Tenemos pruebas concluyentes de que dron estadounidense fue derribado en nuestro territorio, afirma delegado iraní ante el CSNU
El embajador de Irán ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Majid Tajt Ravanchi, dijo que su país tenía "pruebas irrefutables de que el avión estadounidense fue derribado sobre su territorio" y subrayó que Teherán no atacó a ningún petrolero que se dirigía a Japón durante la visita de su Primer ministro".

El embajador de Irán ante el Consejo de Seguridad de la ONU, Majid Tajt Ravanchi, expresó que su país tenía "pruebas irrefutables de que el dron estadounidense fue derribado sobre territorio nacional.
En una rueda de prensa en la sede de la ONU en Nueva York, Ravanchi señaló que Irán respeta el derecho internacional y que no atacó a ningún petrolero que se dirigía a Japón durante la visita del Primer Ministro, Shinzo Abe.
Asimismo, explicó que su país quiere el diálogo "pero solo a través de la ONU, tal como lo solicitó el Consejo de Seguridad de la ONU", y señaló que habló con el Secretario General de la ONU para dirigir a la organización cualquier diálogo con los países de la región.
Apuntó que el diálogo está sujeto a reglas y no se puede establecer un diálogo con quienes lo amenazan y provocan. ¿Cómo puede ser el diálogo con alguien que impone sanciones a Irán?, preguntó.
Por otra parte, el diplomático arremetió contra el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas (CSNU) por impedir la asistencia de Irán a una reunión a puerta cerrada sobre el derribo del dron espía estadounidense Global Hawk que se había adentrado en el espacio aéreo del país persa.
“Por ser el país cuyo espacio aéreo fue violado, Irán tenía derecho a estar presente en esa reunión”, afirmó.
Señaló que según la Carta de la ONU la República Islámica debió poder estar presente en la sesión.
Por su parte, el representante del Consejo de Seguridad de la ONU de Rusia, Vasily Nibenzia, en respuesta a una pregunta sobre la renovación de las sanciones a Irán, dijo que "todos deberían recordar quién comenzó esto, y no se puede negociar con una persona que ponga el cuchillo en el cuello".
La delegada británica, Karen Pearce, destacó que su país "apoya la calma en el Golfo y exige la moderación de todos".
Por otro lado, Ravanchi aseguró que la decisión de Estados Unidos de imponer nuevas sanciones a Irán son otro indicio de que Washington no respeta en modo alguno el derecho internacional.
Como se conoce, EE.UU. impuso nuevas medidas coercitivas a altos cargos iraníes, incluidos el despacho del Líder de la Revolución Islámica, el ayatollah Sayyed Ali Khamenei, y varios comandantes del Cuerpo de Guardianes de la Revolución Islámica (CGRI) de Irán.