Revelan hallazgo en México de un millar de cuerpos en 390 fosas clandestinas
La investigación concluye que las fosas son la evidencia más clara de la crisis de derechos humanos que prevalece en México.

Las autoridades mexicanas encontraron en 390 fosas clandestinas mil 418 cuerpos humanos y cinco mil 786 restos en el periodo comprendido de 2009 a 2014, de acuerdo con la investigación “Estudio Violencia y Terror: Hallazgos sobre fosas clandestinas en México”.
Con base en el informe, elaborado por el Programa de Derechos Humanos de la Universidad Iberoamericana Ciudad de México y la Comisión Mexicana de Defensa y Promoción de los Derechos Humanos, las fosas fueron ubicadas en 23 de los 32 estados en los que se divide el país latinoamericano.
El estudio concluyó que el hallazgo de las fosas clandestinas es una de las evidencias más claras de la crisis de derechos humanos que prevalece en México, donde la mayoría de casos quedan en la impunidad.
Cinco estados (Guerrero, Jalisco, Chihuahua, Coahuila y Tamaulipas) concentraron el mayor número de fosas, con el 62.66 por ciento de las registradas durante el periodo señalado.
La Secretaría de Gobernación reconoce que no se sabe el paradero de más de 37 mil personas registradas como desaparecidas desde el año 2006 hasta finales de 2018.
En junio pasado, el Gobierno del presidente Andrés Manuel López Obrador anunció un programa, dotado con 21 millones de dólares, para identificar decenas de miles de restos humanos que son el resultado de dos sexenios de violencia.