EE.UU. propone mediación externa para resolver crisis en Sudán
El subsecretario de Estado de EE.UU. para Asuntos Africanos, Tibor Naji, señaló la necesidad de una mediación externa para desactivar la crisis en Sudán, debido a la desconfianza entre la Junta Militar y la oposición.

El subsecretario de Estado de EE.UU. para Asuntos Africanos, Tibor Naji, señaló la necesidad de una mediación externa para resolver la crisis en Sudán, debido a la desconfianza entre la Junta Militar y la oposición.
Naji se reunió con algunas víctimas de la sentada durante su visita a Jartum, la capital sudanesa, y describió sus historias sobre el incidente como espantosas.
También expresó que el nuevo enviado designado por Washington a Sudán, Donald Booth, se centrará en apoyar los esfuerzos de mediación liderados por la Unión Africana (UA) y la Autoridad Intergubernamental sobre el Desarrollo (IGAD) de África Oriental.
Por su parte, exigió que las fuerzas de la Declaración de Libertad y Cambio en Sudán propusieran la formación de un comité de las Naciones Unidas y la UA para investigar la masacre de la sentada en Jartum, después que el Consejo Militar de Transición reconoció su responsabilidad.
Una declaración emitida por esas fuerzas de la oposición rechazó los esfuerzos del Consejo Militar para reducir el tamaño del crimen cometido contra los manifestantes.
Asimismo, señaló confirmaron su adhesión a la paz basada en la fuerza y la voluntad del pueblo sudanés.
La oficina del fiscal sudanés anunció que acusó de corrupción al depuesto presidente Omar al-Bashir después de completar las investigaciones en su contra.