ONU: Sanciones de EE.UU. contra petrolera venezolana violan derecho internacional
El Relator Especial sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales sobre los derechos humanos, Driss Jaziri, condena las sanciones de los Estados Unidos contra la petrolera venezolana (Pdvsa). Advierte que este paso podría conducir a la hambruna y la escasez médica y no es la solución a la crisis en el pàís.

El Relator Especial sobre el impacto negativo de las medidas coercitivas unilaterales sobre los derechos humanos, Driss Jaziri, condenó las sanciones de los Estados Unidos contra la petrolera estatal de Venezuela (Pdvsa).
Advirtió que este paso podría conducir a la hambruna y la escasez médica, que no es la solución a la crisis en Venezuela y pidió a "todos los países evitar la aplicación de sanciones" a menos que el Consejo de Seguridad de la ONU lo apruebe, como lo exige la Carta de las Naciones Unidas.
Argelia dijo en una declaración especial sobre las sanciones que no se debe ejercer presión, ya sea militar o económica, para tratar de cambiar un gobierno soberano y que el uso de medidas coercitivas por parte de fuerzas externas para derrocar a un gobierno electo viola todas las normas del derecho internacional.
El experto de la ONU instó a la comunidad internacional a entablar un diálogo constructivo con Venezuela para encontrar soluciones a los desafíos reales a los que se enfrentan.
"Las sanciones económicas están agravando la grave crisis que afecta a la economía venezolana, así como el daño causado por la inflación rampante y la caída de los precios del petróleo. El momento es de expresar la simpatía por las personas que sufren mucho en Venezuela reforzando, no reduciendo, el acceso a alimentos y medicinas".
"Estoy profundamente preocupado por los informes de violaciones graves de derechos humanos en Venezuela, incluida la creciente amenaza de violencia y las amenazas implícitas de violencia internacional”, apuntó el experto de la ONU.
Asimismo, recordó la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Principios del Derecho Internacional sobre Relaciones Amistosas y Cooperación entre los Estados de conformidad con la Carta de las Naciones Unidas, e instó a los Estados a resolver sus diferencias mediante el diálogo y las relaciones pacíficas y evitar el uso de medidas económicas, políticas o de otro tipo para obligar a otro.