Rusia y El Líbano buscan soluciones al tema de los refugiados sirios
Según el enviado presidencial ruso, Alexander Lavrentiev, su viaje a Beirut tiene como objetivo buscar soluciones a la crisis de los refugiados, conocer sus efectos en El Líbano y ver que puede hacer Rusia para aliviar el sufrimiento del pueblo sirio.

El enviado presidencial ruso, Alexander Lavrentiev, se reunirá con el presidente de El Líbano, Michel Aoun, como parte de una agenda sobre el tema de los refugiados sirios.
Con anterioridad, el representante del jefe del Estado ruso, Vladimir Putin, dialogó con el titular del Parlamento, Nabih Berri, y tiene previsto encuentros con el primer ministro, Saad Hariri, y el canciller, Gebran Bassil.
"Vinimos para buscar soluciones a la crisis de los refugiados, conocer sus efectos en El Líbano y ver que puede hacer Rusia para aliviar el sufrimiento del pueblo sirio", dijo Lavrentiev a Berri.
Según informes, en las conversaciones Lavrentiev también exhortará a una mayor comunicación entre Beirut y Damasco, a fin de resolver el problema lo antes posible.
El Gobierno libanés aprobó un plan para impulsar esa iniciativa rusa, según Ammar Houri, asesor de Hariri que, planteada el año pasado, no pasó de ser una idea por falta de financiación y apoyo de la comunidad internacional.
En el territorio libanés hay un millón de refugiados sirios, según la ONU, mientras que el Gobierno sitúa esa cifra en millón y medio.
La fórmula para el retorno a Siria dividió a partidos clave en la arena política libanesa, en tanto la Corriente Patriótica Libre, del canciller Bassil, Hizbullah y el movimiento Amal, de Berri, sugieren contactos directos con Siria.
En contraste, la Corriente Futuro, del primer ministro Hariri, el Partido Socialista Progresista, y Fuerzas Libanesas prefieren que haya una solución política del conflicto bélico y luego sentarse a conversar.
Después de su visita a El Líbano, Lavrentiev continuará viaje a Irak, Jordania y Siria.