Secretario general de la ONU envía mensaje por celebración del Ramadán
En su cuenta de Twitter, el máximo dirigente del organismo internacional, escribió: "Que sus valores fundamentales de compasión, perdón, misericordia y gracia sigan inspirándonos a todos".

El secretario general de la ONU, António Guterres, envió un mensaje a quienes celebran el mes de Ramadán en todo el mundo, una fecha de gran relevancia para la comunidad musulmana.
En su cuenta de Twitter, el máximo dirigente del organismo internacional, escribió: "Que sus valores fundamentales de compasión, perdón, misericordia y gracia sigan inspirándonos a todos".
Ramadán es el noveno mes del calendario lunar islámico, y durante sus 30 días los creyentes se abstendrán de comer, beber, fumar y tener relaciones sexuales desde el desayuno -antes del amanecer- y hasta la cena del iftar, una vez que se pone el sol.
El cumplimiento de esta práctica es uno de los cinco deberes religiosos fundamentales para los musulmanes y obedece al episodio en que al profeta Mahoma se le revelaron los lineamientos de El Corán.
A lo largo de todo ese mes se insta a los musulmanes a realizar oraciones adicionales, dar limosnas a los necesitados y abstenerse de la mala conducta.
Pero el ayuno durante el Ramadán no es obligatorio para todos: los adultos lo cumplen desde el amanecer hasta el anochecer, pero hay excepciones con los enfermos, ancianos, diabéticos, embarazadas, mujeres con la menstruación o que aún amamantan.