Cooperación nuclear podría recuperar confianza entre Irán y estados del Golfo, advierte experto
El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, señaló que su país está dispuesto a proporcionar conocimientos especializados a los Estados de la región en el campo de la ciencia, la industria nuclear y la construcción de reactores de investigación
El jefe de la Organización de Energía Atómica de Irán (OEAI), Ali Akbar Salehi, dijo en una entrevista concedida a Al Mayadeen que la cooperación nuclear podría ser una buena base para "recuperar la confianza perdida entre Irán y los estados del Golfo".
Al señalar que su país está dispuesto a proporcionar conocimientos especializados a los Estados de la región en el campo de la ciencia, la industria nuclear y la construcción de reactores de investigación, Salehi explicó que lo que se dice por algunos países árabes de que las instalaciones nucleares iraníes cercanas de ellos no son seguras "no es cierta".
Añadió que "la seguridad de las instalaciones nucleares está completamente bajo la supervisión de la Agencia Internacional de Energía Atómica".
Salehi señaló que Irán "tiene las capacidades de enriquecimiento de uranio a cualquier porcentaje alto". Sin embargo, opinó que después de la finalización del acuerdo nuclear "podremos producir lo que queremos de equipos de centrifugación ".
"Actualmente estamos probando la octava generación de centrifugadoras y esto tomará de cinco a seis años", agregó Salehi, y apuntó que "nuestro trabajo se está realizando dentro del marco del acuerdo nuclear, el cual no impide las actividades de investigación en centrífugas modernas".
Salehi expresó la esperanza de Irán con una cooperarción con los europeos para diseñar nuevos equipos de centrifugación basados en sus promesas…. Pero agregó que si se ralentizan, "tenemos muchas opciones y nosotro no queremos esto".
“A pesar de la retirada de Estados Unidos del acuerdo nuclear, Irán no ha perdido en el aspecto técnico, que es "la razón del fuerte resentimiento de Trump", añadió Salehi.
En paralelo, Salehi reconoció que existen algunas "restricciones" que fueron aceptadas, pero que no tienen impacto en el ritmo de desarrollo de la industria nuclear de Irán.
En cuanto a la reanudación de las negociaciones nucleares, Salehi dijo que en 2013 se realizaron negociaciones bilaterales secretas sobre el archivo nuclear con los estadounidenses mediante una mediación de Omán a pedido de ellos, y subrayó que el ayatolah Alí Khamenei dio órdenes de "no abordar ningún otro tema excepto el archivo nuclear".
Salehi también se refirió al tema de las tuberías del reactor de Arak, y señaló que Teherán no las compró en secreto.
"Lo hicimos como medida de precaución durante las conversaciones antes de que entrara en vigencia el acuerdo nuclear….. Informamos a la otra parte que tendríamos tuberías adicionales en caso de incumplimiento del acuerdo", concluyó.