Comisión Mixta Rusia-Venezuela: un nuevo paso para el fortalecimiento de la cooperación bilateral
Como parte de los contactos destacó el encuentro entre el vicepresidente sectorial venezolano de Planificación, Ricardo Menéndez y el copresidente de la Comisión Mixta Intergubernamental, Yuri Borísov.

El viernes culminó la sesión plenaria de la 14ª Comisión Mixta Intergubernamental de Alto Nivel Rusia-Venezuela (CIAN), un nuevo paso para el fortalecimiento de la cooperación bilateral.
Como parte de los contactos destacó el encuentro entre el vicepresidente sectorial venezolano de Planificación, Ricardo Menéndez y el copresidente de la Comisión Mixta Intergubernamental, Yuri Borisov.
Ambas partes expresaron la voluntad de seguir manteniendo esta alianza estratégica.
Borisov, reafirmó que Rusia solo reconocía como único presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, así mismo rechazó los ultimátum de potencias extranjeras contra el gobierno venezolano.
Durante la XIV Comisión Mixta Intergubernamental se ampliaron la cooperación en el sector industrial, desarrollo comercial, ciencia y tecnología, entre otras esferas.
“Creo que la continuación de la cooperación bilateral, incluida la expansión de nuestra cooperación no solo en las áreas tecnológicas tradicionales sino también en las nuevas, es uno de los elementos clave para un mayor desarrollo estable de Venezuela y la reducción de la tensión en la esfera socioeconómica”, dijo.
Agregó que la parte rusa está convencida de que esta es la única manera, y no en el lenguaje de las amenazas de sanciones y ultimátums, de que los socios extranjeros deberían facilitar un retorno al camino del desarrollo sostenible y la prosperidad.
Del 1 al 5 de abril tuvo lugar en Moscú la CIAN, evento que permitió la instalación de siete subcomisiones enfocadas en los temas de transporte, cultura, energía, industria, minería y comercio, agricultura, educación, ciencia y finanzas.
En la oportunidad, los países firmaron once acuerdos en las áreas de petróleo, finanzas, agricultura, comercio, cultura, educación y ciencias y tecnología y se negociaron proyectos de inversión agrícola por tres mil 200 millones de euros, según informó un comunicado de la Vicepresidencia Económica.