Casi 10 millones de personas en Yemen al borde de la hambruna, lamenta funcionario de la ONU
La mayoría de las necesidades se concentran en las áreas de asilo y desplazamiento, especialmente en la provincia de Hajjah.

Alrededor de 10 millones de yemenitas están al borde de la hambruna y más de tres millones sufren desnutrición, la mitad de ellos niños, afirmó Mark Lowcock, secretario General Adjunto de las Naciones Unidas para Asuntos Humanitarios y Coordinador del Socorro de Emergencia.
Lowcock señaló que la mayoría de las necesidades se concentran en las áreas de asilo y desplazamiento, especialmente en la provincia de Hajjah, y agregó que la economía yemenita "está en ruinas y el valor del riyal, aunque mejoró después de bombear dinero saudita en el banco central, sigue siendo muy bajo".
Al señalar que el Programa Mundial de Alimentos pudo proporcionar 10 millones de dólares en diciembre de 2018 y que la Organización Mundial de la Salud pudo poner fin a la propagación del cólera, Lowcock se quejó de que la ayuda y el combustible están obstruidos.
"Cuatro transportistas de combustible con suficiente energía para 15 días para todo Yemen, a los cuales no se permite tocar los puertos por una decisión del gobierno yemenita", acotó.
En el mismo contexto, el enviado especial de la ONU a Yemen, Martin Griffiths, anunció que la primera fase del redespliegue de las fuerzas en Hodeidah puede comenzar el martes o el miércoles.
Griffiths durante una sesión informativa del Consejo de Seguridad de la ONU, dijo : "Hemos hecho algunos progresos en la aplicación de los acuerdos que alcanzamos en Estocolmo".
Las dos partes del conflicto en Hodeidah -añadió- nos confirmaron su consentimiento sobre la aplicación de la primera fase del redespliegue.
Griffiths, presentó una explicación del acuerdo entre el movimiento de Ansar Allah y las fuerzas de Hadi, señalando que ambas pares habían acordado implementar el redespliegue en los puertos de Salif y Ras Issa, como primer paso, seguido por un segundo paso de redespliegue en el puerto de Hodeidah y zonas vitales en la ciudad relacionados con instalaciones humanitarias, de modo que facilte el acceso a los molinos del Mar Rojo.