Minoría iraquí yazidí aceptará retorno de mujeres sometidas a esclavitud sexual por Daesh
De acuerdo con Eido Baba Sheik, jefe de ese grupo étnico, todas las féminas recibirán tratamiento como miembros de la fe, pese al estigma de las violaciones.

La minoría iraquí de los yazidis aceptará el regreso desde Siria de mujeres pertenecientes a esa etnia que el grupo terrorista Daesh sometió a esclavitud sexual.
De acuerdo con Eido Baba Sheik, jefe de ese grupo étnico, todas las féminas recibirán tratamiento como miembros de la fe, pese al estigma de las violaciones.
En principio, la comunidad manifestó rechazo a las que volvían del cautiverio con sus hijos, a causa de tradiciones y tabúes presentes en esa minoría, pero la derrota de los terroristas comienza a verificarse con el retorno de miles de esas esclavas sexuales con niños concebidos a la fuerza.
Según el reporte de Prensa Latina, aún se desconoce el paradero de unos tres mil yazidis separados de sus padres y familiares y entregados a familias de Daesh para ser entrenados y adoctrinados en la filosofía del extremismo.
También trascendió que decenas de yazidi con hijos prefirieron quedarse en Siria ante el repudio que pudieran recibir de sus antiguos vecinos.
Por su parte, el Consejo Espiritual Supremo de la minoría étnica, emitió un decreto para darles la bienvenida, aunque algunos piensan que la aceptación llevará tiempo.
Murad Ismael, fundador de la organización benéfica mundial para yazidis, afirma que tomarán años para que la comunidad asimile a las exesclavas sexuales y sus proles.
Hay otros problemas legales para la reincorporación a la sociedad iraquí, en tanto que, por ley, un niño o niña toma la nacionalidad y religión del padre y aún no hay claridad de si las autoridades rectifiquen tal normativa en este proceso.