Yemen en tiempos de guerra, desde la mirada de un analista geopolítico
El analista geopolítico Pepe Escobar visitó Yemen junto a un pequeño grupo de extranjeros que participó en una conferencia internacional sobre Palestina. ¿Cuál fue su experiencia en un contexto marcado por la renovada agresión de Estados Unidos e "Israel"?
-
Analista político Pepe Escobar en encuentro con el portavoz de las Fuerzas Armadas de Yemen.
"La única forma que le queda ahora a la oligarquía financiera globalizada de saquear las riquezas de Yemen es destruirlo", reflexionó el analista geopolítico Pepe Escobar tras visitar el territorio árabe como parte de una delegación extranjera asistente a una conferencia internacional sobre Palestina.
Esta pequeña representación de doce personas, tanto orientales como occidentales, rompió con su participación física en el encuentro, con sede en Saná, el "bloqueo occidental/árabe de Yemen". Ellos fueron, como señalaron los anfitriones, el primer grupo de extranjeros en visitar el país en años.
Bajo una meticulosa operación de seguridad, la representación que incluyó al exprimer ministro de Irak, Adel Abdul Mahdi, y al nieto de Nelson Mandela, Mandla, fue trasladada en un convoy desde la capital de Yemen hacia la gobernación noroeste de Saada.
"No fue casualidad: el día anterior, 25 de marzo, se conmemoró el décimo aniversario del primer ataque contra Yemen por parte de la proverbial coalición de los voluntarios —árabes de diversos orígenes, excepto Omán—, liderada por Arabia Saudita y con la Casa Blanca de Obama-Biden desde atrás", narró sobre las medidas de seguridad.
Tras unos días de inmersión en Yemen, Escobar se acercó también a la comprensión de su sistema de gobierno. "En Saada, un especialista en inteligencia me dijo, sin rodeos, que "el verdadero conjunto de poder está aquí", no en Saná: una referencia directa al líder de Ansar Allah, Abdul Malik al-Houthi".
-
Yemen en tiempos de guerra, desde la mirada de un analista geopolítico -
Yemen en tiempos de guerra, desde la mirada de un analista geopolítico -
Yemen en tiempos de guerra, desde la mirada de un analista geopolítico
"Algunos de nosotros, de hecho, esperábamos lo imposible: una reunión cara a cara con el líder al-Houthi, residente en la gobernación de Saada. Pero eso habría representado un riesgo de seguridad inimaginable, ya que ahora es el objetivo principal del CENTCOM (Mando Central de EE. UU.) para su "decapitación" en toda Asia Occidental", confesó.
El miembro del Alto Consejo Político, profesor Abdulaziz Saleh bin Habtoor, resumió por su parte al grupo de extranjeros que el poder del movimiento Ansar Allah radica en tres factores: "liderazgo/orientación; movilización popular; y resiliencia derivada de la historia"
"Yemen es el origen de todos los árabes", planteó Escobar, señalando precisamente que "su poder intrínsico es una tremenda amenaza para el turbocapitalismo configurado como Plunder Inc.".
"No es extraño que la guerra de 10 años que todavía está en curso haya incluido una letanía de matones takfiríes movilizados, mercenarios, gobiernos interinos corruptos y una vergonzosa coalición respaldada por Naciones Unidas diseñada para bombardear y matar de hambre a los yemenitas hasta la sumisión", continuó.
Escobar sostuvo que (Donald) Trump 2.0 representa una conclusión lógica de ese proceso que busca eliminar a Yemen. En palabras del propio "pacificador", citó así al magnate republicano, "estos bárbaros serán aniquilados".
"Ahora con la contribución directa de la paz a través de la fuerza del Pentágono, como reveló la sórdida saga Signal, lanzó una guerra contra Ansar Allah y Yemen para enviar un mensaje", escribió en referencia a la renovada agresión de Estados Unidos.
"Sea lo que sea lo que sueñen los varios chiflados que intercambian mensajes de bombardear Yemen en un chat de Signal -repleto de puertas traseras de la CIA (Agencia Central de Inteligencia)-, Yemen no se romperá", aseguró.
También añadió que "el Pentágono está definitivamente empeñado en infligir a Yemen un infierno desde arriba a largo plazo (...) Sólo el domingo por la noche, edificios civiles de Saná fueron bombardeados no menos de 13 veces".
A pesar de que los miembros del Alto Consejo Político no puedan revelar secretos militares, especialmente a extranjeros, el analista confesó que un gobernador provincial de alto rango le confirmó que "habrá sorpresas" en respuesta a estos ataques.
"El líder Abdul Malik al-Houthi anunció en la X que hay una próxima sorpresa en relación con el desarrollo de las capacidades militares de Yemen que puede sorprender a Estados Unidos. Podría revelarse después de su uso, ya que las acciones precederán a las palabras", agregó.
Como parte de sus experiencias en Yemen, el analista político contó además sobre un ariesgado encuentro del grupo con el portavoz de las Fuerzas Armadas, general de brigada Yahya Saree, en un conocido hotel del centro de Saná.
"Yahya Saree nos estrechó la mano, pronunció un breve discurso y dejó claro su punto de vista: En Yemen hemos decidido adoptar esta postura en apoyo y solidaridad con los palestinos por nuestras responsabilidades morales y religiosas", recordó sus palabras.
A pesar de la postura firme de Yemen en apoyo a Palestina, el analista geopolítico indicó que nadie espera que el equipo político de Trump 2.0 entienda los "dos principales imperativos del Club de la Lucha Árabe. Regla número uno: No te metas con Yemen. Regla número dos: NO te metas con Yemen".