Países occidentales opuestos a normalización de relaciones con Siria
El mensaje de Estados Unidos y Europa va directamente hacia los representantes de los países árabes, con el objetivo de “paralizar el reciente acercamiento hacia Siria”.

Los representantes de los países occidentales eligieron la última reunión del G-20, en la sede de la ONU en Ginebra, para dirigir su mensaje.
El canal de Al Mayadeen constató que a través de diplomáticos que participaron en esa reunión, Estados Unidos y Europa apuntaron directamente a los representantes de los países árabes (Arabia Saudita, Emiratos Árabes Unidos, Kuwait, Irak, Qatar, Omán, El Líbano, Egipto y Jordania), con el objetivo de “paralizar el reciente acercamiento hacia Siria”.
De acuerdo con el acta del encuentro, discutieron directa o indirectamente varios aspectos relacionados con Siria, entre ellos: el proceso de formación del Comité Constitucional; la retirada de Estados Unidos de Siria y la situación en Idleb después de los recientes acontecimientos; los ataques israelíes, y la reunión de Varsovia los días 13 y 14 de febrero sobre Irán.
En cuanto al primer tema, no ha habido cambios en la formación de la Comisión, y las cosas se han estancado ante la insistencia del Grupo de países occidentales de rechazar la composición anunciada por los Ministros de Relaciones Exteriores de Rusia, Irán y Turquía en Ginebra el 18 de diciembre pasado.
Este grupo considera que el comité constitucional en su forma actual representa más al gobierno. La parte rusa informó al Enviado Especial de su disposición a facilitar su misión revisando algunos de los cinco nombres propuestos por las Naciones Unidas para reemplazar a los nombres cercanos al Gobierno sirio en la lista de la sociedad civil.
Sobre el tema de la retirada de las fuerzas estadounidenses de Siria, los informes discutidos en la reunión confirmaron que las fuerzas estadounidenses en Siria siguen manteniendo su presencia sin ningún cambio y que lo que se hizo en el marco de la decisión del Presidente de los Estados Unidos no fue más que la retirada de algunas maquinarias pesadas.
En cuanto a Idleb, el representante de Turquía en el grupo dijo que la situación en esa región se mantendrá tal como está ahora a pesar del control del frente Al Nusra en la mayor parte del territorio de la zona de distensión. Enfatizaron que Ankara "no permitirá el acercamiento de las fuerzas del gobierno sirio a Idleb".
Las partes rusa e iraní plantearon en el grupo el tema de la agresión israelí contra Siria. El delegado de Moscú dijo que su país "se niega a convertir a Siria en un campo para la liquidación de cuentas regionales", refiriéndose a las afirmaciones de (Israel) de atacar a las fuerzas iraníes en la nación levantina.
La parte rusa también planteó la invitación estadounidense a la Conferencia de Varsovia los días 13 y 14 del mes próximo, y reiteró el rechazo de su país al encuentro.
¿Dónde está la causa palestina? , preguntó y agregó: “El objetivo de esa conferencia es asediar a Irán y socavar el acuerdo nuclear, lo cual es inaceptable para nosotros".