Araqchi: "Continuaremos en Siria mientras su gobierno nos pida ayuda"
La reducción de la tensión en Siria es muy importante para nosotros, y esta es en realidad nuestra política, y hemos trabajado arduamente para lograrlo, expresó el viceministro de Relaciones Exteriores de Irán, Abbas Araqchi, en entrevista exclusiva con el corresponsal jefe internacional de la BBC, Lyse Doucet.

Al respecto, Araqchi apuntó que el proceso de Astana, junto a Rusia y Turquía, fue exitoso en la medida en que estableció algunas zonas de distensión, y ello funcionó para reducir la tensión en muchas áreas de Siria.
Señaló que en el caso sirio el problema es que hay demasiados jugadores y la situación se ha vuelto muy complicada en diferentes áreas del país. Añadió que permanecen en estrecho contacto con el gobierno sirio para tratar de reducir la tensión y comenzar a enviar ayuda humanitaria a las personas que sufren en esa ciudad, en particular Ghouta oriental.
Añadió que el temor a la guerra está en todas partes en la región del Medio Oriente desafortunadamente debido a la interferencia de las potencias extranjeras y las políticas erróneas y errores de cálculo de algunos jugadores dentro de la región, y por supuesto las políticas hegemónicas del régimen israelí.
Al referirse al derribo del caza israelí por el Ejército sirio, Araqchi dijo que esa acción fue un duro golpe para el ejército sionista, y que por eso están tan enojados.
Sobre el dron enviado al espacio aéreo israelí, el diplomático iraní señaló que el mismo pertenece al Ejército sirio, que ha demostrado -en su opinión- muchas capacidades.
Araqchi aprovechó la oportunidad para reiterar que la molestia israelí está injustificada, pues durante mucho tiempo ese ejército ha enviando drones en forma diaria o por horas alrededor de Siria y en otros países vecinos. En ese sentido, llamó a las autoridades israelíes a reconsiderar sus políticas militares.
También aclaró que la presencia iraní en Siria es para luchar contra elementos terroristas, y que están allí por invitación del Gobierno sirio, para ayudarlos a establecer la paz, la estabilidad y la integridad territorial de Siria. "Continuaremos estando allí mientras el gobierno sirio nos pida que los ayudemos", subrayó.
"Si no estuviéramos nosotros en Siria, Daesh habría controlado Damasco, Beirut y otros lugares más", aseveró.
En otro momento de la entrevista, Araqchi enfatizó que el Eje de la Resistencia tiene como objetivo combatir las políticas hegemónicas del régimen israelí en la región. Asimismo, reconoció el derecho de El Líbano, Siria y otros países del área a establecer un tipo de resistencia contra estas agresiones por parte de los israelíes.
"Creo que Israel debería encontrar las causas de sus problemas en otro lugar. Siempre intentan acusar a Irán por los problemas que enfrentan en la región y creo que esta es una percepción errónea que están creando y en contra de Irán, y no creo que puedan lograr nada con esto", dijo.
Sobre el acuerdo nuclear iraní, conocido internacionalmente como Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), Araqchi condenó el intento del presidente de Estados Unidos de destruir el pacto.
Del particular indicó que si Estados Unidos se aleja del JCPOA lo haría colapsar y que le corresponde ahora a los europeos ver cómo quieren enfrentar el ultimátum de Estados Unidos.
"Si EE.UU. esta fuera, también saldríamos porque ya no hay trato. Esto es lo que entendemos, y como vemos, los europeos están tratando de evitar eso", añadió.
Dijo que el presidente Trump ha creado una atmósfera de incertidumbre sobre el JCPOA, que impide que todas las grandes compañías y bancos trabajen con Irán, es un hecho y es una violación liderada por Estados Unidos.
Precisó que el JCPOA no es un acuerdo económico como uno puede pensar. "Es un acuerdo muy importante en el campo del régimen de no proliferación y su importancia está más relacionada con la no proliferación. Y si perdemos eso, tendremos ese problema muy complicado para la región que ya está sufriendo de diferentes tipos de problemas, como guerras civiles o tensiones y conflictos, terrorismo, extremismo. No creo que agregar una nueva crisis sobre la proliferación de armas nucleares sería beneficioso para cualquiera, en la región y fuera ella", apuntó.
