Parlamento británico debatirá varias opciones para el Brexit
Las opciones, que no tienen carácter vinculante para la primera ministra Theresa May, fueron presentadas por los propios parlamentarios, y tocará al presidente de ese órgano legislativo, John Bercow, decidir cuáles serán sometidas a votación en horas de la noche de este lunes.

En otro intento por destrabar el controvertido proceso, el Parlamento británico volverá a debatir una serie de variantes al acuerdo negociado por el Gobierno para la salida del Reino Unido de la Unión Europea (UE).
Las opciones, que no tienen carácter vinculante para la primera ministra Theresa May, fueron presentadas por los propios parlamentarios, y tocará al presidente de ese órgano legislativo, John Bercow, decidir cuáles serán sometidas a votación en horas de la noche de este lunes.
La opción A, por ejemplo, propone un tratado de salida donde Londres tenga la posibilidad de renunciar unilateralmente a la salvaguarda que evita el establecimiento de una frontera dura entre las dos Irlandas.
Según expertos, esta variante sería muy difícil de poner en práctica, pues la UE ya advirtió que no tiene intenciones de renegociar el acuerdo pactado con Londres.
La B obligaría al Reino Unido a abandonar la alianza sin ningún tipo de tratado el 12 de abril, pero como ya fue rechazada por abrumadora mayoría en la votación de la semana pasada, tampoco ahora tendrá muchas posibilidades de ser aprobada.
Y una tercera opción sería el llamado 'Brexit suave', mediante el cual el país se mantendría dentro de una unión aduanera con la UE una vez consumado el divorcio.
Como fue rechazada por estrecho margen el miércoles pasado, esta variante podría ahora convertirse en la fórmula mágica que desenrede la madeja del Brexit.
La cuarta propone que el Reino Unido permanezca dentro del mercado único europeo, con lo cual se mantendría además el libre movimiento de personas desde y hacia el continente.
La celebración de un referendo confirmatorio es otra de las opciones y significa que cualquier acuerdo de salida deberá ser consultado con el pueblo, antes de ser ratificado por el Parlamento.
En la misma cuerda del voto popular se mueve la propuesta presentada por el laborista Graham Jones y el conservador Dominic Grieve, aunque en este caso lo que se busca es evitar un Brexit sin acuerdo.
La representante del Partido Nacional Escocés Joanna Cherry propuso, por su parte, que el gobierno solicite un nuevo aplazamiento del Brexit en caso de no llegarse a un acuerdo dos días antes del 12 de abril.
Si la UE no acepta prorrogar otra vez el divorcio, entonces el Parlamento tendría el derecho a escoger entre una salida sin tratado o revocar la ruptura.
La quinta opción que podría ser sometida a votación este lunes sería que el Reino Unido reingrese a la Asociación de Libre Comercio Europea, con lo cual el país se mantendría en el mercado único.
May, por su parte, tampoco descarta volver a presentar esta semana el acuerdo ya negociado con sus pares europeos, el mismo que ya fue rechazado tres meses por la Cámara de los Comunes.
La gobernante conservadora incluso prometió que abandonará el cargo una vez que obtenga el respaldo parlamentario para su Brexit.