Al menos cuatro manifestantes muertos durante jornada de desobediencia civil en Sudán
Este domingo estallaron enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad con el inicio de la desobediencia civil y una huelga general. Las fuerzas de seguridad dispararon gases lacrimógenos.
Al menos cuatro manifestantes murieron a manos de las fuerzas de seguridad en la ciudad Bahri, según denunció el Comité de Médicos de Sudán.
Este domingo estallaron enfrentamientos entre los manifestantes y las fuerzas de seguridad con el inicio de la desobediencia civil y una huelga general. Las fuerzas de seguridad dispararon gases lacrimógenos.
Varios empleados de bancos, aeropuertos y la compañía de electricidad fueron arrestados y amenazados, informó la Asociación de Profesionales Sudaneses.
Los sindicatos de Médicos y Farmacéuticos confirmaron en dos declaraciones separadas que las fuerzas de la Junta Militar habían asaltado el Fondo Nacional para Suministros Médicos, que alimenta a farmacias y hospitales con diferentes medicamentos, especialmente para enfermedades crónicas.
En un llamamiento urgente, los dos sindicatos pidieron a las organizaciones internacionales que intervinieran en caso de que se impidiera el acceso de los medicamentos a los pacientes y el cierre de hospitales, responsabilizando a la Junta Militar por cualquier sufrimiento causado por tales prácticas.
Alrededor de 20 personas murieron y decenas resultaron heridas en violentos enfrentamientos tribales en la ciudad de Puerto Sudán en el estado de Mar Rojo.
Mientras, eesde el Vaticano, el Papa Francisco llamó a la paz y el diálogo en Sudán, y expresó en su sermón semanal frente a la multitud en la Plaza de San Pedro que las noticias procedentes del país africano dan dolor y miedo.