Al ser interrogado sobre el programa de misiles balísticos, el diplomático persa dijo que Irán no negociará su sistema de defensa. "Estos es una cuestión de seguridad nacional, y nadié la comprometerá", aseguró.
Señaló que en el caso sirio el problema es que hay demasiados jugadores y la situación se ha vuelto muy complicada en diferentes áreas del país. Añadió que permanecen en estrecho contacto con el gobierno sirio para tratar de reducir la tensión y comenzar a enviar ayuda humanitaria a las personas que sufren en esa ciudad, en particular Ghouta oriental.
Añadió que el temor a la guerra está en todas partes en la región del Medio Oriente desafortunadamente debido a la interferencia de las potencias extranjeras y las políticas erróneas y errores de cálculo de algunos jugadores dentro de la región, y por supuesto las políticas hegemónicas del régimen israelí.
Al referirse al derribo del caza israelí por el Ejército sirio, Araqchi dijo que esa acción fue un duro golpe para el ejército sionista, y que por eso están tan enojados.
Sobre el dron enviado al espacio aéreo israelí, el diplomático iraní señaló que el mismo pertenece al Ejército sirio, que ha demostrado -en su opinión- muchas capacidades.
Araqchi aprovechó la oportunidad para reiterar que la molestia israelí está injustificada, pues durante mucho tiempo ese ejército ha enviando drones en forma diaria o por horas alrededor de Siria y en otros países vecinos. En ese sentido, llamó a las autoridades israelíes a reconsiderar sus políticas militares.
También aclaró que la presencia iraní en Siria es para luchar contra elementos terroristas, y que están allí por invitación del Gobierno sirio, para ayudarlos a establecer la paz, la estabilidad y la integridad territorial de Siria. "Continuaremos estando allí mientras el gobierno sirio nos pida que los ayudemos", subrayó.
"Si no estuviéramos nosotros en Siria, Daesh habría controlado Damasco, Beirut y otros lugares más", aseveró.
En otro momento de la entrevista, Araqchi enfatizó que el Eje de la Resistencia tiene como objetivo combatir las políticas hegemónicas del régimen israelí en la región. Asimismo, reconoció el derecho de El Líbano, Siria y otros países del área a establecer un tipo de resistencia contra estas agresiones por parte de los israelíes.
"Creo que Israel debería encontrar las causas de sus problemas en otro lugar. Siempre intentan acusar a Irán por los problemas que enfrentan en la región y creo que esta es una percepción errónea que están creando y en contra de Irán, y no creo que puedan lograr nada con esto", dijo.
Sobre el acuerdo nuclear iraní, conocido internacionalmente como Plan de Acción Integral Conjunto (JCPOA), Araqchi condenó el intento del presidente de Estados Unidos de destruir el pacto.
Del particular indicó que si Estados Unidos se aleja del JCPOA lo haría colapsar y que le corresponde ahora a los europeos ver cómo quieren enfrentar el ultimátum de Estados Unidos.
"Si EE.UU. esta fuera, también saldríamos porque ya no hay trato. Esto es lo que entendemos, y como vemos, los europeos están tratando de evitar eso", añadió.
Dijo que el presidente Trump ha creado una atmósfera de incertidumbre sobre el JCPOA, que impide que todas las grandes compañías y bancos trabajen con Irán, es un hecho y es una violación liderada por Estados Unidos.
Precisó que el JCPOA no es un acuerdo económico como uno puede pensar. "Es un acuerdo muy importante en el campo del régimen de no proliferación y su importancia está más relacionada con la no proliferación. Y si perdemos eso, tendremos ese problema muy complicado para la región que ya está sufriendo de diferentes tipos de problemas, como guerras civiles o tensiones y conflictos, terrorismo, extremismo. No creo que agregar una nueva crisis sobre la proliferación de armas nucleares sería beneficioso para cualquiera, en la región y fuera ella", apuntó.
Al ser interrogado sobre el programa de misiles balísticos, el diplomático persa dijo que Irán no negociará su sistema de defensa. "Estos es una cuestión de seguridad nacional, y nadié la comprometerá", aseguró.