El Salvador elige presidente para el periodo 2019 -2024
Más de cinco millones de ciudadanos convocados para determinar en las urnas quién gobernará al país centroamericano en los próximo años.

Un total de cinco millones 200 mil salvadoreños fuero convocados este domingo a las urnas para decidir quién será el presidente de El Salvador para el periodo 2019 -2024.
A las 07H00 (hora local), se abrieron los mil 596 centros de votación y a través de una rueda de prensa nacional, el magistrado presidente del Tribunal Supremo Electoral de El Salvador (TSE), Julio Olivo Granadin, inauguró la jornada democrática.
El presidente saliente, Salvador Sánchez Cerén, llamó el viernes a los ciudadanos a participar masivamente en los comicios de este domingo.
En su mensaje, el jefe de Estado aseguró que todo está listo para que el proceso electoral transcurra en total normalidad.
Como parte del operativo de seguridad el Gobierno dispuso los 23 mil 300 agentes que conforman la Policía Nacional Civil (PNC) para garantizar la tranquilidad durante el proceso electoral; mientras, el TSE acreditó a más de cuatro mil observadores electorales de misiones nacionales e internacionales.
Entre las misiones foráneas se encuentran la Unión Europea (UE), la Organización de Estados Americanos (OEA) y la Unión Interamericana de Organismos Electorales (UNIORE), entre otros.
Estas son las sextas elecciones en El Salvador desde el retorno de la democracia en 1992, tras doce años de guerra civil y mediante la firma de acuerdos de paz entre el Gobierno y el Frente de Liberación Nacional Farabundo Martí (FMLN).
Los salvadoreños deberán elegir entre Hugo Martínez, del gobernante FMLN; Carlos Calleja, con la Alianza Republicana Nacionalista (Arena); Nayib Bukele, por la Gran Alianza por la Unidad Nacional (GANA) y Josué Alvarado, con el partido Vamos.
El binomio presidencial Martínez-Karina Sosa y la dirigencia del FMLN exhortaron a cuidar el voto para garantizar la voluntad y la victoria popular. Martínez busca conseguir el tercer mandato consecutivo para esa fuerza política, como sucesor de Sánchez Cerén.
Si ninguno de los candidatos supera la barrera del 50 por ciento de los votos, los aspirantes con mayor cantidad de boletas a su favor se enfrentarán en una segunda vuelta pautada para el domingo 10 de marzo.