Gobierno de Salvación Nacional pide cumplimiento de compromisos sobre acuerdo de paz en Yemen
Hasta el momento “no hay un paso dado” por la otra parte después de la reubicación del Ejército y los Comités en el puerto de Hodeidah (oeste del país), dijo el portavoz Daifallah al-Shami.

El portavoz del Gobierno de Salvación Nacional en Saná, Daifallah al-Shami, pidió a las Naciones Unidas que exija a la otra parte cumplir sus compromisos sobre el acuerdo para la paz en Yemen.
Agregó que hasta el momento “no hay un paso dado” por la otra parte después de la reubicación del Ejército y los Comités en el puerto de Hodeidah (oeste del país).
Durante una conversación telefónica con el canal Al Mayadeen, el vocero explicó que si no existen respuestas, las cosas empeorarían y “nadie podrá engañar al pueblo yemenita”.
Según al-Shami no permitirían que se tomen medidas que violen el acuerdo de Estocolmo.
Además, señaló que la carretera de Saná-Hodeidah aún no se ha abierto porque todavía no ha ocurrido el retiro de una de las partes del lugar.
Entretanto, el portavoz de las fuerzas armadas de Yemen, el brigadier Yahya Sari, anunció el inicio de la implementación de la primera fase de redespliegue en el puerto de Hodeidah.
"Estamos esperando que la comisión de seguimiento y monitoreo de la ONU obligue a la otra parte cumplir las obligaciones establecidas en la primera fase del acuerdo de Estocolmo, que es su retirada del lado oriental de la ciudad y del resto de las zonas críticas de conformidad con el texto del pacto", dijo el general Yahya Sari.
El miembro de la delegación de Saná, Salim al-Mughalis, confirmó que " El ejército y los Comités se retiraron del puerto de Hodeidah.
Al-Mughalis afirmó a Al Mayadeen que "las fuerzas de la guardia costera yemenita se hicieron cargo de la administración del puerto de Hodeidah y comenzaron a operar en él".
Al-Mughalis expresó la esperanza de que las Naciones Unidas y la comunidad internacional presionen a Arabia Saudita y a los Emiratos Árabes Unidos para que evalúen positivamente este paso y la implementación del acuerdo.
La ONU anunció el acuerdo de las partes yemeníes para abrir los corredores humanitarios cerrados desde la carretera Hodeidah - Saná a fines de mes.
Según el organismo multilateral "la primera reunión conjunta del Comité de Coordinación para la redistribución en la ciudad de Hodeidah llevó al inicio de la implementación de la primera fase del acuerdo de Estocolmo, que incluye un alto el fuego y fomento de la confianza para proporcionar asistencia humanitaria”.
Las fuerzas de seguridad en Hodeidah se encargarán de la seguridad del puerto después de la retirada del Ejército yemenita y los Comités Populares del enclave, precisó una fuente familiarizada con el tema.
COALICIÓN SAUDITA VIOLA ALTO EL FUEGO EN YEMEN 158 VECES
Las fuerzas de la coalición cometieron 158 violaciones del alto el fuego en las últimas 24 horas, informó el portavoz oficial de las Fuerzas Armadas de Yemen.
Sobre el terreno, una fuente castrense yemenita confirmó que hubo decenas de muertos y heridos en las filas de las fuerzas de la coalición saudita y que también fueron destruidos por el Ejército y los Comités Populares 17 vehículos militares en el lado este del fronterizo monte de al-Nar.
Entretanto, los aviones de la coalición lanzaron una serie de ataques aéreos contra los distritos de Harad y Mustabaa en la provincia de Hajjah, al oeste de Yemen.
Al mismo tiempo, el Ejército y los Comités lanzaron dos misiles Zelzal 1 contra concentraciones de las fuerzas de la coalición en el campamento de Akefah.