Confirman próxima disolución del Consejo Militar en Sudán
Tras un largo pulso, los generales y los líderes del movimiento de protesta aceptaron el viernes una presidencia alterna al frente de un "Consejo Soberano", la futura instancia encargada de dirigir una transición política durante tres años.
El jefe del Consejo Militar de Sudán, Abdel Fattah al-Burhan, confirmó la disolución de ese cuerpo después de la formación del Consejo Soberano.
Al-Burhan negó cualquier relación de los miembros de la junta militar con la represión a una sentada frente al cuartel general del Ejército en Jartum, que dejó decenas de manifestantes muertos.
Señaló que la exención del exfiscal General se debió a su demora en presentar cargos contra el derrocado presidente Omar al-Bashir.
El Consejo Militar se comprometió el sábado a "aplicar" y "preservar" un acuerdo alcanzado con los líderes de las protestas, que define las grandes líneas de la futura fase de transición.
Tras un largo pulso, los generales y los líderes del movimiento de protesta aceptaron el viernes una presidencia alterna al frente de un "Consejo Soberano", la futura instancia encargada de dirigir una transición política durante tres años.
"El Consejo Militar se compromete a preservar lo acordado, y a velar por su aplicación", indicó en su discurso televisado Al-Burhan.
"Vamos a trabajar en estrecha cooperación con nuestros socios de la ALC y las otras fuerzas con el objetivo de realizar las aspiraciones del pueblo", prometió.
El Consejo Soberano estará compuesto por cinco militares y seis civiles, cinco de los cuales provienen de la Alianza por la Libertad y el Cambio (ALC), líder de las protestas.
Según los términos del acuerdo, los militares presidirán la transición durante 21 meses y luego los civiles tomarán el relevo durante 18 meses.