Reporte desde Viena: Estabilizar el mercado y generar confianza, apuesta de la OPEP
Venezuela pondera el ajuste voluntario de producción de crudo, de acuerdo con la delegación de la nación sudamericana en reunión de la Organización de Países Exportadores de Petróleo (OPEP) y No OPEP, que concluye este martes en Viena, Austria, donde la máxima ha sido el intento de estabilizar los mercados y generar confianza global.
El encuentro, encabezado por Venezuela, país que ostenta la presidencia pro témpore de la OPEP, permitió “evaluar los datos del mercado de hidrocarburos y el desarrollo de los acuerdos de la Declaración de Cooperación”, precisó el ministro de Petróleo de Venezuela, Manuel Quevedo, a través de su cuenta en la red social Twitter.
Desde Viena, en la 15ta reunión del Comité Ministerial de Monitoreo Conjunto
— Manuel Quevedo (@MQuevedoF) July 1, 2019
de los países OPEP y No OPEP (OPEP+), evaluando los datos del mercado petrolero internacional y el desarrollo de los acuerdos de la Declaración de Cooperación. 1/2 pic.twitter.com/Mq9B1FLPvU
Quevedo destacó la aprobación de la extensión del Ajuste Voluntario de Producción Petrolera por nueve meses, hasta marzo de 2020.
“Esta histórica decisión tomada durante la 176ta reunión de la Conferencia OPEP contribuirá a estabilizar el mercado de los hidrocarburos”, resaltó el también presidente de la estatal Petróleos de Venezuela SA (Pdvsa).
Hemos aprobado extender el Ajuste Voluntario de Producción Petrolera por 9 meses, hasta marzo de 2020. Esta histórica decisión tomada durante la 176ta reunión de la Conferencia OPEP contribuirá a estabilizar el mercado de los hidrocarburos¡Es la Diplomacia Bolivariana de Paz! 1/2 pic.twitter.com/RRCam06435
— Manuel Quevedo (@MQuevedoF) July 1, 2019
Desde Viena, el reporte para Al Mayadeen subrayó que la extensión ocurrió tras un largo debate. Irán lo objetaba porque fue una propuesta de Arabia Saudita y Rusia, y lo catalogó como una propuesta unilateral y eso fue consensuado.
El consenso para la carta de cooperación que debe firmarse este martes, añadió la fuente al comentar que ese capítulo de cooperación envía un mensaje al mundo de que, a pesar de las diferencias, el diálogo prevalece para favorecer la estabilidad del mercado y generar confianza a nivel global.
La firma del capítulo de cooperación es una plataforma de diálogo permanente entre los 24 países OPEP y No OPEP, una propuesta de los sauditas que fue alimentada por todos.
Según enfatiza en informe para este canal, “la extensión del acuerdo de cooperación por nueve meses, es súper importante porque las expectativas eran de seis y todos llegaron a un consenso que abarcada este segundo semestre y el primer trimestre del 2020 dando certidumbre y estabilidad al mercado. La reducción de la cuota permanece en un millón 200 mil barriles”.
Por lo que se puede apreciar, buscan despolitizar el mercado petrolero, porque las sanciones perjudican el equilibrio y en ese sentido, recordaron que es necesario evitar el escenario de 2014, cuando el mercado petrolero se desplomó por ataques políticos.
Los 24 países estarán vigilantes para que no ocurra y por eso llegaron a un acuerdo para establecer un capítulo de cooperación permanente, señaló.
Según las fuentes, los participantes en la reunión han demostrado al mundo que unidos, a pesar de las diferencias, se fortalecen.
La Declaración de Cooperación de las naciones OPEP+ fue alcanzada en el año 2016 gracias a un esfuerzo en el que Venezuela jugó un papel fundamental en defensa de la estabilidad del comercio.
El pasado 27 de junio, el secretario general de la OPEP, Mohammad Barkindo –reelecto en el cargo por otros tres años-, resaltó que el mercado petrolero debe verse en contexto y en perspectiva, para tener en cuenta las decisiones tomadas en la Conferencia Ministerial anterior realizada en diciembre de 2018.