Turquía y Rusia acuerdan una hoja de ruta sobre la ciudad siria de Manbij
El presidente de Turquía dijo "la zona segura en el norte de Siria debe estar bajo control turco para que Turquía pueda brindar seguridad". Señaló que Ankara no confía en la Coalición Internacional.

El presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, dijo que su gobierno mantuvo contactos de "bajo nivel" con Siria a través del servicio de inteligencia.
"Incluso con tu enemigo, no tienes que cortar las relaciones de forma definitiva porque puedes necesitarlo", comentó.
Añadió que "la zona segura en el norte de Siria debe estar bajo control turco para que Turquía pueda brindar seguridad". Señaló que Ankara no confía en la Coalición Internacional.
Por otra parte, Erdogan hizo hincapié en que Arabia Saudita debería responder a la pregunta sobre la responsabilidad de 22 personas arrestadas en el contexto de la muerte del periodista Jamal Khashoggi, el pasado 2 de octubre en el consulado de Riad en Estambul.
Además, exhortó a las autoridades de ese país a que explíquen por qué viajaron a esa ciudad 15 personas y quién dio la orden.
El mandatario turco confirmó que había escuchado las grabaciones de audio sobre la muerte de Khashoggi, y agregó que no le resulta difícil entender el silencio de Estados Unidos al respecto.
En el mismo contexto, el portavoz de la Presidencia turca, Ibrahim Kalin, anunció llegar a un acuerdo con Rusia sobre la hoja de ruta de Manbij en Siria, y consideró que la zona de distensión debe estar bajo control de su país para poder implementar el modelo de Jarábulus, al-Bab y Afrin en Manbij el este del Éufrates.
Kalin reveló que no se llegó a un acuerdo con Washington sobre la zona de distensión en el norte de Siria y las discusiones siguen sobre este asunto.
Ademas, señaló que el contacto mantenido entre de los servicios de inteligencia sirios y turcos no significa reconocer "la legitimidad del presidente sirio Bashar Al-Assad".