Existe una trama internacional detrás del caso Assange, asegura Wikileaks
La justicia estadounidense, que pretende enjuiciarlo por conspiración para cometer piratería informática y otros 17 cargos más relaciones con la ley de Espionaje, también formalizó días atrás una solicitud de extradición ante el Gobierno británico.

El editor jefe de Wikileaks, Kristinn Hrafnsson, aseguró que el caso de Julian Assange, encarcelado en Reino Unido y reclamado por Estados Unidos, forma parte de una conspiración contra la libertad de prensa.
No se trata de un caso aislado, aseguró Hrafnsson, en declaraciones a corresponsales extranjeros acreditados en Londres.
Según el periodista islandés los recientes ataques a medios en California, Estados Unidos, los registros efectuados por la Policía Federal en la sede de la cadena ABC en Sydney, Australia, y la encarcelación del informático sueco Olin Bin en Ecuador se incluyen en esa estrategia global para acabar con el periodismo investigativo.
No hay dudas de que hay conexión entre todos esos casos, recalcó Hrafnsson, quien reemplazó a Assange al frente del portal digital que se hizo famoso por difundir centenares de miles de documentos secretos de la diplomacia y el Ejército norteamericanos.
El ciberactivista australiano fue detenido por Scotland Yard el 11 de abril pasado en la embajada de Ecuador en Londres, después que el Gobierno del país sudamericano le retiró el asilo político otorgado siete años atrás.
Tras el arresto, Assange fue conducido de manera expedita ante una corte londinense, en la cual fue sentenciado a 50 semanas de cárcel por violar en 2012 los términos de una fianza otorgada cuando era investigado por presuntos delitos sexuales cometidos en Suecia.
La justicia estadounidense, que pretende enjuiciarlo por conspiración para cometer piratería informática y otros 17 cargos más relaciones con la ley de Espionaje, también formalizó días atrás una solicitud de extradición ante el Gobierno británico. Podría ser sentenciado a 175 años de cárcel.
El expresidente ecuatoriano Rafael Correa advirtió este sábado en entrevista con EFE que Assange, será extraditado y "su vida será muy complicada".
"Ojalá me equivoque, eso ya estaba establecido, es una negociación que hizo el Gobierno ecuatoriano con Estados Unidos", dijo Correa, quien que asegura que el objetivo de la supuesta maniobra ha sido "proteger" al actual mandatario de su país, Lenín Moreno, contra un escándalo de corrupción, el llamado caso "INA Papers", de cuentas en supuestos paraísos fiscales.