Jaafari: Proyecto antisirio sobre DD.HH. en ONU confirma alianza entre Riad y Tel Aviv
Un alto diplomático sirio denunció que Arabia Saudita no está en una posición legal que le permite criticar la situación de los derechos humanos en Siria.

El embajador permanente de Siria ante la Organización de las Naciones Unidas (ONU), Bashar Jaafari, aseguró que la presentación de un proyecto de ley por Arabia Saudita ante la Asamblea General de las Naciones Unidas (AGNU) sobre los DD.HH en Siria, votado por (Israel), revela la naturaleza del proyecto y confirma la presencia de una alianza entre Riad y el régimen de Tel Aviv.
La resolución, aprobada el 16 de noviembre durante la 55.ª sesión de la 3.ª comisión de la AGNU, condena el supuesto uso de armas químicas en Siria, “la grave situación de derechos humanos, incluidos los asesinatos indiscriminados y los ataques deliberados contra los civiles”.
El diplomático sirio expresó que su Gobierno rechaza la politización del artículo sobre la situación de los derechos humanos y la recurrencia de algunas delegaciones permanentes a la presentación de proyectos de resolución dirigidos a Estados miembros específicos.
Señaló que el contenido del proyecto de resolución no está equilibrado y tiene como objetivo distorsionar los hechos y la imagen del Gobierno de Damasco y sus instituciones legítimas de manera que refleja la postura saudita y sus políticas destructivas hacia Siria.
Jaafari recordó que Riad no posee la capacidad moral o legal para presentar dicho proyecto de resolución. Señaló que la misma alianza internacional ha estado cometiendo crímenes atroces contra el pueblo sirio, violando los derechos humanos y destruyendo la ciudad norteña de Raqqa.
Riad presentó el borrador antisirio en un momento en que la monarquía se enfrenta a duras críticas en la esfera mundial por violar los principales derechos de sus ciudadanos tanto en el interior del país como en el exterior. En el caso más reciente, el asesinato del periodista Jamal Khashoggi en Estambul, Turquía, por orden del príncipe heredero Muhamad bin Salman, ha generado severas denuncias.