Miembros de la OCI piden salida del régimen israelí de los altos del Golán sirios
En carta enviada a Michelle Bachelet, alta comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, OCI expresó su preocupación sobre la situación de los derechos humanos de los habitantes sirios en los altos del Golán ocupado y el reconocimiento de la soberanía israelí sobre esta región por parte de EE.UU.

La Organización para la Cooperación Islámica (OCI) pidió a Naciones Unidas que obligue a los israelíes abandonar los altos del Golán sirios.
En carta enviada a Michelle Bachelet, alta comisionada de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para los Derechos Humanos, OCI expresó su preocupación sobre la situación de los derechos humanos de los habitantes sirios en los altos del Golán ocupado y el reconocimiento de la soberanía israelí sobre esta región por parte de EE.UU.
Subraya la misiva que el reconocimiento de soberanía israelí sobre el Golán es “regalar territorios sirios” por parte de la Administración de Donald Trump a los ocupantes israelíes para luego asegurar que la decisión de Trump no haría ningún cambio en el estatus legal de la zona.
Afirmó que conforme al derecho internacional y las resoluciones de 242, 338 y 497 de la ONU, la decisión de EE.UU. es una clara violación de la integridad territorial de Siria.
Los miembros de la OCI destacaron que el régimen israelí debe actuar según las resoluciones de la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) y que se retire de todos los territorios ocupados, incluido el Golán sirio y Al-Quds (Jerusalén) oriental.
Hasta el momento, ningún país del mundo, ni siquiera los aliados de EE.UU., ha secundado la medida de Washington. El Consejo de Seguridad de Naciones Unidas (CSNU) también la rechaza y repite que esa zona está bajo la ocupación de Israel.