Es necesario situar a EE.UU. en su lugar y hacerlo cumplir con el derecho internacional, pide politólogo ruso
El politólogo ruso Igor Korotchenko denunció, en la VIII Conferencia Internacional de Seguridad de Moscú, que la situación en el mundo empeora y Estados Unidos aparece como principal culpable. Señaló que ese país actúa como lo hacía en la década de 1950 y 1960, es decir, con una política de gendarme mundial.

La época de los cowboys y el oeste violento ya pasó y es necesario situar en su lugar a Estados Unidos y hacerlo cumplir las normas del derecho internacional, declaró el politólogo ruso Igor Korotchenko.
De acuerdo con el reporte de Prensa Latina, el también jefe del periódico Defensa Nacional destacó en la VIII Conferencia Internacional de Seguridad de Moscú que Vladimir Putin dirige Rusia, con una política exterior independiente que permite apoyar a sus socios.
Korotchenko señaló que la situación en el mundo empeora y Estados Unidos aparece como principal culpable, pues ese país actúa como lo hacía en la década de 1950 y 1960, es decir, con una política de gendarme mundial.
Asimismo, denunció que en el caso de América Latina existe una amenaza para los gobiernos legítimos como Venezuela, Cuba y Nicaragua.
El también miembro del Consejo Social ante el Ministerio ruso de Defensa, apuntó que EE.UU. continúa con sus amenazas de intervención, violencia y agresión. "En esta conferencia se realiza un análisis de los procesos geopolíticos para lo cual se toma en cuenta el refuerzo de las acciones violentas de Estados Unidos", aseguró.
El experto señaló que el mundo está polarizado: por un lado, Estados Unidos, que se comporta como si fuera la única potencia hegemónica en el orbe, y por el otro, está el resto de las naciones.
Una parte de ese mundo se subordina a Washington, pero hay decenas de países que desean ser independientes, dijo el politólogo ruso.
A juicio de Korotchenko, esta conferencia debe determinar qué hacer en la esfera de la geopolítica y la estrategia militar para contener a Washington.
Lo tiempos de la colonia ya pasaron y América Latina no es el patio trasero de Estados Unidos, recordó.
Subrayó que "Trump debe entender eso bien. Los países latinoamericanos, amantes de su libertad y realmente independientes como Venezuela, Cuba y Nicaragua, desarrollan sus propias sociedades, sin miramientos a las preocupaciones de la Casa Blanca".
Para el politólogo ruso, Cuba ocupa nuevamente un lugar en el corazón de los rusos, porque la Isla de la Libertad nunca sucumbió a la presión de la Casa Blanca.
Esperamos restablecer lazos estrechos entre militares y en la cooperación técnico-militar con la isla que responde a intereses de nuestros pueblos y de nuestra seguridad, apuntó Korotchenko.
Vamos a apoyar a Cuba, pues entendemos su importancia estratégica, al ser la llave a América del Norte y del Sur, aseguró.