Slogan
"Israel" lanzó una agresión contra la República Islámica de Irán en la madrugada del viernes 13 de junio, contra instalaciones nucleares y líderes militares. Irán respondió con el lanzamiento de cientos de drones y misiles como parte de su Operación "Promesa Veraz 3".
El presidente iraní Masoud Pezeshkian afirmó que los misiles lanzados por Teherán impactaron todo el territorio ocupado, pese a los sistemas defensivos de "Israel" y EE.UU.
La guerra minó la confianza y fija nuevas condiciones, afirmó el canciller iraní Abbas Araghchi.
La Guardia Revolucionaria de Irán promete respuestas más contundentes contra Israel y denuncia intentos de sabotaje vinculados al Mossad y la OTAN.
Irán confirmó que no tiene previsto entablar negociaciones con Estados Unidos en el corto plazo. Las autoridades insisten en que el interés nacional será el único criterio para reconsiderar esa postura.
El Ministerio de Inteligencia de Irán confirmó la ejecución de una feroz campaña antes, durante y después de la guerra de 12 días, en respuesta a un ataque coordinado que buscaba desestabilizar el país.
El Pentágono enfrenta una grave brecha de suministro tras disparar más de 100 interceptores para defender a "Israel" durante el conflicto de junio.
El portavoz de la cancillería iraní aseguró que la decisión al respecto será tomada cuando el interés nacional lo requiera.
Teherán estuvo al borde del conflicto total, pero logró contenerlo con estrategia y diálogo, señaló el canciller Araghchi.
El presidente del Parlamento iraní, Mohammad Baqer Qalibaf, denuncia crimen terrorista como intento de debilitar la unidad nacional ante la agresión de EE. UU. e "Israel".
El ayatillah Sayyed Ali Khamenei honra a los comandantes y científicos asesinados y exige fortalecer la defensa, la ciencia y la dignidad nacional.