Venezuela derrotará con unidad, trabajo y amor amenazas de EE.UU., asegura Nicolás Maduro
“Esta es una guerra del imperio de EE.UU. contra la felicidad social, económica y política de nuestro pueblo, y los derrotaremos con unidad, estudio y trabajo, por amor a la Patria”, escribió el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, en su cuenta en la red social Twitter.
El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, afirmó que su país derrotará las amenazas del gobierno de Estados Unidos con unidad, trabajo y amor a la patria.
En su cuenta en la red social Twitter, el mandatario exhortó al pueblo venezolano a prepararse para un choque con el Gobierno de EE.UU. por las intimidaciones respecto a que impondrá sanciones a los Comités Locales de Abastecimiento y Producción (CLAP).
Reitero mi llamado a estar listos y preparados para la batalla por la defensa de los CLAP. Esta es una guerra del imperio de los EE.UU. contra la felicidad social, económica y política de nuestro pueblo, y los derrotaremos con unidad, estudio y trabajo, por amor a la Patria. pic.twitter.com/hkPRxMIiMO
— Nicolás Maduro (@NicolasMaduro) 25 de mayo de 2019
La Administración de EE.UU. amenazó al Gobierno venezolano con imponer sanciones al CLAP, el cual busca hacer frente a la escasez de alimentos y distribuir entre las distintas comunidades existentes en el país sudamericano productos de la canasta básica a bajo costo.
Elliot Abrams, enviado especial de EE.UU. para Venezuela, acusó a las autoridades venezolanas de utilizar el CLAP para lavar dinero desde Turquía, Panamá, México y otros países.
En respuesta a las declaraciones de Abrams, Maduro alertó que “el imperialismo inmoral quiere destruir el Comité”, razón por la cual impone sanciones en su contra.
El bloqueo económico y financiero contra el país bolivariano no solo causa un grave daño económico, sino que también provoca un gran sufrimiento al pueblo venezolano.
Según el ministro venezolano de Salud, Carlos Alvarado, de los cinco mil millones de euros en fondos venezolanos congelados en bancos estadounidenses y europeos por las sanciones, al menos 600 millones estaban destinados a la compra de alimentos y medicinas.