Palestinos defienden su derecho a construir casas en Cisjordania
Nabil Abu Rudeineh, portavoz del presidente palestino Mahmud Abbs, declaró este miércoles que “el pueblo palestino tiene derecho a construir en todas sus tierras ocupadas en 1967 sin la necesidad de un permiso de nadie”. Por su parte, el primer ministro palestino señaló que el régimen israelí se enfrentará a “una muerte demográfica.

Los palestinos advirtieron que para construir viviendas en sus territorios no necesitan el permiso del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, al condenar las políticas expansionistas del régimen de Tel Aviv.
Nabil Abu Rudeineh, portavoz del presidente palestino, Mahmud Abbas, declaró este miércoles que “el pueblo palestino tiene derecho a construir en todas sus tierras ocupadas en 1967 sin la necesidad de un permiso de nadie”.
El vocero subrayó que los palestinos “no intercambiarán sus derechos garantizados por las resoluciones de legitimidad internacional, en particular la resolución 2334 de la ONU que declara la ilegalidad de los asentamientos en el territorio del Estado de Palestina, incluida Jerusalén Oriental".
El gabinete israelí aprobó la víspera un proyecto que otorga 700 permisos de construcción de viviendas para palestinos en los territorios ocupados de Cisjordania, dentro de un paquete que incluye también la edificación de otras seis mil casas para colonos israelíes en los mismos territorios de la zona C.
Por su parte, la Autoridad Nacional Palestina (ANP) destacó en un comunicado que no hay ninguna necesidad de obtener el permiso del primer ministro para que los palestinos levanten sus casas en la zona C.
Según la ANP, las políticas de Netanyahu ponen de relieve que (Israel) considera la zona C de Cisjordania una “reserva estratégica” para los asentamientos judíos y los está convirtiendo en un bloque de asentamientos geográficos contiguos.
Por otro lado, trascendió que el primer ministro palestino, Muhammad Shtayyeh, aseveró que el régimen israelí se enfrentará a “una muerte demográfica”, si se niega a apoyar la solución de dos estados.

“(Israel) se encuentra hoy ante un gran desafío: la solución de dos estados o una muerte demográfica”, enfatizó Shtayyeh en declaraciones durante una reunión de la organización Internacional Socialista celebrada en Ramallah, en la ocupada Cisjordania.
Shtayyeh también subrayó que los israelíes tienen que elegir entre dos opciones posibles, o bien, deciden por la llamada solución de dos estados, o bien, escogen la vía para que no haya paz entre ambos pueblos. “O la solución de dos estados o un régimen racista en la práctica y la ley”, agregó.
Al mismo tiempo, el alto funcionario señaló que los palestinos constituyen actualmente la población mayoritaria entre el río Jordán y el mar Mediterráneo, estimando que hay un total de 6,8 millones de palestinos en Cisjordania, la Franja de Gaza y las tierras ocupadas en comparación con 6,6 millones de israelíes.
En otro momento de sus declaraciones, Shtayyeh calificó a la Administración del presidente estadounidense, Donald Trump, como “estúpida” por pensar que podría hacer que el pueblo palestino se rindiera ante sus polémicas decisiones de reconocer a Jerusalén como la capital de (Israel), transferir su embajada de Tel Aviv a la ciudad santa y cortar asistencia financiera a la Autoridad Nacional Palestina (ANP).
En este contexto, hizo hincapié en que el pueblo palestino no aceptará menos que el mínimo de la libertad, la independencia y el establecimiento de su Estado soberano con las fronteras de 1967 y Al-Quds como su capital. “Lo que está sucediendo es peligroso para el futuro de Palestina, la región y el mundo”, advirtió.
Shtayyeh también arremetió contra Jason Greenblatt, el enviado especial del Gobierno estadounidense para Medio Oriente, quien pronunció el 23 de julio durante una reunión del Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) que el deseo de los palestinos de tener Jersualén como su capital es una “aspiración” y “no un derecho”.