Irán confirma fin de la Resolución 2231 y rechaza sanciones
Teherán informó a la ONU la expiración de la Resolución 2231 y acusó a EE. UU. y Europa de violar el acuerdo nuclear con sanciones ilegales.
-
El canciller iraní, Abbas Araghchi.
El ministro de Asuntos Exteriores de Irán, Abbas Araghchi, informó este sábado en una carta dirigida al secretario general de la ONU y al presidente del Consejo de Seguridad que la Resolución 2231, vinculada al acuerdo nuclear, expiró definitivamente el 18 de octubre de 2025, conforme a sus propias disposiciones.
En la misiva, Araghchi subrayó que la Resolución ya no puede reactivarse bajo ningún procedimiento, ni por el Consejo de Seguridad ni por la Secretaría General, al carecer ambos de base jurídica para revivir un texto caducado.
Igualmente destacó que su vencimiento representa el reconocimiento formal del derecho soberano de Irán a desarrollar energía nuclear con fines pacíficos y el cierre de un capítulo marcado por abusos legales y sanciones unilaterales impuestas por Occidente.
Larijani entrega un mensaje del Sayyed Khamenei a Putin en Moscú https://t.co/kzBb3KquWY#Iran #Rusia #Moscu #SayyedKhamenei pic.twitter.com/gN8XUM4GTG
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 16, 2025
EE. UU. y Europa violaron el derecho internacional
El jefe de la diplomacia iraní recordó que Estados Unidos se retiró unilateralmente del acuerdo nuclear (JCPOA), reimponiendo sanciones ilegales y extraterritoriales, lo que constituyó una grave violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU.
Añadió que las potencias europeas tampoco cumplieron sus compromisos, llegando incluso a imponer nuevas medidas coercitivas contra individuos e instituciones iraníes. Araghchi consideró esas acciones “repetidas y sustanciales violaciones” del acuerdo.
El canciller recordó que, pese a las provocaciones, Irán mantuvo una política de máxima contención y diálogo, aplicando medidas compensatorias graduales y reversibles, conforme a los derechos reconocidos en el propio texto del JCPOA.
Diplomacia frustrada por sanciones y sabotajes
Más adelante en su misiva, el titular de Exteriores denunció que la vía diplomática fue saboteada por los continuos ataques a instalaciones nucleares iraníes bajo supervisión internacional, perpetrados mientras continuaban las conversaciones indirectas con Washington.
Señaló que la insistencia de Estados Unidos y la troika europea (Reino Unido, Francia y Alemania) en mantener sanciones y exigir concesiones unilaterales frustró los esfuerzos constructivos de Irán por restablecer el equilibrio del acuerdo.
El ministro explicó que los tres países europeos emprendieron una campaña política y legal para activar el mecanismo “snapback”, que busca reinstaurar sanciones de la ONU, calificando este intento de nulo e ilegal, sin validez jurídica ni obligación para los Estados miembros.
View this post on Instagram
Apoyo internacional al fin de las sanciones
El Ministerio de Exteriores iraní confirmó en un comunicado la ilegalidad de cualquier reimposición de sanciones tras la expiración del marco temporal de la Resolución 2231, reiterando el compromiso de Teherán con la diplomacia y con el Tratado de No Proliferación de Armas Nucleares (TNP).
Asimismo, Irán, junto con Rusia y China, anunció el envío de una carta conjunta a las Naciones Unidas para confirmar oficialmente la expiración de la resolución y denunciar las penalizaciones europeas como “ilegales y no vinculantes”.
Rusia reafirma su apoyo a una solución diplomática al tema nuclear https://t.co/OgxOAg94bz#Rusia #Iran #diplomacia #ProgramaNuclear pic.twitter.com/iAx6xRaIZP
— Al Mayadeen Español (@almayadeen_es) October 17, 2025
En la red social X, Araghchi aseguró anteriormente que más de 120 países del Movimiento de Países No Alineados apoyaron la posición iraní, calificando de “fracaso político” los intentos de Washington y sus aliados de reinstaurar sanciones.
La Resolución 2231, aprobada en 2015 tras la firma del acuerdo nuclear entre Irán y el Grupo 5+1, establecía el levantamiento gradual de sanciones a cambio de límites al programa nuclear iraní.
Su expiración marca el fin del marco legal del pacto en la ONU, tras el abandono estadounidense en 2018 y el progresivo incumplimiento europeo.