Jeddou: Su eminencia Sheikh Naim Qassem, secretario general de Hizbullah, gracias por su tiempo, por su paciencia y por su valentía dándonos respuestas transparentes, francas y audaces. Gracias por su tiempo.
Gracias a todos los que contribuyeron a la realización de esta entrevista, y a todo este querido equipo, los soldados de la sombra. Menciono en particular a los queridos hermanos Ali al-Fadel y Najib al-Baqer. Con nuestro agradecimiento también a ustedes amigos, y que estén con Dios.